Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Proyecto Meshartility en la II Expoconferencia Ibérica Espacios Urbanos Inteligentes

El Cluster de la Energía de Extremadura ha participado esta mañana en la mesa redonda ‘Aplicación SmartCity: Sostenibilidad. Energía, Eficiencia Y Medio Ambiente’, enmarcada en la segunda edición de la Expoconferencia Ibérica de Espacios rUrbanos Inteligentes, que se celebra hoy y mañana en el nuevo edificio de Caja3 en Badajoz, con una ponencia titulada ‘Acercando los dato de las empresas de energía a los municipios. Meshartility, una experiencia piloto’.

La técnico de Innovación del Cluster de la Energía de Extremadura, Claudia Córdoba, ha presentado ante aproximadamente cincuenta asistentes los objetivos y propósitos del Cluster, y en particular ha explicado las actividades y posibilidades que ofrece el proyecto europeo Meshartility, en línea con el movimiento europeo del Pacto de los Alcaldes, que involucra a autoridades regionales y locales con el objetivo de alcanzar o incrementar las previsiones de la Unión Europea de reducir las emisiones de CO2 en un 20% para el 2020, y así optimizar e incrementar la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables en los municipios.

En torno a las 15:30 horas, Córdoba ha realizado una presentación del Cluster como asociación representativa sin ánimo de lucro del sector energético extremeño, haciendo especial hincapié en la intención de convertirse en referente cercano y accesible, que aglutine toda la oferta, productos y servicios en torno a la cadena de valor del sector energético en la región.

Seguidamente, ha puesto como ejemplo a varios municipios extremeños ya  adheridos al Pacto de los Alcaldes, a partir del proyecto Meshartility como son Hervás, Cáceres, Coria, Mérida y Badajoz que, a través de la preparación de inventarios de emisiones y el desarrollo e implantación de Planes de Acción para la Energía Sostenible (PAES), ayudarán a eliminar las barreras de acceso a datos entre los ayuntamientos y las compañías energéticas, además de facilitar el flujo de información entre las entidades participantes, y analizar el marco regulatorio nacional y europeo.

Entre las posibilidades que ofrece el Cluster de la Energía de Extremadura, ha destacado el impulso y búsqueda de financiación para la realización de nuevos PAES o mejora de los existentes, y la búsqueda de mecanismos de financiación para la implementación de las medidas de ahorro energético previstas en los PAES, entre otros.

En la misma sesión, también ha intervenido Cosme Segador, coordinador técnico de la Agencia Extremeña de la Energía, además de Álvaro Jiménez, gerente de Promedio sobre ‘Detección Inteligente de Llenado de Contenedores de Residuos’; y Fernando Doncel, presidente del Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial sobre ‘Ingeniería Smart. El reto del desarrollo sostenible’

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés