ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Por qué está paralizado el proyecto para la zona de regadíos de Aznalcóllar

by Pablo MantenimientoWeb
29 de mayo de 2018
in Sostenibilidad
Por qué está paralizado el proyecto para la zona de regadíos de Aznalcóllar

En un comunicado, Raynaud ha recordado que el proyecto para ampliar esta zona de regadíos se remonta a 2006. «Entonces, se planteó que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) derivaría agua del pantano del río Agrio.

El PP de Sevilla ha criticado que la Junta de Andalucía tenga «paralizado desde hace años» el proyecto para ampliar en dos mil hectáreas la zona de regadíos de Aznalcóllar.

El diputado autonómico Jaime Raynaud defenderá el martes en la Comisión de Agricultura una Proposición No de Ley (PNL) en la que reclama al Gobierno de Susana Díaz que reconozca las bondades del proyecto de ampliación de regadíos de Aznalcóllar y defina las cautelas medioambientales necesarias para su puesta en marcha.

En un comunicado, Raynaud ha recordado que el proyecto para ampliar esta zona de regadíos se remonta a 2006. «Entonces, se planteó que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) derivaría agua del pantano del río Agrio, sólo habría que hacer una adaptación de las compuertas, para convertir en zona de regadíos unas dos mil hectáreas de terreno», explica.

Indica que la iniciativa, en la que estarían implicados en torno a 300 agricultores, podría generar en torno a los 35.000 jornales anuales. Sin embargo, señala que el proyecto se paralizó porque Medio Ambiente estableció que había que fijar una serie de cautelas medioambientales para «no poner en riesgo el hábitat de la zona, un reducto de aves protegidas».

«Desde entonces, la comunidad de regantes de Aznalcóllar no ha cejado en su empeño de poner en marcha un proyecto que puede ser un revulsivo para el empleo en la localidad y su entorno, sobre todo ante el lento desarrollo del nuevo proyecto minero«, insiste, subraya que los agricultores están dispuestos a asumir las cautelas medioambientales que se le exijan y, de hecho, «ya en su día redujeron la zona de regadíos, de las 4.000 hectáreas posibles a 2.000, para reducir el impacto, pero les falta el impulso de la Junta».

El diputado popular ha recordado que en mayo de 2016 el consejero de Medio Ambiente «reconoció en sede parlamentaria la bondad del proyecto aunque anunció que habría que acometer algunas reformas». «A día de hoy, el proyecto sigue paralizado y los agricultores continúan a la espera de que se les defina qué medidas cautelares tienen que incluir», señala.

078 6 original

Para Jaime Raynaud, es «increíble que el Gobierno andaluz frene una iniciativa como esta que se estima daría 35.000 jornales al año en un municipio que está a la cabeza del paro en Andalucía».

Por todo ello, el PP insta al Gobierno andaluz a iniciar de inmediato las gestiones necesarias para desarrollar el proyecto de aumentar las zonas de regadío de Aznalcóllar, con las medidas cautelares necesarias, entre ellas las que afecten a los montes públicos y el corredor ecológico del Guadiamar y establecer alternativas a la implantación del regadío en las cuatro zonas en las que se divide el proyecto.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reparación 2025
Sostenibilidad

Día Mundial de la Reparación 2025

18 de octubre de 2025
proyecto macrogranja Noviercas Soria
Sostenibilidad

El proyecto de ‘macrogranja’ en el pequeño pueblo de Noviercas (Soria), ‘jamás vera la luz’

17 de octubre de 2025
Cuarto encuentro impactos sociales ambientales minería Covas do Barroso Portugal extractivismo
Sostenibilidad

Cuarto encuentro sobre los ‘impactos sociales y ambientales de la minería’ en Covas do Barroso (Portugal), contra el ‘extractivismo’ feroz

17 de octubre de 2025
Comisión Europea Ursula von der Leyen conseguir 15 por ciento mercado mundial tecnologías limpias
Sostenibilidad

La Comisión Europea, con Ursula von der Leyen al frente se ha propuesto conseguir el 15% del mercado mundial de ‘tecnologías limpias’

17 de octubre de 2025
universidades públicas invierten sostenibilidad privadas rezagan ránking centros universitarios sostenibles
Sostenibilidad

Las universidades públicas invierten en ‘sostenibilidad’, las privadas se ‘rezagan’, según el ránking de centros universitarios más sostenibles

17 de octubre de 2025
UE cada vez menos verde quieren rebajar requisitos sostenibilidad aplicarlos menos empresas
Sostenibilidad

La UE cada vez menos ‘verde’, ahora quieren rebajar los requisitos de ‘sostenibilidad’ y aplicarlos a menos empresas

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados