ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los conductores son los principales consumidores de aceite de palma de Europa

Por Pablo MantenimientoWeb
15 de septiembre de 2017
en Sostenibilidad
Los conductores son los principales consumidores de aceite de palma de Europa

“La gente es muy consciente de que los vehículos europeos emplean mayoritariamente combustibles fósiles. Pero muy pocos conductores saben, que los coches en la UE actualmente se están impulsando en parte, gracias a los biocombustibles e ignoran los efectos de esta situación.”

Biocombustibles de aceites

Mezclar los combustibles fósiles con biocombustibles fue una política inicialmente promovida, como una solución para descarbonizar el transporte, pero la mayoría de los actuales biocombustibles que emplea la UE, han demostrado tener impactos negativos para el Medio Ambiente.

En la UE el aceite de colza es el más utilizado para fabricar biocombustibles, pero cada vez más se emplea aceite de palma, lo que hace que los conductores de la UE, resulten ser los principales consumidores de este tipo de aceite en Europa.




 eco76 24 original

El Parlamento Europeo debate desde hace ya tiempo, acerca del uso de los biocombustibles en Europa. El cultivo de materia prima para los biocombustibles genera un fenómeno llamado cambio indirecto del uso de la tierra, que causa un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente porque promueve la deforestación.

Cada año surgen más pruebas sobre los nefastos impactos climáticos de los biocombustibles y varios estudios han demostrado que, solo el cambio indirecto del uso de la tierra, es algo real y preocupantemente significativo.

 eco77 100 original

Para limitar los daños causados ​​por este tipo de biocombustibles, la UE hizo una primera reforma en su política de biocarburantes en 2012 y en 2015 se comprometió a limitar a un 7%, la cantidad de biocombustibles que se agrega a los de origen fósil y que valoran como energías renovables.

Y aunque la reforma no logró mitigar los impactos climáticos de los biocombustibles y de que hay pruebas fehacientes de que, es un 80% peor para el Medio Ambiente que el diésel regular, el biodiesel en la UE, sigue considerándose un combustible sostenible.

 eco78 52 original

Según un estudio realizado por la Comisión Europea, se estima que el biodiesel que se origina en el aceite de palma, puede ser hasta 3 veces más nefasto para el Medio Ambiente, que el diésel normal y el de colza hasta 1.2 veces más dañino.

 eco79 86 original

Propuesta en discusión

La Comisión Europea sabe que existe la necesidad eliminar gradualmente el apoyo que se le está dando, a los biocombustibles basados ​​en cultivos alimentarios y que hay alternativas más sostenibles, como los llamados “biocombustibles avanzados”, proveniente de la quema de residuos, empleando electricidad de energías renovables.

Desde noviembre de 2016, existe una nueva propuesta que limitaría para el año 2030, la cuota de este tipo de biocombustibles al 3,8%, en 2030. Esta propuesta se está debatiendo aún, en el seno del Parlamento y la Comisión europeos.

 eco80 24 original

El ponente Bas Eickhout, ha propuesto que se tengan en cuenta los impactos de los biocarburantes en el Medio Ambiente y el clima y que el límite se mantenga en un 3,8%. También sostiene que, a partir de 2020, la energía producida a partir de cultivos alimenticios, no debería considerarse ni renovable ni sostenible.

Si se aprobara, su propuesta significaría que estos biocombustibles de alta emisión, principalmente el biodiesel que se fabrica a base de   aceites, como el de palma, el de colza o el de soja, dejarían de recibir apoyo político y financiero, por parte de la UE.

 eco81 64 original

REDACCION/ECOTICIAS.COM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos