Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

La Transición Ecológica debe estar ‘liderada’ por organismos democráticos

Organizaciones de diversos ámbitos sectoriales estamos reclamando mayor transparencia e independencia en las decisiones y actuaciones de la administración pública para la implementación de una transición ecológica y energética justa en España.

En un manifiesto denominado ‘Los sin cromos’, impulsado por la Fundación Renovables y Greenpeace y apoyado por multitud de organizaciones sociales, denunciamos que los recientes avances normativos, legislativos y estratégicos (con sus diferentes objetivos, configuración del mercado eléctrico y nuevas tecnologías) han puesto en evidencia que el engranaje de puertas giratorias sigue funcionado a la perfección y que la política pública no está cumpliendo su finalidad: trabajar por el interés colectivo y no hacer de comparsa de intereses económicos de las empresas del sector energético y eléctrico.

El manifiesto apunta a los conflictos de intereses y, por tanto, a la devolución de favores, como práctica habitual, entre la administración pública y el sector privado. Este mecanismo de “intercambio de cromos” es algo que sigue utilizando el oligopolio energético para inclinar la balanza a su favor. Decisiones que son vitales para la ciudadanía y para el medio ambiente se toman para mantener el actual status quo del poder empresarial y político.

En estos meses atrás hemos vuelto a ver como las puertas giratorias siguen facilitando el intercambio de cromos entre los despachos de los diversos ministerios con los consejos de administración de las grandes empresas, sin olvidar que este tipo de favores bilaterales empiezan mucho antes de llegar a lo más alto del nivel administrativo.

Este mecanismo, que las principales fuerzas políticas han normalizado y alimentado a lo largo de los años, genera una pérdida de credibilidad en la democracia representativa y el poder ejecutivo, cultivando la inmoralidad política y la pugna de intereses en los sectores regulados a los que afecta, y mucho, la legislación que se discute en el Parlamento.

Por eso “Los Sin Cromos” queremos alzar la voz. Nosotras y nosotros no tenemos nada que ganar ni beneficios económicos que repartir. Nuestra opinión, nuestra voz y nuestras propuestas están pensadas para el bien general, por el interés común y social, siendo el necesario contrapeso en la balanza del poder, sea éste público o privado.

No podemos ofrecer nada a cambio, ni nos llevamos nada. Lo que proponemos beneficia a la mayoría, a la colectividad y al planeta. No cobramos de sectores o empresas concretas. No hay un toma y daca, no tenemos cromos para “intercambiar”.

Por eso exigimos que nuestras voces sean escuchadas con la misma atención que se dedica a las corporaciones.

En el ámbito de la transición energética, es crucial contemplar la energía como un derecho y, como tal, se ha de fomentar la participación de las asociaciones sociales y de la ciudadanía en su conjunto en la toma de decisiones estratégicas de un sector clave para el bienestar de la sociedad. Para ello, es necesario dejar de ver la energía como un mero vector económico y empoderar a la sociedad como ciudadanía consciente y activa en los consumos energéticos, siendo fundamental la creación de un marco legislativo propicio para ello.

Fuente: Greenpeace

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés