Nuestro planeta está cada día más contaminado, los vertederos y los océanos están llenos de basura y pareciera que la situación no va mejorar, sin embargo, una ciudad española quiere hacer la diferencia, con una solución que podría salvar miles de vidas y ser un gran aporte para nuestro planeta.
La contaminación es cada vez peor
La contaminación de nuestro planeta es cada día más evidente y con el aumento de la población, cada día se producen más y más residuos que no solamente acaban en vertederos, sino también en los océanos, contaminando el agua, el suelo y el aire.
Por eso, como sociedad tenemos una meta muy importante y es gestionar de forma correcta nuestros residuos, sin embargo, cada vez es más difícil, por lo que es de suma urgencia encontrar soluciones que nos permitan mejorar esta situación.
Pero las soluciones no siempre deben venir de grandes empresas o ser tecnologías futuristas, a veces la clave está en optimizar los procesos que ya conocemos y eso es lo que está haciendo una ciudad española y a través de ese pequeño cambio harán una enorme diferencia.
Pequeños cambios, grandes soluciones
La gestión de residuos es una tarea compleja que va más allá de simplemente separar la basura, pues hay que saber como hacerlo y la ciudad de Valencia tiene un plan para ello, que será tan eficiente la curiosa siembra de baterías.
Sucede que Recytrans, una empresa de Valencia con 30 años de experiencia ha lanzado una nueva línea de compactadores que aplastan los residuos, pero también aplastan los problemas de gastos, espacio y hasta malos olores.
Estos compactadores básicamente aplastan la basura que ocupa mucho menos espacio, y pueden reducir el volumen de los desechos hasta en una proporción de 5 a 1 y los modelos más potentes incluso hasta 8 a 1.
Una solución para cada necesidad
Recytrans tiene una gran variedad de compactadores adaptados a diferentes volúmenes y tipos de residuos, el primero es un mini compactador de 8 m³, ideal para empresas medianas o para residuos voluminosos pero no constantes.
El segundo es un autocompactador de 20 m³ con techo móvil que facilita la carga rápida y sencilla de materiales livianos como cartón o plásticos y puede incorporar características adicionales como sistemas de elevación automática.
Luego está el autocompactador pendular de 20 m³, que es similar al anterior pero está diseñado específicamente para residuos húmedos u orgánicos, es ideal para cocinas industriales, hoteles, restaurantes y el sector agroalimentario, ya que su depósito sellado evita derrames y olores desagradables.
También hay un compactador estático de 30 m³, que se fija al suelo y es perfecto para grandes superficies, fábricas o industrias donde se producen residuos de forma constante y en grandes cantidades.
Y finalmente hay un compactador de tornillo de 30 m³, un modelo que tritura y mezcla los residuos alcanzando la mayor reducción de volumen, esta es la opción ideal para materiales complicados como cajas de madera o plásticos muy resistentes.
Un gran aporte para nuestro planeta
Los beneficios de esta tecnología son muchos, pues al reducir el volumen de la basura los camiones necesitan hacer menos viajes de recogida, lo que significa un gran ahorro de tiempo, combustible y personal.
Y como los residuos están comprimidos en contenedores cerrados, se mejora el orden y la higiene en las instalaciones de las empresas, proyectando una imagen más limpia y profesional tanto para clientes como para empleados.
¡Pero eso no es todo! Lo mejor es que este invento es un gran aporte para nuestro planeta, pues al reducir el volumen de la basura, se ocupará menos espacio en los vertederos y se contaminará menos el suelo, salvando la vida de miles de especies.
Y así es como una solución sencilla, nos ha demostrado que la gestión de nuestros residuos se puede hacer de manera eficiente y respetuosa con nuestro planeta y que los pequeños cambios hacen la diferencia, de hecho, otra prueba de ello es este sistema que acabará con las facturas de luz.