ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Discriminación de las personas con enanismo

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de noviembre de 2010
en Sostenibilidad
Discriminación de las personas con enanismo

Quienes padecen enanismo sienten que su condición «provoca risa», más que intención de ayudarles a convivir en un entorno normalizado. Luchan contra la estigmatización social, pelean por el respeto y lamentan que, a pesar de todo, cada día se enfrenten a acciones discriminatorias. Éstas son cada vez menos, gracias a su esfuerzo de sensibilización ciudadana, pero un estudio del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) asevera que tienen una consecuencia grave: la «devaluación de su persona y la consiguiente negación a la dignidad de su estatus como ciudadanos de pleno derecho».

A menudo, la acondroplasia está en el origen del enanismo. Obstaculiza el crecimiento óseo, pero no sólo limita la altura, sino que «provoca una alteración morfológica de los huesos, que pueden originar numerosas complicaciones que deberán manejarse con tratamientos específicos», explica la Fundación Alpe. Sobre todo los niños desarrollan con más frecuencia complicaciones neurológicas, trastornos respiratorios, complicaciones ortopédicas, hipoacusia o retraso en el aprendizaje. Pero a las consecuencias médicas y en la salud se suman también las consecuencias sociales.

La Fundación Alpe ha colaborado en el estudio «Las situaciones de discriminación de las personas con acondroplasia en España», publicado por el Cermi y promovido por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Su objetivo es doble. Por un lado, se plantea destacar las prácticas discriminatorias y, por otro, servir de base para futuras medidas que las prevengan y combatan.




Estigma social

Uno de los ámbitos más visibles de discriminación, aunque no el único, es el ámbito social. El informe del Cermi subraya que hay «una clara relación lineal entre discapacidad y exclusión» y revela que las personas de talla baja, a menudo, soportan «una carga de clichés y connotaciones culturales» que identifican su imagen con la de «un ser cómico, grotesco y esperpéntico».

El informe detalla cómo se han sentido humilladas y excluidas con más frecuencia que las personas no afectadas y que tienen una percepción pública devaluada que supone una «humillación y degradación» de su imagen. Varios testimonios recogidos recalcan la situación de una pareja a quien, al solicitar la adopción de un niño, les indicaron que por su condición física solo podían adoptar un niño con discapacidad y la de un joven que asegura que el peor momento se corresponde con «la edad del pavo», cuando «te empiezan a gustar las chicas y te cuestionas tu imagen personal».

El psicólogo e investigador Saulo Fernández Arregui es el autor de la tesis «El estigma social del enanismo óseo: consecuencias y estrategias de afrontamiento», cuyo proyecto de investigación previo recibió la financiación de Alpe. Defiende que este estigma afecta a la calidad de vida y al bienestar psicológico, ya que en el estudio preliminar, realizado con entrevistas a 19 personas con displasias esqueléticas, «los resultados muestran que las personas con enanismo se enfrentan desde edades muy tempranas a la sensación de que no son aceptadas por los otros con facilidad».

Este hecho influye en el ámbito laboral, ya que las personas enanas, por su aspecto físico, se relacionan con los espectáculos cómicos. Se ligan, subraya el estudio del Cermi, «a los estereotipos de una discapacidad que causa risa, burla». Tampoco se han tomado las medidas oportunas para adaptar los puestos de trabajo a sus necesidades de accesibilidad y ni siquiera pueden beneficiarse de los dispositivos tradicionales de la inserción laboral para las personas con discapacidad, como el empleo protegido y los Centros Especiales de Empleo y Enclaves Laborales, se agrega, porque los trabajos que se desarrolla en ellos son, en su mayoría, actividades manuales y de baja cualificación.

AZUCENA GARCÍA – www.consumer.es – EROSKI


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados