ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecologistas en Acción alerta de que Madrid comienza a registrar superaciones de contaminación por ozono

by Pablo MantenimientoWeb
11 de mayo de 2011
in Sostenibilidad
Ecologistas en Acción alerta de que Madrid comienza a registrar superaciones de contaminación por ozono

«El Gobierno ha sido incapaz de atajar este problema que afecta a la salud y el medio ambiente», ha señalado la organización en un comunicado, donde ha explicado que la «mayor incidencia» solar que se produce a partir de abril genera la formación del ozono malo o troposférico debido a la abundante presencia de los óxidos de nitrógeno que emiten los vehículos en la región madrileña.

   La normativa que regula esta materia marca como límite obligatorio, a partir de enero de 2010, una cifra máxima de 25 superaciones al año en un periodo de tres años (75 en total en ese tiempo). Durante 2010 en Orusco en sólo 12 meses ya se superó esa cantidad permitida para los 3 años.

   Así, desde la organización señalan que la concentración que indica la normativa europea y española es de 120 microgramos por metro cúbico como media durante ocho horas. La OMS es más exigente y marca un límite en ese mismo plazo de tiempo de 100 microgramos por metro cúbico, con lo que las superaciones de este nivel recomendado son más frecuentes.




   Según han explicado, desde el 1 de abril hasta el 10 de mayo, la estación de Orusco de Tajuña ha superado los 120 microgramos por metro cúbico en 10 ocasiones; la de Algete, en 7 ocasiones; la de Atazar, 5; la de San Martín de Valdeiglesias, 5; la de Guadalix de la Sierra; 2 y la de Alcorcón, 1.

   Según los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijado en los 100 microgramos por metro cúbico, la estación de Orusco de Tajuña ha superado los límites hasta en 27 ocasiones; la de Algete (15), la de Atazar (18), la de San Martín de Valdeiglesias (18), la de Guadalix de la Sierra (19) y la de Alcorcón (8).

   La incidencia del ozono «malo» sobre la salud de las personas se conoce desde los años 40 del pasado siglo, cuando en Los Ángeles se descubrió la reducción de la capacidad respiratoria hasta en un 20 por ciento. Por ello, todos los países han establecido normativas para control y reducción de esta contaminación que se produce en nuestro hemisferio durante los meses de mayor incidencia solar: desde abril a septiembre.

    La incidencia sobre la salud se ha ampliado a las personas afectadas por todo tipo de problemas respiratorios: los asmáticos, un 8% de la población, pasaran su calvario particular durante estos meses con disminución de su calidad de vida. Una mayor incidencia de ictus cerebrales también se asocia a los episodios de alta concentración de ozono troposférico, debido su efecto vasoconstrictor.

    Del mismo modo, la reducción de la productividad de las cosechas, daños a los monumentos y estatuas, así como al arbolado son algunas de sus afecciones, más allá de los daños directos a la salud humanan.

    Ecologistas en Acción denuncia «una vez más la inoperancia del Gobierno regional ante este grave problema de salud pública y ambiental así como el fracaso del Plan Azul, elaborado en teoría para combatir esta contaminación». Dicen que la contaminación por óxidos de nitrógeno «es el precursor de este peligroso contaminante» y que la única forma de reducirlo es con medidas «audaces» que reduzcan el tráfico de automóviles, los mayores generadores de estas sustancias. .

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

solución-compactadores
Sostenibilidad

Una ciudad española tiene una solución para mejorar el mundo: Salvaría billones de vidas

5 de julio de 2025
Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto
Sostenibilidad

35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto

4 de julio de 2025
La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
cuento ahorro energía Energy Saver
Sostenibilidad

No te creas el ‘cuento’ del ahorro de energía de los Energy Saver

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados