ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España ejercerá la Vicepresidencia de OSPAR

Por Alejandro R.C.
5 de octubre de 2021
en Sostenibilidad
España ejercerá la Vicepresidencia de OSPAR
España acaba de asumir la vicepresidencia del Convenio OSPAR, para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico Nordeste. Además se ha creado una nueva Área Marina Protegida entre Europa y Norteamérica, que tiene una superficie aproximada a la de Francia.
  • Durante el encuentro se ha aprobado la nueva Estrategia Ambiental del Atlántico Nordeste para el período 2021-2030, la hoja de ruta de la acción del Convenio
  • Otro de los principales acuerdos alcanzados ha sido el de la creación de un Área Marina Protegida del tamaño de Francia comprendida entre Europa y Norteamérica
  • España ha desempeñado un papel muy activo en esta Conferencia de las Partes con la promoción de la protección del Ártico y en la elaboración de los documentos técnicos
  • El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha recalcado la importancia de la cooperación regional con los países del arco atlántico y el renovado compromiso de España con el Convenio

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha participado hoy en la Reunión Ministerial del Convenio para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste (OSPAR) celebrada en Cascais (Portugal). Durante el encuentro, España ha aceptado el reto de entrar en el equipo de dirección del convenio durante el siguiente período, ocupando uno de los dos puestos de vicepresidencia.

En su intervención telemática, el secretario de Estado ha recalcado la importancia de la cooperación regional con los países del arco atlántico, la preocupación por los problemas que afronta el océano y el renovado compromiso de España con el Convenio OSPAR. Asimismo, Morán ha subrayado la necesidad creciente de proteger los ecosistemas árticos y el importante papel que el Convenio puede jugar en ello.

Durante el encuentro se ha aprobado la nueva Estrategia Ambiental del Atlántico Nordeste para el período 2021-2030. Este documento, que funciona como hoja de ruta de la acción del Convenio, refleja el compromiso y la ambición por la protección del océano de las Partes contratantes. El lema de la Estrategia es «un Atlántico nororiental limpio, sano y biológicamente diverso, utilizado de forma sostenible».




Otro de los principales acuerdos alcanzados ha sido crear el Área Marina Protegida de la corriente del Atlántico norte y el monte submarino Evlanov (NACES MPA), una zona del tamaño de Francia comprendida entre Europa y Norteamérica. Esta resolución es de especial importancia ya que, al estar más allá de las fronteras nacionales, la protección de este tipo de enclaves solo puede alcanzarse mediante convenios como el celebrado hoy.

España ha desempeñado un papel de especial importancia en esta Conferencia de las Partes con la promoción de la protección del Ártico y en la elaboración de los documentos técnicos. Durante la sesión, Hugo Morán ha reconocido el ingente trabajo realizado tanto por la Secretaría del Convenio como por parte de los delegados de los diferentes países para sacar adelante los compromisos del convenio.

El encuentro de hoy ha tenido especial relevancia porque es la primera reunión del Convenio que se celebra en 11 años. La jornada ha venido precedida por cuatro días de trabajo de la Comisión, donde los jefes de delegación de los 15 países representados han concluido el segmento técnico de los mencionados acuerdos.

El Convenio OSPAR complementa y actualiza la Convención de Oslo de 1972 sobre vertidos al mar, y la Convención de París de 1974 sobre contaminación marina de origen terrestre. Su objetivo es la protección del medio ambiente marino de forma integral mediante la cooperación y entendimiento multilateral. Los quince gobiernos que lo forman son Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza y Reino Unido. En la actualidad es considerado como el convenio más importante para la protección del mar a escala mundial.

Fuente: Miteco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos