ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Colorantes capilares ecológicos

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de diciembre de 2016
en Sostenibilidad
Colorantes capilares ecológicos

Los tintes químicos duraderos contienen ingredientes que aunque cumplen las características principales de un tinte como cubrir canas y que duren más tiempo, no son nada recomendables. Uno de los ingredientes más utilizados es el parafenilenediamina (PPD), procede de la industria petrolífera, es altamente tóxico y su función es la de ofrecer contraste sobretodo a  los colores más intensos como el negro o los marrones oscuros. Su uso puede producir irritaciones, rojeces y picor en el cuero cabelludo. La exposición frecuente a este ingrediente tanto para la persona que se tiñe como para el profesional de peluquería podría provocar incluso consecuencias más graves como alergias, urticarias o hinchazón que derivarían en riesgos más importantes para la salud como insuficiencia respiratoria.

El parafenilenediamina (PPD) está prohibido en algunos países europeos como Francia y Alemania, por su alta toxicidad, en cambio en España se permite su uso siempre y cuando no supere el 6% de los ingredientes que componen el tinte. Pero este porcentaje podría no respetarse y ser peligroso por ejemplo en el caso de aquellos tintes que se preparan directamente en las peluquerías.

Otro ingrediente tóxico que encontramos en  los tintes químicos es el amoníaco. Utilizado para abrir la cutícula del cabello y que el color penetre mejor, con ello se consigue que el color dure más tiempo. Su uso puede producir quemaduras e inflamación en los pulmones.




El mejor modo de evitar ingredientes tóxicos para cambiar el color de nuestro cabello, es utilizar colorantes capilares ecológicos. Elaborados exclusivamente a base de plantas procedentes de cultivo biológico. No alteran el color natural, ni dañan el cuero cabelludo.

Los colorantes vegetales LOGONA, están enriquecidos con proteínas de trigo y aceite de jojoba que protegen el cabello durante más tiempo. Se obtiene así, un color que resulta de la combinación del tono de nuestro cabello y la tonalidad del colorante capilar. Los colorantes LOGONA no agreden la estructura del cabello, sólo crean una capa que lo cubre y  que proporciona brillo y un color resplandeciente. Con una amplia paleta de colores que se adaptarán a cada cabello.

Encuentra colorantes capilares ecológicos en http://www.naturality.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos