ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aragón analiza la mejora de la eficiencia energética de los edificios

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de abril de 2013
en Sostenibilidad
Aragón analiza la mejora de la eficiencia energética de los edificios

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, y el Director General de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, han inaugurado este miércoles en Zaragoza el seminario de gestión ambiental ‘Cómo mejorar el comportamiento energético de los edificios’.

   «La energía está presente en nuestras preocupaciones individuales y colectivas y es un tema de permanente actualidad. El agotamiento de los combustibles fósiles y su subida de precio, la oportunidad de las energías renovables, las consecuencias ambientales de la generación y el uso de la energía y las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero marcan la agenda política en todos los niveles de decisión», ha manifestado el consejero Lobón durante su intervención.

   Además, ha hecho hincapié en que «ahorrar energía es un reto global, como también lo es la reducción en la emisión de Gases de Efecto Invernadero», asegurando que «en el Departamento participamos activamente en las políticas desarrolladas a partir del Protocolo de Kioto».




ANTIGUOS

   La jornada se ha centrado en la capacidad de mejora en eficiencia energética de los edificios en España, que cuenta con uno de los parques de inmuebles más antiguos de Europa, ya que el 58 por ciento de los edificios residenciales fueron construidos antes de 1980 sin requisitos de eficiencia energética. El seminario ha ofrecido las claves para reducir las emisiones de CO2 y hasta el 50 por ciento del consumo energético de los inmuebles.

   Asimismo, se ha hablado de las rehabilitaciones con la mejor relación coste/beneficio posible, y se han expuesto los parámetros principales para la mejora de la eficiencia energética mediante la implantación de equipos eficientes, el control y la gestión del sistema y el mantenimiento y optimización de los equipos.

   Durante el seminario, la representante de Economics for Energy, Ana Ramos, ha explicado que ciertas barreras en el mercado, como la inercia del consumidor a seguir con los sistemas que ya tienen o la falta de información, dificultan la implantación de las medidas de eficiencia energética.

   Por su parte, el arquitecto Albert Sagrera ha expuesto el contenido de la Guía de la eficiencia energética para Administradores de Fincas, en la cual figuran algunas de las principales ayudas económicas disponibles y las instituciones que asesoran en este sentido.

VENTAJAS

   El socio y Director Técnico de la consultoría ambiental y energética Estudio Ramón Folch, Iván Capdevilla, ha presentado las ventajas de la rehabilitación energética, explicando cómo con una inversión de más de 3.700 millones de euros en oficinas, viviendas y hoteles durante un periodo de 20 años, puede alcanzarse un ahorro de 22.800 millones.

   Además, durante el seminario, Capdevila ha presentado en Zaragoza el libro Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios, editado por la Fundación Gas Natural Fenosa.

   El representante del departamento de Rehabilitación Energética de Pinturas Isaval S.L, Carlos Juan de la Fuente, ha hecho referencia a cómo mejorar los sistemas de aislamiento de las edificaciones, una medida que permite ahorro energético y económico y que se ha aplicado en diversas viviendas de Avilés.

   En su exposición, la Directora de Energy Lab, Rocío Fernández, ha explicado que los edificios representan el 40 por ciento del consumo de energía final de la Unión Europea, por lo que se convierten en un elemento crucial para alcanzar el objetivo europeo de reducción de emisiones de gases efecto invernadero. En el campo de la iluminación, por ejemplo, se podría reducir entre un 15 y un 85 por ciento el consumo eléctrico de alumbrado usando componentes más eficaces, sistemas de control e integración de la luz.

   Por otra parte, Laurent Dussart, Energy Efficiency Marketing Manager de Schneider Electric, ha expuesto las misiones, objetivos y herramientas necesarias de los asesores energéticos, que permitirán obtener una gestión energética de las viviendas adecuada. La arquitecta Ana Morón ha mostrado un caso práctico de rehabilitación de viviendas sociales en Zaragoza, en el complejo Alférez Rojas, en el que se ha conseguido una reducción de 70 toneladas anuales de CO2.

   Finalmente, el , subdirector adjunto de la Oficialía Mayor y Administración Financiera del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Sánchez Garzón, ha presentado el caso del Complejo Ministerial Cuzco, en Madrid, en el que es el primer contrato de Colaboración Público-privada entre la Administración General del Estado y una Empresa de Servicios Energéticos en el ámbito de la eficiencia energética. Los objetivos del proyecto son aumentar en un 10 por ciento el ahorro energético y reducir las emisiones de CO2a través de medidas como el uso de gas natural.

   La jornada, que ha contado con la presencia de 300 profesionales de empresas energéticas, industriales, instaladores y expertos vinculados a los sectores de la energía, la eficiencia energética y el medio ambiente, fue ha sido clausurada por la directora general de Calidad Ambiental, Pilar Molinero, la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Marina Sevilla y el director general de la Fundación, Martí Solà.

   Con esta iniciativa, la Fundación Gas Natural Fenosa prosigue con el desarrollo de su actividad, orientada a la promoción de la información, la formación y la sensibilización de la sociedad en la mejora de la eficiencia energética y la innovación tecnológica en el ámbito de la energía de forma coherente con el respeto y preservación del medio ambiente.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos