ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España aplicará las directrices de la OIT para no dejar atrás a los más afectados por la transición ecológica

by Pablo MantenimientoWeb
29 de noviembre de 2018
in Sostenibilidad
España aplicará las directrices de la OIT para no dejar atrás a los más afectados por la transición ecológica

Nieto ha destacado que la OIT estima que las medidas de transición ecológica a nivel mundial crearán de aquí a 2030 en torno a 24 millones de empleos, cuatro veces más de los que se perderán.

El Ministerio para la Transición Ecológica y la Oficina Española de la Organización Internacional del Trabajo (Agencia especializada de la ONU), han acordado establecer un marco de colaboración como «socios estratégicos» para aplicar las directrices del organismo internacional en el proceso de la transición energética española con el objetivo de dar «preeminencia» a la transición justa, una cuestión que para la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, es trascendental para «no dejar a nadie atrás».

Durante la inauguración del XIV Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), el director de la oficina española de la OIT, Joaquín Nieto, ha anunciado este compromiso alcanzado con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, después de varias comunicaciones en las que han coincidido en que la transición ecológica, además de ser un «imperativo es una oportunidad» para el desarrollo del empleo.




Nieto ha destacado que la OIT estima que las medidas de transición ecológica a nivel mundial crearán de aquí a 2030 en torno a 24 millones de empleos, cuatro veces más de los que se perderán. Respecto a España, ha advertido de que a falta de un estudio específico, es «de esperar resultados sin iguales o incluso más positivos», algo que en el caso de España, donde el desempleo es «un problema estructural, esto es esencial».

Así, considera que para «muchos» territorios españoles que sufren elevado desempleo estructural, esta es una oportunidad «única y tal vez irrepetible», pero admite que, como toda transición tendrá impactos desiguales en unos y otros territorios. Por ello, señala que para desarrollar «plenamente» todas las potencialidades de la transición energética y minimizar los efectos adversos es «necesario» que la transición sea justa.

En el marco de CONAMA, se presentará este lunes un estudio realizado de forma conjunta por Fundación CONAMA y la OIT que analiza las oportunidades de aplicación de las directrices de la OIT en la transición justa en España. Asimismo, ha insistido en que en el proceso se debe contar con el diálogo de todas las partes, organizaciones y sectores, para hacerla con «la máxima inclusión», pero sin ralentizar el proceso para lograr un marco de acuerdo de sociedad, político, con un marco regulatorio estable y un enfoque fiscal que de señales al mercado y al consumo.

A continuación, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado la trascendencia que tiene la transición ecológica en materia de equidad porque es necesario que el proceso se haga «no dejando a nadie atrás». «Las sociedades solidarias deben contribuir a avanzar en el cambio», ha manifestado. En su intervención, ha advertido de que no basta con tener un gran conocimiento en el problema de lo necesario para frenar el cambio climático sino que «hay que actuar» y celebra que el Congreso Nacional de Medio Ambiente ha sabido recoger el espíritu de que todo debe hacerse dentro de los límites planetarios, en el marco de un sistema circular.

155 82 original

En el proceso hacia la transición ecológica, se ha referido a los distintos aspectos fundamentales de este proceso que deben hacerse, en su opinión dentro de la búsqueda de consensos, del diálogo y favorecer la capacidad de avanzar de «forma unida, complementaria» porque los términos del debate público han cambiado y ya no basta con saber lo que se debe hacer, sino que es necesario hacerlo «razonablemente deprisa» y «juntos».

Ribera considera también que una economía moderna y equilibrada necesita que los sectores estratégicos, entre ellos los energéticos, entiendan que hay que hacer un proceso de transformación necesario y que deben buscarse sinergias. «Desde el Gobierno estamos trabajando en la voluntad de trabajar queriendo ofrecer ese marco en el que quepamos todos e intentando identificar las mejores rutas compartidas por todos. Cima energía, transición justa y el cumplimiento de las obligaciones que tenemos por delante, son algunos de los vectores fundamentales», ha concluido.

Madrid, aire y territorio

En el marco de la inauguración, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha anunciado que este martes la Comunidad de Madrid aprobará la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos para el periodo 2017-2014 y ha enumerado las iniciativas autonómicas para promover una «política efectiva» en favor de la transición ecológica, la economía circular, la movilidad o la calidad del agua y del aire desde la planificación, la reflexión y el acuerdo social.

Asimismo, ha añadido que en este año la Comunidad de Madrid alcanzará el 52 por ciento de territorio protegido, frente al 48 por ciento actual, una vez que se amplíe la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares. Con ello, ha dicho que esta será la comunidad autónoma con más espacio protegido de toda España. Si bien, en materia de calidad del aire ha destacado que en general ha mejorado en toda la Comunidad Autónoma menos en la ciudad de Madrid, donde ha asegurado que ha empeorado.

Precisamente, en su intervención, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha negado esta afirmación y ha defendido que la calidad del aire en la capital mejora «cada día» y ha expresado su preocupación por que cada administración haga «su discurso» y se cuelgue medallas reprochando a otros. «No es buen camino, porque las administraciones, todas, debemos tener claro que la responsabilidad es actuar juntos», ha puntualizado.

154 43 original

En esa línea, ha defendido los resultados de las actuaciones emprendidas en materia de calidad del aire en Madrid y el plan Madrid Central, que pretende recuperar la ciudad para los peatones y «naturalmente restarle el protagonismo exagerado a los vehículos». «Una cosa es hablar y otra es hacer. Hay que tomar medidas que tienen un gran respaldo», ha defendido la alcaldesa que opina que «poco apoco» los acontecimientos sociales van configurando los cambios del mundo actual en un camino que debe tener una base social y un techo ecológico.

Antes de terminar su discurso, fuertemente aplaudido, ha pedido a los asistentes que no se dejen subyugar por etiquetas políticas. «Todos tenemos que hacer. El mundo es de todos y el círculo es de todos», ha concluido. En la inauguración también han intervenido el presidente de la Fundación Ciudad del Saber (Panamá), Jorge Arosemena, y el presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe, y en el centro del acto se han entregado los galardones de Premio Conama a la Sostenibilidad en Pequeños y Medianos Municipios en los que ha premiado a municipios como Alpedrete, Serts, El Boalo, Durango, Olmeda de la Cuesta y Guadalcázar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
cuento ahorro energía Energy Saver
Sostenibilidad

No te creas el ‘cuento’ del ahorro de energía de los Energy Saver

3 de julio de 2025
etapas ECOMONDO Rímini noviembre
Sostenibilidad

Las 3 etapas de ECOMONDO camino a la gran feria de Rímini en noviembre

3 de julio de 2025
Bélgica pagará a sus ‘centrales nucleares’ si dejan de operar
Sostenibilidad

Bélgica pagará a sus ‘centrales nucleares’ si dejan de operar

3 de julio de 2025
Congreso Barcelona turificación aviación excesivas ampliación Prat
Sostenibilidad

Congreso en Barcelona contra la turificación y aviación excesivas apoya el NO a la ampliación de El Prat

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados