ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunidad de Madrid. Quemar residuos en la cementera de Morata de Tajuña incumple la normativa vigente

by Pablo MantenimientoWeb
25 de junio de 2013
in Sostenibilidad
Comunidad de Madrid. Quemar residuos en la cementera de Morata de Tajuña incumple la normativa vigente

La autorización concedida por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid para quemar residuos en la cementera de Portland Valderrivas, en Morata de Tajuña incumple la normativa regional y estatal. La resolución autoriza quemar, entre otros residuos, hasta 50.000 toneladas de neumáticos y hasta 240.000 toneladas de lodos secos.

La Dirección General de Evaluación Ambiental, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, ha autorizado a la cementera de Portland Valderrivas (perteneciente el grupo FCC), a quemar residuos que se podrían reutilizar y reciclar, y en unas cantidades que impedirán alcanzar los objetivos de reciclaje establecidos en la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid, el plan nacional integrado de residuos y la ley de residuos e incumpliendo la jerarquía de tratamiento de residuos. Todo ello supone graves incumplimientos de la normativa vigente en materia de residuos, tanto regional como estatal.

La Dirección General de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid reconoce en el apartado 6.1.2.3 de la resolución de Autorización Ambiental Integrada (AAI) que se podrán coincinerar residuos reutilizables y reciclables, al afirmar que “Los residuos que se admitan en la instalación serán preferentemente residuos que no se puedan reutilizar ni reciclar, de acuerdo con la jerarquía de residuos”.

Esta afirmación, “preferentemente”, abre la puerta al uso de residuos reutilizables y reciclables como combustibles en la cementera en contradicción con la jerarquía de residuos establecida en la ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.

Las cantidades de residuos autorizadas vienen a confirmar lo anteriormente denunciado.

La resolución autoriza quemar entre 30.000 ó o 50.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, dependiendo del nivel de producción de la cementera, mientras que en la Comunidad de Madrid se generan alrededor de 30.000 t/año de neumáticos fuera de uso.

La estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid establece un objetivo de reciclaje para estos residuos, a alcanzar el 31 de diciembre de 2016, de valorización material de, al menos, el 85 % de los neumáticos fuera de uso generados. Estos residuos son fácilmente reciclables y su reciclado podría contribuir a cerrar los ciclos de materiales en la dirección que marca la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos. La quema de estos residuos impedirá alcanzar estos objetivos.

La resolución también autoriza quemar entre 150.000 y 240.000 toneladas de lodos secos, una cantidad superior a la que se produce en la Comunidad de Madrid que sería equivalente a 210.000 toneladas de lodos secos.

La estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid establece un objetivo de valorización en usos agrícolas de al menos el 65% de lodos tratados anaeróbicamente o sometidos a otros tratamientos. Su aplicación en suelos y su uso como enmienda orgánica reduciría la dependencia de los fertilizantes sintéticos y nuestra dependencia del petróleo. La quema de estos residuos impedirá alcanzar estos objetivos.

Por otro lado, en la Comunidad de Madrid, solo se recicla el 20% de los residuos urbanos y los objetivos establecidos en la ley de residuos obligan a alcanzar un porcentaje del 50% en 2020. Si se autoriza quemar los residuos urbanos como combustible derivado de residuo (CDR), no se podrán alcanzar este objetivo en 2020. La solución a esta situación insostenible no es producir combustible derivado de residuo urbanos, sino materiales reciclados de calidad.

Por estas razones Ecologistas en Acción exige la anulación de la resolución de la AAI concedida a la Cementera de Portland Valderrivas para coincinerar residuos en sus instalaciones de Morata de Tajuña y solicita un cambio en la política de residuos de la Comunidad de Madrid que apueste por la prevención, la reutilización y el reciclaje, renunciando a la incineración de residuos como método de tratamiento y comprometiéndose con el uso eficiente de los recursos.

http://www.ecologistasenaccion.org/ – ECOticias.com

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Representantes del Ministerio de Economía y del Fondo Europeo de Inversiones presentando Clima & Infraestructura, un instrumento de 500 millones para pymes y proyectos verdes y digitales
Sostenibilidad

Clima & Infraestructura: el nuevo instrumento que moviliza 500 millones para la transición ecológica y digital de pymes y proyectos estratégicos

21 de noviembre de 2025
Remolques embarcando en un buque dentro del programa de eco-incentivo marítimo para un transporte sostenible en España
Sostenibilidad

El programa de eco-incentivo marítimo transporte sostenible impulsa 27.000 embarques y libera miles de kilómetros de carretera

21 de noviembre de 2025
Prenda de la ropa de Shein analizada por Greenpeace con niveles extremos de sustancias químicas peligrosas
Sostenibilidad

Shein, al descubierto: se destapan sustancias químicas peligrosas en la ropa de Shein y ONG exige una ley anti-moda rápida o fast fashion

20 de noviembre de 2025
El consejero de Agricultura de Andalucía visita Agrobío en Almería para destacar el liderazgo andaluz en control biológico y biopolinización
Sostenibilidad

Así presume Andalucía de su liderazgo en control biológico y biopolinización: “somos la referencia europea”

19 de noviembre de 2025
Barcos de pesca artesanal esperando un reparto de oportunidades de pesca basado en criterios ambientales y sociales
Sostenibilidad

La UE remodela el reparto de oportunidades de pesca y abre la puerta a la pesca artesanal

19 de noviembre de 2025
Rebaño de vacas pastando bajo torres eléctricas dentro de un proyecto de pastoreo extensivo para limpiar vegetación y reducir incendios
Sostenibilidad

Así ayudan las vacas a limpiar bajo los tendidos eléctricos: la gestión natural que está revolucionando el pastoreo extensivo

19 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados