Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Nosolocine.net entrevista a Ángeles Parra, directora de BioCultura

Esta es una entrevista que hace mucho tiempo que quería hacer pero que siempre se iba postergando. Es una persona a la que admiro y que tiene una forma de vida y un discurso a tener en cuenta. Es la máxima responsable de la Asociación Vida Sana y las ferias BioCultura. José Pérez, del portal nosolocine.net, habló con ella.

-¿Cómo entras en el mundo del ecologismo?

-Soy ovolacteovegetariana, de forma natural, desde la más tierna infancia. Esto, supongo, ha tenido algo que ver. Siempre he rechazado el comer carne y pescado, de forma natural. En mi casa se comía y les preocupaba mi actitud, pero yo siempre me las apañé para salirme por la tangente. Por otro lado, siempre tuve la consideración de que nuestro planeta y el universo entero son un templo sagrado que hay que cuidar, proteger, de los poderes que quieren corromperlo. Y, a partir de la mayoría de edad, dejé las teorías y me puse a la acción. He pasado por muchas etapas. He vivido en comunidad, he vivido en una masía aislada en una montaña… Ahora quiero vivir en este mundo porque eso es lo más difícil que hay. No quiero espiritualidades de cartón piedra. Ni utopías ni nada parecido. Quiero salir adelante, ayudando a los demás en todo lo que pueda, con consciencia del momento que estamos viviendo. Esto es una prueba realmente muy difícil de conquistar. Las cumbres nevadas de la espiritualidad ya no están en largos periodos de aislamiento y de ayuno o algo así, sino en estar al frente de una familia y vivir en este increíble mundo  y lo que ello conlleva: no hay prueba más dura que esa.

-¿Cómo surgió la Asociación Vida Sana?
-Un grupo de personas queríamos tener una alimentación sin pesticidas, sin contaminación genética, sin conservantes. Éramos un grupo de jóvenes, de familias, de consumidores, que queríamos apostar por otro mundo. Teníamos dos tipos de acciones. Por un lado, en la parte privada, desarrollábamos una vida en comunidad, con niños estudiando en casa, con todas las ventajas y desventajas que ese estilo de vida lleva consigo. Por otro lado, en la parte pública, apostamos por la agricultura ecológica y la vida sana intentando que ambas apuestas no se confundieran, lo que era nuestra apuesta privada y lo que era la actividad de la asociación. No siempre se consiguió y a veces hubo que pagar un precio muy caro. Pero, por otro lado, aprendí muchas cosas de esa etapa, buenas y no tan buenas, pero sobre todo me sirvió para no volver a cometer los mismos errores. Ahora mismo, no volvería a repetir la experiencia de vivir en comunidad. Sí, en una ecoaldea o algo similar, pero, como dice la sabiduría popular: “cada uno en su casa y Dios en la de todos”. Hasta los cazadores recolectores tienen normas muy claras en lo que respecta a la vida en comunidad. Eso de que: “Todo es de todos y nada es de nadie”… no sirve. Sólo trae problemas. Entre el egoísmo a ultranza de la sociedad moderna y la comuna naïf hay un paso intermedio, donde está la consciencia, la responsabilidad personal y lo genuino de nuestra especie. Eso de abandonar tu ego para ponerlo en manos de un gurú trasnochado… es de otra época, no del mundo actual.

Para leer la entrevista completa, pinchar aquí

http://www.vidasana.org/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés