De cara a la próxima edición de Ecomondo, prevista del 4 al 7 de noviembre de 2025 en el recinto ferial Fiera di Rímini, Italian Exhibition Group promueve tres etapas internacionales ideadas para anticipar contenidos, tecnologías y oportunidades de colaboración en sectores clave de la transición ecológica.
La gira prevé Egipto, Serbia y Polonia, reforzando el diálogo entre las empresas italianas y los mercados extranjeros y consolidando a Ecomondo como centro de referencia para la economía verde, azul y circular en el Mediterráneo y Europa.
Las etapas serán una oportunidad para implicar a operadores y compradores internacionales de alto nivel procedentes de los países que participan en el roadshow, con vistas a la próxima edición de Ecomondo.
ECOMONDO por etapas
La primera etapa se celebrará el 8 de julio en El Cairo, en colaboración con la Cámara de Comercio Italiana para Egipto, la Embajada de Italia y la oficina de la ICE. Los temas del ciclo del agua, la bioenergía en el ámbito de la agricultura, la gestión de residuos y la eficiencia energética son el elemento central del evento. Egipto ha definido una Estrategia Nacional para el Clima 2050 y aspira a un 42 % de energías renovables de aquí a 2035.
El evento incluye sesiones temáticas y reuniones B2B entre partes interesadas egipcias y las empresas italianas, con la participación de entidades públicas y privadas activas en los sectores relacionados con el medio ambiente. En 2024, la delegación egipcia contó con 40 compradores de primer nivel procedentes de la industria, los servicios públicos, los ayuntamientos y ESCO, con 401 reuniones B2B organizadas tanto durante Ecomondo como durante KEY – The Energy Transition Expo.
El 9 de septiembre, el roadshow llegará a Belgrado, Serbia, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Serbia, con el apoyo del asesor regional MZ Consulting. El evento se centrará en la gestión de residuos, la energía solar y el agua, ámbitos estratégicos en auge en los Balcanes, donde las inversiones en sostenibilidad están impulsadas por incentivos locales y programas de preadhesión de la Unión Europea.
El 11 de septiembre será el turno de Varsovia, con el formato Green Grill realizado junto a Confindustria Polonia. Se ha programado un acto informal de networking de bajo impacto medioambiental, inspirado en los valores de Ecomondo y KEY, centrado en el biogás, la gestión de residuos plásticos, el tratamiento de aguas y la energía solar.
Entre los invitados figuran empresas italianas y partes interesadas polacas, que debatirán sobre proyectos concretos y tecnologías aplicadas. La participación se produce en un contexto en el que Polonia está invirtiendo decididamente en la modernización de las infraestructuras medioambientales a través de fondos europeos y planes nacionales. Confindustria Polonia cuenta en la actualidad con 105 empresas asociadas, 30 000 empleados representados y un volumen de negocios agregado de 4 600 millones de euros.
¿Qué nos trae ECOMONDO 2025?
Las tres etapas internacionales anticipan muchos de los temas principales que se tratarán en Ecomondo 2025, distribuidos a lo largo de un recorrido expositivo y de conferencias caracterizado por una gran cantidad de tecnologías.
La edición de noviembre se desarrollará en torno a siete macrozonas: residuos como recurso, ciclo del agua y economía azul, sitios y restauración de los suelos, bioenergía y agricultura, observación de la tierra y vigilancia ambiental, bioeconomía circular y regenerativa y el evento bienal SAL.VE, exposición de los miembros de ANFIA del sector de los vehículos ecológicos.
También están confirmados distritos verticales como Blue Economy, dedicado a la preservación de los ecosistemas marinos; Circular Healthy City, para ciudades circulares y saludables; Paper District, para el diseño sostenible de papel; Textile District, dedicado a la moda ética; y el Trenchless District, centrado en las tecnologías No Dig.
El Innovation District será el centro de la investigación aplicada, con un espacio ampliado para las empresas emergentes y las empresas en expansión, y centrado en el empleo y las capacidades verdes (Green Jobs & Skills). También volverá el Premio Lorenzo Cagnoni a la Innovación Verde, que premia las tecnologías más avanzadas en los distintos sectores representados.
Completará la experiencia ferial un programa de conferencias preparado por el Comité Científico Técnico, que profundizará en los avances normativos, la restauración de los ecosistemas, las nuevas formas de bioenergía y la gestión predictiva de los recursos, prestando especial atención al Plan Mattei y al papel de las tecnologías ecológicas en el contexto africano.