ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las consecuencias de la lucha por el uso o posesión de los recursos naturales

Por Pablo MantenimientoWeb
17 de octubre de 2018
en Sostenibilidad
Las consecuencias de la lucha por el uso o posesión de los recursos naturales

El titular de la ONU ha afirmado que «con el evidente aumento del impacto de cambio climático en todas las regiones, el riesgo de conflicto van a continuar creciendo».

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha alertado de que la explotación, uso o posesión de los recursos naturales ha provocado el 40 por ciento de las guerras de los últimos sesenta años.

«Los estudios de la ONU muestran que más del 40% de los conflictos armados internos de los últimos 60 años están vinculados con los recursos naturales«, ha asegurado Guterres, que ha participado en la reunión del Consejo de Seguridad sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional: las causas del conflicto, el papel de los recursos naturales, que ha sido convocada por Bolivia, que este mes preside el susodicho órgano.




El secretario general ha indicado que este «terrible» porcentaje puede aumentar debido al cambio climático y ha señalado que el crecimiento de la población, el consumismo y la degradación medioambiental también están poniendo una presión insostenible sobre recursos naturales como el petróleo, el agua, la tierra o ciertos minerales.

El titular de la ONU ha afirmado que «con el evidente aumento del impacto de cambio climático en todas las regiones, el riesgo de conflicto van a continuar creciendo». En este sentido, ha explicado que tendencias tales como el crecimiento de la población, el aumento del consumo y la degradación medioambiental «están poniendo una presión insostenible sobre la disponibilidad de muchos recursos naturales«.

Esas presiones sobre los recursos también pueden exacerbar las divisiones étnicas o de carácter religioso dentro de los países o entre distintas naciones. Entre tales recursos naturales figuran principalmente el petróleo, el agua, el acceso a la tierra y ciertos minerales estratégicos.

La distribución injusta de los recursos naturales, su mala gestión y la corrupción que emana de ellos son otros vectores que conducen al conflicto, especialmente en los países que tienen instituciones débiles, tal y como ha expresado Guterres. Además, los recursos naturales también sirven para financiar guerras. Desde 1995, el 75 por ciento de los conflictos en África han sido parcialmente financiados por los recursos obtenidos con aquellos.

178 39 original

Así, la extracción ilegal de minerales, madera, carbón y especies silvestres han servido para alimentar conflictos. Por ejemplo, en República Democrática del Congo, tales actividades han generado 100.000 millones de dólares para los rebeldes y los grupos criminales.

Mecanismos de distensión

El secretario general ha explicado que existen diferentes medios y herramientas que pueden ayudar a rebajar el riesgo de conflictos y ha citado cinco formas de hacerlo: regular los recursos, compartirlos, acudir a la mediación, garantizar el derecho a la tierra y empoderar a la mujer. «Se necesita hacer más para regular la procedencia, venta y comercio de minerales a través de acuerdos que impliquen a la sociedad civil, los gobiernos y las organizaciones regionales», ha subrayado Guterres.

El secretario general ha añadido que a través de la certificación de la extracción, la producción y el comercio justo, teniendo en cuenta a las comunidades locales, la falta de legalidad puede ser superada y se pueden lograr beneficios tangibles para las poblaciones afectadas por los conflictos bélicos. Otra forma de reducir los peligros es compartiendo los recursos, como demuestran multitud de casos, entre ellos los de la cuenca del río Senegal, en África, del lago Titicaca, en Sudamérica, de las existentes entre España y Portugal, en Europa, entre otros.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comité Nobel Javier García química verde
Sostenibilidad

Un español ante el Comité Nobel: Javier García presentará el 19 de mayo sus avances en ‘química verde’

13 de mayo de 2025
Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados