Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Pueblos Indigenas ocupan 30 por ciento de los territorios donde inversionistas buscan la comida, el combustible y la riqueza mineral

Miles de millones de dólares en riesgos asociados a las inversiones son ignorados, de acuerdo con un informe financiero publicado en vísperas de la conferencia mundial. Un nuevo análisis de las concesiones de uso de tierras en las economías de mercados emergentes (EME) en África, Asia y América Latina muestra que al menos una de cada tres hectáreas que han sido autorizadas para ser explotadas comercialmente coincide en parte con tierras de comunidades indígenas.

El análisis cuantitativo determinó que la tenencia de la tierra es una fuente estadísticamente significativa del riesgo de inversión en las concesiones en las economías de mercados emergentes y se extiende a todos los sectores vinculados a la tierra, independientemente del tipo de concesión. Muestra que el 31 % de todas las concesiones comerciales (por superficie) se solapa de algún modo con tierras comunales, poniendo en riesgo una producción agrícola asociada. por valor de unos 5 mil millones de dólares.

El documento, preparado por el Proyecto Munden para la Iniciativa para los Derechos y Recursos, utilizó tecnología cartográfica de sistemas de información geográfica (SIG) para analizar más de 153 millones de hectáreas de concesiones en 12 países con mercados emergentes. Se analizó proyectos que abarcaban desde agricultura y explotación forestal hasta extracción minera en Argentina, Brasil, Camboya, Camerún, Chile, Colombia, Liberia, Indonesia, Malasia, Mozambique, Perú y Filipinas. Los resultados ponen en evidencia un solapamiento significativo de las concesiones comerciales con tierras comunales indígenas. Se identificó 3.750 concesiones solapadas que cubren una superficie total de 48,3 millones de hectáreas. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés