Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

El Gobierno andaluz fomenta entre los mayores andaluces la participación en la gestión del medio ambiente

Esta iniciativa, dirigida a las personas y organizaciones de mayores de Andalucía, pretende dar a conocer las distintas experiencias que en materia de educación ambiental se han desarrollado en la comunidad autónoma, así como apoyar a los colectivos de mayores en la organización de acciones a favor del medio ambiente y del desarrollo sostenible.

Asimismo, este encuentro servirá también para revalorizar el papel que juegan en la sociedad actual los mayores como transmisores de experiencias en materia social y ambiental, además de convertirlos en elementos activos en las acciones de difusión y sensibilización ambiental.

Durante la jornada, se celebran dos mesas redondas que analizarán los retos de las personas mayores ante el desarrollo sostenible, así como sus experiencias en este ámbito. Además, el encuentro acoge la dinámica-taller ‘Redes y mapas de personas mayores en Andalucía’.

La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un programa pionero de educación ambiental dirigido a las personas mayores, destinado a fomentar el acceso y el disfrute de la naturaleza de este colectivo a través de talleres y visitas guiadas a los espacios naturales protegidos, haciendo además accesibles los equipamientos de uso público de estos enclaves naturales (centros de visitantes, áreas recreativas y senderos). Con esta iniciativa, en la que han participado unas 300 personas de todas las provincias andaluzas, se quiere garantizar la participación activa de los mayores en los proyectos que impulsa la Junta de Andalucía para mejorar el medio ambiente.

Envejecimiento activo

En Andalucía residen en torno a 1.200.000 personas mayores de 65 años, lo que representa el 14,6% de la población, y de ellos, cerca de 300.000 tienen 80 años o más. La Junta de Andalucía desarrolla un gran número de programas e iniciativas dirigidas a la población mayor, fundamentalmente encaminadas a lograr un envejecimiento activo. Así, más de 6.000 personas se matricularon el pasado curso en las Aulas Universitarias para Mayores –cerca de 30.000 desde 2004–, un programa que organiza Igualdad y Bienestar Social en colaboración con las nueve universidades públicas andaluzas.

Igualmente, destacan las aulas de informática instaladas en los 168 centros de día de titularidad de la Junta, que cuentan ya con más de 600.000 socios; el programa de Turismo Social que este año ha permitido viajar a cerca de 13.000 mayores con pocos recursos económicos, y las ventajas y servicios que ofrece la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco, que ha superado el millón de beneficiarios.

Para profundizar y mejorar estas medidas, la Junta elabora el Libro Blanco sobre el Envejecimiento Activo, con 65 propuestas para intervenir en diferentes ámbitos que afectan al colectivo. El documento marco parte del progresivo envejecimiento de la población en Andalucía, que podría llegar a dos millones de personas con más de 65 años en 2050.

Junta de Andalucía

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés