ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Agencia Andaluza de la Energía aporta una ‘lluvia de millones’ para incentivar la eficiencia energética

Por Pablo MantenimientoWeb
6 de marzo de 2020
en Sostenibilidad
La Agencia Andaluza de la Energía aporta una ‘lluvia de millones’ para incentivar la eficiencia energética

Según ha indicado la Junta en una nota, así lo ha expresado Repullo en Lucena (Córdoba) durante la clausura de la II Reunión técnica dirigida a prescriptores del paquete de medidas para la eficiencia energética de la industria en Andalucía.

La Agencia Andaluza de la Energía (AAE) cuenta desde el 18 de diciembre con 100 millones de euros para incentivar la eficiencia energética en la industria dentro del Paquete de medidas para la eficiencia energética de la industria, con el que «buscamos conseguir que las industrias andaluzas opten por las mejores opciones y tecnologías disponibles, y obtener el mayor impacto en la cadena de valor dentro de Andalucía», ha afirmado el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Repullo.

«Estamos trabajando desde la AAE junto a la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (AFAR) en un mapa de proyectos de mejora energética, de aplicación a las industrias del frío, que identifique las mejores opciones de eficiencia que podrían emprender las empresas dentro de este Paquete de medidas», ha resaltado el delegado de la Junta.




La AAE también difundirá entre la industria andaluza con mayor potencial de aplicación las mejores tecnologías y aplicaciones de frío industrial, además de prestar asesoramiento técnico para acceder a los incentivos y el desarrollo y justificación de sus proyectos.

El delegado del Gobierno andaluz ha puesto en valor que la AAE lidere el Partenariado Europeo de Regiones en Edificación Sostenible, por encargo de la Comisión Europea. «Andalucía ha sido elegida para liderar la creación y desarrollo de este partenariado, en el que, además de instituciones regionales, también participarán empresas y otras entidades europeas», ha dicho.

En este sentido, Repullo ha agregado que «el objetivo general del partenariado es aprovechar las oportunidades de desarrollo económico, social, ambiental y territorial ligadas a la eficiencia energética en los edificios, impulsando nuevos mercados y aprovechar las oportunidades regionales de especialización en construcción sostenible».

Durante su intervención, el delegado del Gobierno ha hecho hincapié en que tenemos que trabajar duro por conseguir generar empleo estable y de calidad en la provincia. Para ello ha citado como clave a la industria de la refrigeración y la climatización, que en la Estrategia Industrial de Andalucía 2020 cuentan con oportunidades para conseguir la climatización inteligente, la manufactura avanzada en la industria del frío y el capital relacional.

Núcleo empresarial del frío

En la provincia de Córdoba se encuentra el principal núcleo empresarial del frío en Andalucía, ubicado fundamentalmente en Lucena, referente a nivel regional y también a nivel nacional, Montilla y en la ciudad de Córdoba.

La Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (AFAR), con sede en Lucena, agrupa a más de una veintena de empresas andaluzas, muchas de ellas líderes en su nicho de negocio, con una facturación anual superior a los 200 millones de euros y que da empleo a 1.500 trabajadores.

Muchos de los equipos fabricados por las empresas de AFAR incorporan elementos que hace que funcionen con un mayor nivel de eficiencia energética, destacándose la incorporación de: Compresores de alta eficiencia energética o regulación de las instalaciones para adaptarse eficientemente a los diferentes regímenes de uso.

La industria del frío andaluza produce el 75 por ciento del frío comercial y el 60 por ciento del frío industrial a nivel nacional, manteniendo un constante crecimiento en los últimos años que está permitiendo el empleo de más de 3.000 personas.

El sector del frío y la climatización, en el sentido más amplio, engloba a los fabricantes de componentes y equipos, a los estudios de ingeniería y a las empresas instaladoras y mantenedoras.

La producción de frío abarca dos grandes campos: los sistemas de refrigeración para satisfacer las necesidades de climatización de edificios y los sistemas frigoríficos para actividades productivas como cámaras de refrigeración y frigoríficos para el almacenamiento o congelado de alimentos, entre otros usos.

Las mejores tecnologías y aplicaciones de frío industrial tienen potencial aplicación en industrias agroalimentarias, y particularmente en el sector lácteo, hortofrutícola (el consumo eléctrico en las instalaciones frigoríficas de las centrales hortofrutícolas, respecto a su consumo total, es superior al 50%) o cárnico, entre otros.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos