ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Gran aprobación del Programa del MITECO para el puerto de Navacerrada

by Sandra M.G.
28 de octubre de 2021
in Sostenibilidad
Gran aprobación del Programa del MITECO para el puerto de Navacerrada
El 85% de los ciudadanos ha valorado de forma positiva el programa de reactivación económica sostenible que el MITECO propuso para el Puerto de Navacerrada.
  • El Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) analiza los resultados del proceso de participación pública iniciado en mayo de 2021 para restaurar y reactivar económicamente la zona
  • El 85,78% (2.135 respuestas) de los ciudadanos valora positivamente las actuaciones planteadas y tan solo el 14,22% (354 respuestas) manifiesta oposición al cierre de la estación de esquí
  • La caducidad de la concesión de las instalaciones de tres pistas (Escaparate, Telégrafo y El Bosque) supondrá la reversión al dominio público forestal de esos montes, que se encuentran en un entorno con numerosas figuras de protección

El 85,78% de los ciudadanos valora positivamente el programa de recuperación ambiental y reactivación económica sostenible para el Puerto de Navacerrada propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), de acuerdo con los resultados obtenidos del proceso de participación pública iniciado en mayo de 2021 que han sido recientemente analizados por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).

La caducidad de la concesión de las instalaciones de esquí de tres pistas (Escaparate, Telégrafo y El Bosque) supondrá la reversión al dominio público forestal de esos montes, que se encuentran en un entorno con numerosas figuras de protección. El OAPN presentó el programa de recuperación como una propuesta de gestión integral abierta, que la Ley de Parques Nacionales (art. 32.4) denomina “Programa piloto para la activación económica sostenible”, a la que invitó a sumarse a las administraciones autonómicas y locales y a los agentes implicados.

En total, la consulta ha registrado 2.489 respuestas. Tan solo 354 (un 14,22%) manifiestan oposición al cierre de la estación de esquí. Por otra parte, 845 de las 2.135 respuestas que valoran las actuaciones planteadas por el MITECO van acompañadas de observaciones, con una o varias propuestas cada una.




Las cinco propuestas más repetidas son: (1) el desmantelamiento de los viejos remontes y la retirada de los escombros de la antigua estación de esquí en la ladera norte de Guarramillas (Bola del Mundo); (2) el aumento en la frecuencia de autobuses lanzadera, autobuses de línea y trenes; (3) la mejora de la habitabilidad para las personas que viven en el Puerto (arreglo de carreteras, recogida de residuos, iluminación, alcantarillado o quitanieves); (4) el derribo de las edificaciones ruinosas o abandonadas y la restauración paisajística del entorno; y (5) el desmantelamiento de las pistas de esquí, la reforestación y renaturalización de la zona y la recuperación de su biodiversidad.

Cuatro líneas de acción

El “programa piloto” identifica las principales líneas de acción que permitan asegurar las perspectivas de futuro sobre el espacio. En este sentido, todas las actuaciones propuestas en cada uno de los cuatro ejes obtienen puntuaciones de 5 (muy positiva).

  • Promoción de la economía local a través de la digitalización, lo que permitirá una mayor eficiencia de los servicios y facilitará la implantación de nuevas empresas, especialmente pymes, vinculadas a la innovación, a nuevos servicios como el coworking, a la bioeconomía, a la cultura y a usos tradicionales. La propuesta que ha obtenido un mayor número de valoraciones muy positivas es la de “capacitar y fomentar el empleo local vinculado a la restauración ambiental y el seguimiento y control de las actuaciones desarrolladas”.
  • Impulso de la movilidad sostenible para la distribución de flujos turísticos. La propuesta que ha obtenido un mayor número de valoraciones muy positivas es la de “promover el desarrollo de aparcamientos disuasorios en los tres núcleos poblacionales, u otros del entorno, de forma que el acceso al Puerto de Navacerrada se desarrolle en transporte público, incentivando este a través de líneas específicas de autobuses y la mejora de la línea de cercanías C9 de Renfe”.
  • Activación del turismo histórico, deportivo y de naturaleza, con la promoción de la inclusión y la accesibilidad, la recuperación de algunos espacios históricos, deportivos o de especial riqueza natural y paisajística, o la formación especializada para guías del Parque Nacional. La propuesta que ha obtenido un mayor número de valoraciones muy positivas es la de “desestacionalizar y diversificar la oferta turística”.
  • Rehabilitación del Puerto de Navacerrada y su entorno. La propuesta que ha obtenido un mayor número de valoraciones muy positivas es la de “mejorar la gestión de residuos en la zona”.

Datos estadísticos

Respecto a los datos estadísticos de la participación, de carácter anónimo y vía online, cabe señalar que casi todos los encuestados han respondido como personas físicas y que la participación por actividad ha estado muy repartida, obteniéndose respuestas de todos los colectivos propuestos: destacan la actividad deportiva, el turismo y la comercial, si bien un gran número de encuestados han especificado “otra actividad” diferente, como la ganadera, agrícola o forestal, la restauración o la investigación.

La participación de residentes en la Comunidad de Madrid ha sido claramente mayor que la de residentes en Castilla y León. Entre los municipios del entorno del Puerto de Navacerrada, el más participativo ha sido Cercedilla, seguido por Navacerrada y el Real Sitio de San Ildefonso.

Fuente: Miteco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
cuento ahorro energía Energy Saver
Sostenibilidad

No te creas el ‘cuento’ del ahorro de energía de los Energy Saver

3 de julio de 2025
etapas ECOMONDO Rímini noviembre
Sostenibilidad

Las 3 etapas de ECOMONDO camino a la gran feria de Rímini en noviembre

3 de julio de 2025
Bélgica pagará a sus ‘centrales nucleares’ si dejan de operar
Sostenibilidad

Bélgica pagará a sus ‘centrales nucleares’ si dejan de operar

3 de julio de 2025
Congreso Barcelona turificación aviación excesivas ampliación Prat
Sostenibilidad

Congreso en Barcelona contra la turificación y aviación excesivas apoya el NO a la ampliación de El Prat

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados