ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘supermanzanas’ de Barcelona, buenas para la ciudad y buenas para tu salud

by Pablo MantenimientoWeb
11 de septiembre de 2019
in Sostenibilidad
Las ‘supermanzanas’ de Barcelona

Dar prioridad al peatón, seguido de la bicicleta y el transporte público, es uno de los objetivos de un nuevo proyecto de urbanismo en la ciudad de Barcelona.

El modelo de ‘supermanzanas’ –que da prioridad al peatón, seguido de la bicicleta y el transporte público– se desarrolló con el objetivo de recuperar espacio público para la ciudadanía y poner solución a los altos niveles de contaminación del aire y la falta de espacios verdes en Barcelona.




El concepto fue creado por BCNecologia, que dirige Salvador Rueda, y la propuesta inicial era crear 503 supermanzanas repartidas equitativamente por toda la ciudad.

Hasta la fecha, los distritos en los que se han desplegado actuaciones diversas de reurbanización son Poblenou, Sant Antoni, Horta, Gràcia, Les Corts y Sants.

Si el proyecto de las ‘supermanzanas’ se aplicara en su totalidad, la ciudad de Barcelona podría evitar cada año 667 muertes prematuras, la mayoría debido a la disminución de los niveles de contaminación atmosférica(NO2), seguido de la reducción del ruido del tráfico y de la mitigación de los efectos de la isla de calor.

Son algunas de las conclusiones de un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, que se ha publicado en Environment International.

El trabajo publicado ahora, que ha contado con la colaboración de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y de BCNecologia, es el primero que realiza una estimación de los impactos en salud de este proyecto de intervención urbana y de transporte.

Siguiendo la metodología propia de un estudio de impacto en salud (HIA, por sus siglas en inglés), el equipo científico realizó un cálculo estadístico para cuantificar los cambios que la creación de las 503 ‘supermanzanas’ produciría en los niveles de contaminación atmosférica (NO2), ruido procedente del tráfico, actividad física, superficie de espacios verdes y temperaturas de la ciudad.

Posteriormente, combinaron las evidencias científicas disponibles sobre la relación entre cada uno de estos cinco factores y la mortalidad con los datos actuales de exposición a cada uno de ellos y de muertes por causas naturales en Barcelona.

Beneficios para la salud

Las estimaciones resultantes indican que el proyecto original de las ‘supermanzanas’ podría prevenir 667 muertes prematuras al año, aumentar la esperanza de vida en casi 200 días de media por persona y permitir un ahorro económico anual de 1,7 mil millones de euros.

Los beneficios más notables para la salud provendrían de la reducción de los niveles de contaminación del aire –291 muertes prematuras evitables anuales–, seguido del ruido del tráfico y la mitigación de los efectos de la isla de calor –163 y 117 muertes prematuras prevenidas, respectivamente.

Con la implementación del proyecto en su integridad, los niveles medios anuales de contaminación atmosférica por NO2 se reducirían un 24% ­—de los 47 ug/m3 actuales se pasaría 36 ug/m3, cumpliendo así con las recomendaciones de la OMS de un máximo de 40 ug/m3— y los niveles de ruido de tráfico disminuirían un 5,4% ­—de 54 db a 51 db.

Asimismo, el transporte privado motorizado se reduciría considerablemente y, de los casi 1.190.000 viajes que se producen cada día entre semana en la actualidad, se estima que cerca de 230.000 se pasarían a realizar en transporte público y activo (en bicicleta o a pie).

El estudio estima que este cambio en los modos de transporte supondría un aumento en la actividad física que resultaría en 36 muertes prematurasevitadas.

sbarcelonaaumentoac

En cuanto a espacios verdes, pese a no contar con los datos suficientes para cuantificar los beneficios en toda la ciudad, sí se estimó que solo en el Eixample el incremento de vegetación esperado permitiría evitar 60 muertes prevenibles al año.

Los espacios verdes son de especial importancia para la salud urbana, sobre todo en lugares como Barcelona, con una gran densidad de población, una escasez general de espacio y en un contexto de crisis climática.

Nuevo modelo urbano

“Hay que tener en cuenta que los datos que presentamos son solo estimaciones y que la metodología empleada cuenta con limitaciones, por lo que los resultados deben ser tomados con cautela.

Más allá de las cifras concretas, lo que este estudio demuestra es que las intervenciones de planificación urbana y del transporte, como las supermanzanas, tienen implicaciones importantes para la salud pública”, explica Natalie Mueller, primera autora del estudio e investigadora de ISGlobal.

“Nuestras estimaciones ofrecen un ejemplo de lo que se podría conseguir adoptando un nuevo modelo urbano que priorice el enfoque de salud y que permita reducir de manera significativa las exposiciones perjudiciales a las que nos somete el modelo actual”, destaca Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal.

“No obstante, cabe subrayar que para que la distribución de los beneficios en salud sea completa y equitativa, las ‘supermanzanas’ se deberían aplicar de forma consistente en toda la ciudad”, añade.

De la misma manera, Mark Nieuwenhuijsen considera que “para aplicar las ‘supermanzanas’ a escala municipal y maximizar sus beneficios para la salud hay que trabajar en la mejora de la red de transporte público del área metropolitana de Barcelona, sobre todo para reducir los viajes que se producen cada día de entrada y salida de la ciudad, así como seguir ampliando y mejorando la red de carriles bici”.

“Barcelona necesita de las ‘supermanzanas’ junto con intervenciones complementarias para mejorar la calidad del aire, promover la actividad física y hacer frente a la crisis climática.

Es necesario un cambio de paradigma urgente: pasar una planificación urbana centrada en el automóvil hacia una nueva que sitúe las personas en el centro”, concluye Natalie Mueller.

Fuente: SINC


TEMÁTICAS RELACIONADAS

12 medidas pobreza energética suman 1600000 beneficiarios
Sostenibilidad

12 medidas contra la pobreza energética, que ya suman 1600000 beneficiarios

12 de septiembre de 2025
Jornadas Europeas Castaña Eurocastanea 2025 producto ecológico acabará plagas afectan castañar
Sostenibilidad

XV Jornadas Europeas de la Castaña, Eurocastanea 2025: un producto ecológico acabará con las plagas que afectan al castañar

12 de septiembre de 2025
Proyecto TEXWOODS convertir biomasa gestión bosques nuevos productos sostenibles industria textil
Sostenibilidad

Proyecto TEXWOODS: convertir la biomasa de la gestión de los bosques en nuevos productos sostenibles para la industria textil

12 de septiembre de 2025
Transición ecológica Plan Recuperación, Transformación Resiliencia PRTR 23000 millones inversiones
Sostenibilidad

Transición ecológica hace balance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR), con 23000 millones en inversiones

12 de septiembre de 2025
Banco Europeo Inversiones destinara 17500 millones mejora eficiencia energética Pymes
Sostenibilidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 17500 millones para la mejora de la ‘eficiencia energética’ en las Pymes

11 de septiembre de 2025
aranceles empujan insostenible ganadería intensiva nuevos mercados solución cambiar modelo
Sostenibilidad

Los aranceles empujan a la ‘insostenible ganadería intensiva’ a buscar nuevos mercados, la solución es tan simple como ‘cambiar de modelo’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados