Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Ihobe analiza los retos, estrategias y resultado de las políticas ambientales en la CAPV

Las estrategias de desarrollo sostenible, los objetivos marcados y los avances experimentados en esta materia en Euskadi fueron desgranados por el subdirector técnico de la Sociedad Pública Ihobe, Alexander Boto, en representación del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. En su intervención, analizó las tendencias registradas para los once objetivos estratégicos contemplados en el II Programa Marco Ambiental de la CAPV 2007-2010, entre los que figuran prevenir y corregir la contaminación del suelo, realizar un consumo responsable de los recursos, mantener la diversidad biológica o limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Así, destacó que en seis de los objetivos marcados (los referidos a agua, aire, suelo, energía, biodiversidad y adaptación al cambio climático) las tendencias son «claramente positivas», mientras que en uno de ellos (pautas de movilidad) dicha tendencia es negativa, lo que plantea la «duda razonable» de que sea posible alcanzar el objetivo marcado dentro del horizonte 2010 fijado en el programa. Por su parte, en los cuatro objetivos restantes (relacionados con recursos naturales, vertidos, territorio y cambio climático) se están produciendo avances en la mayoría de los compromisos, aunque los resultados globales aún no muestran una pauta suficientemente nítida en la dirección deseada.

 

Entre las conclusiones alcanzadas, Boto subrayó la mejora registrada en los vectores medioambientales básicos (aire, agua y suelo) y el avance en la ecoeficiencia del sistema productivo y de consumo debido a una menor emisión de gases de efecto invernadero y un menor volumen de residuos sin valorizar.

 

No obstante, insistió en la necesidad de preparar el terreno para lanzar una estrategia de eco-innovación con el objetivo de inducir a largo plazo un cambio radical en la tecnología productiva. En opinión del subdirector técnico de Ihobe, los ejes de referencia de esta estrategia son la sustitución a largo plazo de los combustibles fósiles y el avance en la desmaterialización de la economía con una perspectiva integral del ciclo de vida de los productos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés