ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

León apuesta por Edificios de Consumo Casi Nulo bajo el estándar Passivhaus

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de enero de 2019
en Sostenibilidad
León apuesta por Edificios de Consumo Casi Nulo bajo el estándar Passivhaus

La delegación en Castilla y León de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), en colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León (COAT).

Expertos en edificación pasiva dan las claves al respecto en un seminario organizado por la delegación en Castilla y León de la Plataforma de Edificación Passivhaus en colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León (COAAT). En la actualidad, Castilla y León cuenta con más de 4.700m2 certificados bajo el estándar Passivhaus y otros en proceso.

La delegación en Castilla y León de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), en colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León (COAT), celebrará en León un seminario de dos jornadas técnicas, los próximos días 15 y 17 de enero. La jornada, especialmente dirigida a técnicos, constructores, promotores y personas interesadas en la construcción energéticamente eficiente, tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León (COAAT) y se explicarán en detalle los cinco principios básicos para la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo bajo el estándar Passivhaus.




Según explica Valentín Ibáñez, delegado de PEP en Castilla y León “Actualmente en Castilla y León hay edificios certificados Passivhaus, desde vivienda unifamiliar hasta edificios plurifamiliares, lo que suma más de 4.700m2, además hay otros edificios en proceso de certificación. Con este seminario queremos profundizar en los cinco principios básicos Passivhaus que son la clave para la construcción energéticamente eficiente. Estamos orgullosos de poder celebrar este evento en colaboración con institución tan emblemática como el COAAT León y de tener como ponentes a profesionales de alto nivel que explicarán las claves para construir bajo el estándar más exigente en límites de consumo energético de los que existen en el mercado”.

Durante el seminario, se darán las claves sobre la construcción bajo el estándar Passivhaus: el martes 5 de enero se inaugurará el seminario con una presentación sobre la Plataforma de Edificación Passivhaus, la introducción al estándar y los cinco principios básicos y ponencias sobre la envolvente opaca, aislamiento térmico y puentes térmicos, así como otra sobre carpinterías de altas prestaciones y protecciones solares. El jueves 17 de enero las ponencias versarán sobre hermeticidad, infiltraciones y ensayo Blower Door; renovación del aire, ventilación mecánica controlada y sistemas activos; y universo Passivhaus, PHPP y certificaciones.

La celebración de este seminario es fruto del convenio firmado entre PEP y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España el pasado mes de octubre. Gracias a este acuerdo, la Plataforma se compromete a ofrecer jornadas o talleres de formación sobre el estándar Passivhaus a los colegios que integran la organización representada por el CGATE, como es el caso del COAAT León, y los asistentes recibirán un certificado de aprovechamiento avalado por ambas entidades.

Nuestros hogares, los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos, son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo.

En este sentido, el estándar más extendido y contrastado a nivel mundial es Passivhaus, basado en cinco principios básicos: aislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicos, puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio.

173 44 original

Reivindicando el estándar Passivhaus para el cumplimiento de la normativa europea

La Directiva Europea 2010/31 exige a los estados miembros de la Unión que todos sus edificios públicos sean Edificios de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2018 y todos los edificios, sin excepción, lo sean a partir del 31 de diciembre de 2020. Por ello urge legislar para garantizar en España la edificación energéticamente eficiente.

En España aún no se ha hecho la transposición de la Directiva. Sin embargo, hace más de un año la administración empezó a reaccionar con una definición de ECCN como aquel que “satisfaga los requisitos mínimos que en cada momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación”. Según explica Adelina Uriarte, presidenta de PEP, “este resultado ambiguo, inexacto y claramente insuficiente, en lugar de ayudar creemos que genera confusión, lo que supone una traba importante al avance hacia el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible”.

Desde PEP se han presentado alegaciones ante el nuevo proyecto del Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) para tratar de avanzar hacia un nuevo CTE más completo y eficiente.

El objetivo de la Plataforma no es que el nuevo CTE adopte totalmente y per se los conceptos prestacionales del estándar Passivhaus para la construcción de ECCN, uno de los más exigentes del mercado, o la rehabilitación de otros existentes para aumentar su eficiencia energética, pero sí que los aproxime o, en cualquier caso, que no existan puntos de obstaculización o incompatibilidades directas entre ambos, a fin de permitir la aplicación del estándar en el proyecto, desarrollo y construcción de ECCN en España.

Inscripciones y reservas

http://plataforma-pep.org/eventos?event_type=1
http://www.coaatleon.es/formacion-2/?postid=6348

  • Lugar de celebración: COAAT León – Avd. República Argentina 32, 3º C. 24004 León
  • Fecha: martes 15 y jueves 17 de enero
  • Horario: De 16.00h a 20.00h

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos