ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El jefe de la AIEA pide normas estrictas y transparencia para recuperar la confianza en la energía nuclear

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de abril de 2011
en Sostenibilidad
El jefe de la AIEA pide normas estrictas y transparencia para recuperar la confianza en la energía nuclear

Japón lleva luchando más de tres semanas para controlar la planta nuclear que se vio afectada por el terremoto y el posterior tsunami del 11 de marzo, lo que ha abierto el debate sobre la energía nuclear en todo el mundo.  

   «La crisis en Fukushima Daiichi tiene grandes repercusiones para la energía nuclear y nos coloca a todos nosotros ante un desafío importante», aseguró Amano en una reunión con 72 países en Viena.

   Durante la Convención sobre Seguridad Nuclear, que pretende revisar las normas de la seguridad nuclear y que fue convocada antes del inicio de la crisis en Japón, Amano dijo a los delegados que no pueden tratar la cuestión nuclear como si no hubiera pasado nada.




   «La preocupación de millones de personas en el mundo sobre si la energía nuclear es segura debe tomarse seriamente», indicó. «La adhesión rigurosa a las normas más importantes de seguridad a nivel internacional y una completa transparencia, en buenos y malos momentos, son vitales para restaurar y mantener la confianza pública en la energía nuclear», aseguró Amano en su discurso.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

   Una de las formas para mejorar las normas es dicha Convención, cuyos delegados están reunidos este lunes, aunque la adhesión de sus miembros a este pacto es voluntaria. La AIEA no puede obligar a los países a aceptar sus recomendaciones en materia de seguridad, aunque sí a poner fin a la proliferación de armas atómicas.

   Amano aseguró que a finales del pasado año más de 60 miembros de la AIEA anunciaron a la organización que estaban barajando la posibilidad de introducir programas de energía nuclear.

   «A la luz del accidente de Fukushima Daiichi, algunos países han anunciado la revisión de sus planes de energía nuclear», aseguró y añadió que las razones por las que se elige la energía nuclear no han cambiado. «Estas incluyen la creciente demanda de energía a nivel mundial, al igual que la preocupación por el cambio climático, los volátiles precios de los combustibles fósiles y la seguridad energética», indicó Amano.

   Alemania y Suiza ya han anunciado que cerrarán todos los reactores viejos o que suspenderán nuevas concesiones. China ha suspendido la construcción de nuevas plantas y Taiwán estudia el recorte de su producción nuclear.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos