ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España entrega a EE.UU. el primer robot submarino en cruzar el Atlántico tras recorrer más de 7.400 kilómetros

by Pablo MantenimientoWeb
10 de diciembre de 2009
in Sostenibilidad
España entrega a EE.UU. el primer robot submarino en cruzar el Atlántico tras recorrer más de 7.400 kilómetros

Este submarino (glider), denominado ‘Caballero Escarlata’ y conocido como ‘Piolín’, fue recibido hoy por el representante de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca Jerry Miller de manos del ministro de Fomento del Gobierno de España, José Blanco, en el transcurso de un acto institucional en el que ambos países destacaron la importancia de unir esfuerzos en torno a la investigación.

   En su intervención, Blanco destacó que la investigación científica está en el «corazón» del Gobierno, al tiempo que auguró la continuidad de la cooperación con EE.UU. en proyectos como el presentado hoy y que, según destacó, se podrá ratificar en el próximo viaje que realizará a Washington, en el mes de enero.

   Al respecto del submarino que arribó hoy a las instalaciones del Monterreal Club de Yates de Baiona, donde se procedió a su entrega, destacó que la información que ha recopilado –datos sobre la salinidad, las corrientes o la temperatura del agua– servirá para conocer cuál es el papel de los océanos en el cambio climático, un asunto sobre el que la cuestión sobre si es consecuencia o no de la acción humana «ya no es el debate». Para el ministro, el asunto ahora está en «cuánto tiempo queda para limitar los daños», y abogó por «no perder ni un minuto más».




   Blanco también aludió a la cumbre del clima que se celebra en Copenhague (Dinamarca) y destacó que «hoy los países saben que no valen excusas». Así, tras recordar que Estados Unidos está comprometido con el reto de combatir el calentamiento global, recordó que el Gobierno español está trabajando en el «cambio del modelo energético» y en un nuevo modelo de «economía sostenible», abogando por la reducción de emisiones de CO2 y por la actualización del plan estratégico de infraestructuras y transportes.

   Asimismo, incidió en que la elección de Bayona como puerto de llegada no fue casual, sino que esta localidad fue la primera en conocer el descubrimiento de América por Cristóbal Colón –allí llegó la carabela La Pinta– y, de hecho, celebra esta noticia cada 1 de marzo, con la fiesta de La Arribada.

PIONERO

   El robot submarino es un proyecto pionero impulsado por los científicos de la universidad estadounidense de Rutgers (Nueva Jersey) y cuenta con la colaboración del Gobierno de España y la Universidad de Las Palmas. Entre los objetivos que persigue el estudio de los datos recabados a lo largo de su larga travesía, está no sólo estudiar el cambio climático, sino también el análisis de las infraestructuras portuarias, a fin de hacerlas más seguras y eficientes.

   Así lo afirmó hoy el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, quien marcó como reto para el próximo año la «optimización de las rutas marítimas» para lograr una mayor seguridad y también una menor contaminación.

   Por su parte, el jefe de área de Medio Físico de Puertos del Estado y coordinador de la parte española del proyecto del Caballero Escarlata, Enrique Álvarez, destacó hoy que los datos recabados recibirán un tratamiento informático que permitirá hacer «proyecciones» de futuro, si bien precisó que, con la travesía atlántica, lo que se ha hecho «es abrir una nueva puerta».

   Igualmente, destacó que la idea nació hace 20 años y hace 10 se realizó el primer viaje de prueba, pensado para estudios costeros. Ahora se ha realizado el primer viaje trasatlántico de un proyecto que nace «como equipo de exploración global del planeta».

   En este sentido, el representante de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, Richard W. Spinrad, destacó que el planeador submarino es un dispositivo «no demasiado caro» y auguró que en el futuro se utilizarán «cientos» de ellos para el estudio de los océanos. En cuanto a los resultados de este primer experimento, destacó que los datos brutos ya están publicados en la web pero que el análisis específico, la revisión y el contraste con otros expertos será una labor de varios meses o incluso un año.

ENTREGA

   El ‘Caballero Escarlata’ fue entregado hoy a las autoridades estadounidenses y, después del acto de Bayona, está previsto que sea recibido en EE.UU. por su presidente, Barack Obama. Posteriormente quedará depositado en uno de los museos de la institución Smithsonian y tendrá su ubicación permanente la lado del ‘Spirit of St Louis’ –el primer avión en cruzar el Atlántico sin escalas– o el módulo de mando del ‘Apolo XI’.

   Además, una réplica del submarino quedará en Bayona, al igual que las cartas de escolares estadounidenses que transportó el planeador a través del océano. Una de estas misivas fue leída en el acto de hoy por un alumno de un colegio de la localidad pontevedresa.

   En este sentido, el alcalde del municipio pontevedrés, Jesús Vázquez Almuíña, destacó que los escolares del municipio también han remitido sus escritos a los alumnos estadounidenses, en una iniciativa que calificó de «muestra del patrimonio común» de dos tierras.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
cuento ahorro energía Energy Saver
Sostenibilidad

No te creas el ‘cuento’ del ahorro de energía de los Energy Saver

3 de julio de 2025
etapas ECOMONDO Rímini noviembre
Sostenibilidad

Las 3 etapas de ECOMONDO camino a la gran feria de Rímini en noviembre

3 de julio de 2025
Bélgica pagará a sus ‘centrales nucleares’ si dejan de operar
Sostenibilidad

Bélgica pagará a sus ‘centrales nucleares’ si dejan de operar

3 de julio de 2025
Congreso Barcelona turificación aviación excesivas ampliación Prat
Sostenibilidad

Congreso en Barcelona contra la turificación y aviación excesivas apoya el NO a la ampliación de El Prat

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados