Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Euskadi, 54 municipios participan en la Semana Europea de la Movilidad 2013

Más de 1600 ciudades de toda la Unión Europea celebrarán de forma simultánea del 16 al 22 de setiembre la Semana Europea de la Movilidad Sostenible que en esta edición se convoca bajo el lema ¡Muévete por un aire más limpio!. A esta iniciativa se han sumado 54 municipios vascos y dos entidades comarcales que desarrollarán a lo largo de esta semana casi 200 actividades a favor de la movilidad sostenible, divididas en cinco grandes ámbitos: el fomento de la bicicleta, el coche eléctrico, actividades para los escolares, otros transportes sostenibles y acciones de difusión.

A fecha 16 de septiembre, día en el que da comienzo la Semana Europea de la Movilidad, han confirmado su participación 387 municipios españoles, de los cuales 56 son miembros de la Red Vasca de Municipios Hacia la Sostenibilidad Udalsarea 21.

El fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible será objeto de   69 actividades. Así diversos municipios organizarán talleres gratuitos de arreglo de bicicletas, y mercados de bicicletas de segunda mano. Además, la mayoría de los municipios ofrecerán charlas y cursos sobre la movilidad segura en bicicleta, como por ejemplo el curso que se celebrará en Gordexola sobre el uso urbano de la bicicleta y el que se impartirá en Tolosa orientado al desplazamiento seguro en bicicleta en la zona 30, es decir, en zonas en las que no está permitido circular a más de 30 km/h.

El coche eléctrico será otro de los grandes protagonistas de esta semana. Municipios de la comarca de Nerbioi Ibaizabal y  de las localidades vizcaínas de Durango y Mungia han preparado exposiciones, charlas y demostraciones con vehículo eléctricos para que los ciudadanos y ciudadanas puedan experimentar de cerca sus beneficios.

Los más pequeños también formarán parte de la Semana de la Movilidad Europea ya que 15 localidades han organizado varias iniciativas de sensibilización en centros escolares de primaria en las que les se explicará los beneficios del transporte público y el significado de movilidad sostenible.

Además con el fin de fomentar el uso de otros transportes sostenibles varias localidades como por ejemplo Bilbao ofrecerán préstamo gratuito de motocicletas, segwais o patines, entre otros. Igualmente lo hará Leioa, que ofrecerá préstamos de patines y karts.

Acciones de difusión

Por último, son numerosas las localidades que han organizado acciones de difusión sobre temas relacionados con el transporte sostenible. Así, la comarca Tolosaldea Garatzen cuenta en su programación con una iniciativa centrada en convertir los aparcamientos en sitios de recreo para los más pequeños. Bilbao ha organizado la segunda edición del Premio Paseante de Bilbao, así como un certamen de concurso de carteles de la SEM y, Durango realizará una comparativa entre la calidad del aire entre zona peatonal y no peatonal. Por su parte, Leioa organizará un grupo de trabajo de gimnasia urbana dirigido a la 3º edad.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés