Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Africa pide cifras concretas de reducción de emisiones de los países desarrollados

«El continente africano ya está sufriendo las consecuencias del cambio climático, y mientras para las naciones desarrolladas recortar las emisiones es una cuestión política y económica, para nosotros es cuestión de vida o muerte» han asegurado este martes por la mañana los portavoces de la delegación africana en Barcelona. Según han expresado en rueda de prensa, «no podemos discutir nada hasta que veamos los números concretos de reducción, sólo así podremos comparar los esfuerzos que deberá hacer cada país».

La delegación africana apeló a la responsabilidad y deuda histórica de los países ricos, «responsables del cambio climático que ahora estamos sufriendo los países del sur», y se mostró «frustrada como continente» ante la falta de definición del Norte. «En Copenhague queremos un acuerdo en positivo, justo y equitativo», aseguraron los representantes de la delegación africana, «pero no vamos a dar un cheque en blanco a los países desarrollados hasta que tengamos sus objetivos de reducción bien definidos, tanto a nivel global como individualizados país a país «.

En defensa de Kioto
Otra de las reivindicaciones de este segundo día ha sido la realizada por el G-77 y China, el grupo que aglutina a 130 naciones en vías de desarrollo más el gigante asiático. Esta delegación ha denunciado que los países desarrollados quieren «matar al Protocolo de Kioto» en Copenhague reduciéndolo a un único pacto global, lo que ven como una estratagema para obligar a los países pobres a realizar aún más esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.

«El Protocolo de Kioto es el instrumento más importante de que disponemos para combatir el calentamiento global», han asegurado este martes, «ya que obliga a las naciones desarrolladas a reducir sus emisiones al tiempo que establece mecanismos de desarrollo limpio para los países pobres «. El Grupo de los 77 más China quieren que las obligaciones de los países ricos sigan bien separadas de las acciones que deben llevar a cabo los países en desarrollo, y mucho más cuando, hasta el momento, «los países ricos no están cumpliendo con ninguna de las obligaciones que marca el Protocolo».

sostenible.cat – Jordi Flamarich

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés