Actualizar

martes, mayo 30, 2023

La proyección del ecologismo político. El espacio social Verde

En los últimos años la sociedad está tomando algo más de conciencia de las consecuencias que está teniendo el actual modelo de desarrollo. Este modelo está dando lugar a una vertiginosa sucesión de fenómenos como las alteraciones climáticas anómalas, el efecto invernadero, el cambio climático, catástrofes como los tsunami, huracanes, sequías y lluvias desconocidas en el tiempo o enfermedades en el ámbito agropecuario, aumentos vertiginosos de los cultivos transgénicos (OMG), acumulación de tóxicos en el cuerpo, nuevas enfermedades, aumento progresivo de mala calidad del aire y las aguas, etc.etc., con una grave incidencia real sobre toda la humanidad y la biodiversidad.

 

El gravísimo desempleo cuya base culpable es un crecimiento insostenible implantado y fomentado por el capitalismo-hiperproductivista-consumista dejando a nuestros únicos recursos del Planetala Tierra habitada y habitable para la vida exhausta por lo finito de los recursos que de ella obtenemos y nos da.

 

Estas “plagas del sistema” están afectando-infectando de manera peligrosa a una de las bases de la salud que es la alimentación y que constituye la energía de la vida. El sistema ha generado una grave Crisis Ecológica.

 

Las repercusiones directas que estos fenómenos están teniendo en el día a día de los ciudadanos están motivando que ciudadanos de todos los sectores sociales empiecen a plantearse que el actual modelo de desarrollo está agotado y no funcionando bien.

 

Las críticas a este modelo de crecimiento insostenible y la advertencia de las consecuencias que iba a tener ya formaban parte de los programas y el discurso de los partidos políticos verdes “homologados” hoy con el Partido Verde Europeo desde hace décadas – de hecho éramos los únicos que avanzábamos situaciones como las actuales – lo que evidencia que el diagnóstico y las políticas verdes eran correctas y necesarias. Por supuesto a medida que se ha ido contrastando la veracidad de la prospectiva de los verdes no han faltado oportunistas “falsas copias verdes”.

 

Sin embargo en España y en las CC.AA este discurso de los partidos verdes nunca ha acabado de calar en la sociedada pesar de ser los primeros en tener claras las consecuencias de determinados modelos pero no hemos podido transmitirlas a los ciudadanos fundamentalmente porque vivimos en un sistema en el que prácticamente quien no tiene medios, quien no tiene muchos euros para determinadas cosas “no cuenta”.

 

Hoy día vivimos en una sociedad muy mediatizada y nuestras convicciones y nuestro trabajo de Los Verdes ha sido hurtado por los dos»grandes partidos» (que si tienes esos euros) pero que luego en la vida real y en la práctica no realizan verdaderas políticas verdes progresistas.

 

También determinados partidos del ámbito de la «izquierda” o el “neo-comunismo» han ido a la zaga en ese hurto de nuestros programas, partidos cuya tradición política en nada y para nada nunca tuvieron nada que ver con las políticas verdes, es más su tradición de siempre fue el productivismo, es decir lo opuesto a la sostenibilidad.

Mi apreciación personal es que si bien la marca política “verde” no genera rechazo en general en los ciudadanos, como sí ocurre con otras siglas en determinados sectores, lo cierto es que el grueso de los votantes todavía ven a Los Verdes como un partido que se mueve en la marginalidad y con propuestas “utópicas” que no son alternativa real a los problemas que observan.

 

Pero la realidad ambiental y los graves problemas a que nos tenemos que enfrentar se ven claramente que nuestras propuestas de hoy no son utópicas o marginales sino vitalmente necesarias pero aún así creo que una buena parte de la ciudadanía nos sigue viendo así.

Y a esta situación hay que añadir que en los últimos tiempos en España el discurso ambientalista como decíamos antes, ha sido usurpado por otras fuerzas políticas -desde la izquierda a la derecha- que cada día utilizan más determinados conceptos propios de nuestras propuestas verdes y son los que realmente los están trasladando a la sociedad pero en su mayor parte y forma pervertidos.

 

Y hay otro aspecto fundamenta, llos grandes partidos verdes europeos siempre han tenido una perspectiva más abierta y global que Los Verdes en nuestro país. Desde el iniciono no dirigieron sus propuestas únicamente a la izquierda, sino que las plantearon a todos los sectores sociales con sensibilidad ambientalista y sin “desnaturalizarse”, sin pérdida de valores e ideales humanistas y totalmente progresistas como no puede ser de otra manera en un partido verde y ecologista.

 

En nuestro caso después de treinta años de existencia de Los Verdes tenemos que llegar a la conclusión de que nosotros mismos nos hemos auto-limitado al situarnos y dirigirnos a un menor espectro de votantes, el de la izquierda y la extrema izquierda donde además el voto se divide en una multiplicidad de pequeños partidos de ese mismo ámbito.

 

Mi larga experiencia ha visto que nuestros “líderes”? (en pasado, pasado reciente y aún en la actualidad) partieron de un planteamiento equivocado al “convivir” y dirigirse únicamente a ese sector ya minoritario de las “esquerras-izquierdas” y además su propio discurso se movía en un plano “híper-ecologista”, contradictorio y poco pragmático que no llegaba a la sociedad y nos volvía a encasillar en ese grupo de partidos cuasi marginales.

 

Al final se ha estado reproduciendo los mismos errores que esos otros partidos del ámbito de la izquierda marginal que a la postre también han fracasado por el estancamiento de sus formas aunque que como decía antes traten de transmitir un discurso ambientalista al que llegan con un gran retraso tratando de actualizarse atrayendo «el girasol o la marca verde» como compañía y así tratar de evitar su tendencia al declive llamándose incluso con un nuevo engendro apodado eco-socialista tratando de imitar el “eco” de Los Verdes

 

Hecha esta reflexión, en nuestra realidad actual ya se ha empezado a poner soluciones y reorientar esta tendencia como planteábamos algunos sectores de militantes Verdes sin pérdida de los valores ecologistas que nos caracterizan.

En mi opinión para ello hemos de incidir en dos asuntos fundamentales: el trabajo interno y la apertura a amplios sectores sociales desde el centro a la izquierda sociológica, desde el empresariado a los trabajadores, la fundamental gente joven, los inmigrantes y las entidades ecologistas y animalistas ya constituidas, y con especial incidenciaa las mujeres.

 

Si de verdad y desde una postura claramente progresista queremos trabajar para aportar soluciones a los problemas derivados de ese modelo de desarrollo al que antes me refería, no podemos auto-limitarnos o excluir sectores que pueden ser receptivos a nuestras propuestas y soluciones de la ecología política verde.

En concreto si nuestra finalidad es beneficiar al mayor número posible de ciudadanos, no podemos ni debemos después discriminar a una parte a la hora de dirigir nuestro discurso y nuestras políticas a la hora de buscar nuestros votantes. Como decía Petra Kelly hay que hacer coincidir los fines y los medios a la par que insistía en que “ni derechas ni izquierdas, adelante mirando y creando el futuro” desde postulados progresistas muy avanzados y apartando cualquier «intrusión» inmovilista, caduca, retrograda o movimientos y formaciones que no defiendan por encima de todo los Derechos Humanos fundamentales e inalienables de manera real.

 

No hemos de perder de vista que en España y en la Comunitat Valencianalos gobiernos del PSPV-PSOE y del PP, la “izquierda” y la “derecha”, los transfugas y los «trasvases» no han supuesto un cambio sustancial y estructuralmente diferenciado respecto a ese modelo de crecimiento, sino todo lo contrario, sus políticas son las que han propiciado algunos de los problemas a los que al principio nos referíamos.

 

Por tanto nuestras propuestas también tienen que ser completamente diferentes a estos dos grandes partidos mas sus «adlateres», y estar dirigidas a amplios los sectores sociales.

 

Posiblemente la única forma de romper ese bipartidismo -al final es una sucesión de políticas similares- que hasta la fecha no han conseguido todo ese grupúsculo de partidos del «ámbito» de las izquierdas que antes mencionaba, es conseguir trasladar a los ciudadanos un discurso con un contenido real de decrecimiento sostenible, social, ecologista, verde, pragmático y diferente. Tenemos el potencial necesario para hacerlo, que somos nosotros la gente verde y todas/os los ciudadanos/as que sintonicen con nuestras propuestas programas, alternativas y soluciones

 

 

 Xavier Mayoral Croche Miembro del Secretariado de Verdes del Mediterráneo – La Ecología / ECOticias.com (Todos los derechos reservados)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés