Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

ECOCULTURA dedica su décima edición a las plantas medicinales y los frutos silvestres

Vuelve ECOCULTURA, la Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos, que el próximo 11 de octubre abrirá de nuevo sus puertas tras 10 años consecutivos de actividad no interrumpida. Durante este tiempo las distintas acciones encaminadas a promover la agroecología, así como la organización de la propia la feria, han permitido situar a Zamora a la cabeza de la producción ecológica en Castilla y León.

Este año ECOCULTURA centra su programa de conferencias y actividades en el cultivo de plantas medicinales y aromáticas, así como en el de los pequeños frutos silvestres, como arándanos, frambuesas, grosellas y moras. El objetivo es impulsar la producción de estos cultivos en sistema ecológico, de forma integral y buscando  la sostenibilidad social y medioambiental, de tal manera que se convierta en un motor de desarrollo rural, en base a la excelencia de los recursos empleados.

Por otra parte, además de estas jornadas técnicas, la Feria mantiene su compromiso de  promoción e intercambio informativo tanto como la venta y exposición de productos, con la participación de más de cien expositores venidos de distintas comunidades autónomas. También se llevarán a cabo encuentros profesionales y visitas de distribuidores europeos, así como exposiciones, catas, demostraciones culinarias y juegos de educación ambiental para los más pequeños.

ECOCULTURA  está organizada por la Diputación de Zamora, y cuenta con colaboradores como la SEAE (Sociedad Española de agricultura Ecológica), además de la Cámara de Comercio y la Caja Rural.

La feria tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de octubre en el recinto ferial de Zamora (IFEZA) y estará abierta de 11 a 21 h.

Existe un servicio de autobuses gratuitos cada media hora desde el Parque de la Marina.

JORNADAS TÉCNICAS ECOCULTURA 2013

 

12.00 Inauguración de la Feria y entrega del premio Ecocultura 2013 al mejor operador ecológico de Castilla y León

Lugar: Sala de Conferencias

Hora: 18:30h

“Plantas medicinales; Propiedades y Repercusión de su cultivo ecológico”

D. Joaquín Outon Ruíz. Médico Naturista, homeópata y acupuntor.

Lugar. Sala de Conferencias

Hora: 20:00

“Ahorrar en calefacción…., ¿como?”

D. David Modroño Riaño. Ing. Tec. Industrial. Biomaser

Lugar: Sala7

Hora 18:30

“Aprendizaje holístico, descubriendo vida”

D. Alipio Muñíz de Gorostiza. Gerente de Ecoalternative

Lugar: Sala 7

Hora: 19:45

“Tratamiento y mantenimiento de estanques, balsas y lagunas con microbiología regeneradora”.

D. Eliecer Álvarez Pérez. Director de Alagua-Ecotecnología

 Sábado, 12 de Octubre

Lugar: Sala de Conferencias

Hora: 12:30h

PROYECTO AGRINNDIF

“Selección de plantas aromáticas locales”

Dña. Carmen Asensio Sánchez-Manzanera

“Proyecto Agrinndif y los pequeños frutos en Zamora”

Dña. Berta Martín González. Diputación de Zamora

Lugar: Sala de Conferencias

Hora: 18:30

“Ecología y reciclaje emocional”

D. Clemente Santos Pérez. Dietista. Centro Kinesalud

Lugar: Sala de Conferencias

Hora: 20:00h

«Nuevas vías de comercialización sin intermediación a través de Internet. El caso de hermeneus.es«

D. Francisco García Alonso (F&M Ingeniería Rural)

D.  Eduardo Elorriaga Bracho (Director General de Hermeneus)

Sala 7

Hora: 18:30

“Las plantas y su derivado homeopático: su nivel de alcance curativo”

Dña. Gunda Paulin. Homeópata y Dra. En Farmacia. Centro de Homeopatía Esencial.

Sala 7

Hora: 19:45

“Compostaje de residuos urbanos, industriales y ganaderos con microbiología regeneradora”

D. Eliecer Álvarez Pérez. Director de Alagua-Ecotecnología

Domingo, 13 de Octubre

Lugar: Sala de conferencias

Hora: 12:45h

“Los arándanos, fuente de salud”

Dña Virginia Ruiz Rodríguez. Los Arándanos

Lugar: Sala 7

Hora: 12:45h

“Uso de la aromaterapia en los sistemas ecológicos ganaderos”

D. Carlos Palacios Riocerezo. Doctor en veterinaria..

Lugar: Sala de Conferencias

Hora: 18:30h

“Sobrecarga tóxica y como ayudar al cuerpo a eliminar toxinas”

D. Clemente Santos Pérez. Dietista. Centro Kinesalud

Lugar: Sala 7

Hora: 18:30

“Beber agua de mar: Uso culinario, medicinal y aplicaciones en la ganadería” (cata de agua al final de la charla)

D. Francisco Martín García. Investigador del uso medicinal del agua de mar.

Lugar: Sala 7

Hora: 19:45

“Como vitalizar el agua que Bebes”

D. Antonio Lozano Domenech. Miembro del Grupo Nayadel

EXPOSICIONES

–          Variedades autóctonas de semillas

–          Exposición de plantas silvestre

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TALLERES

–          Actividades relacionadas con la agricultura y el huerto ecológico (niños).

Fundación Tormes-EB

–          Taller de injerto de frutales. Centro Zahoz para la conservación de la agrodiversidad de las sierras de Béjar yFrancia

–          Taller de extracción de semillas. Centro Zahoz para la conservación de la agrodiversidad de las sierras de Béjar         yFrancia

–          Taller de aceites, linimentos, ceratos y pomadas vegetales. Elaboración y aplicaciones. Ana González-Garzo y Augusto Krause Lameiras

–          Taller de tinturas y alcoholatos con plantas silvestres. Elaboración y aplicaciones. Ana González-Garzo y Augusto Krause Lameiras

–          Infusiones, decocciones y jarabes. Elaboración y aplicaciones. Ana González-Garzo y Augusto Krause Lameiras

 –          Taller de Alimentación Natural y Ecolócia:

Econat. Stand 93 y 94

–     Cocinando ECOcuentos (stand 108)

1.VIERNES 11 DE OCTUBRE

A partir de las 11h. [De 11 a 12,15h. y de 12,30 a 13,45h.]

 Taller Escolar CocinandoCuentos  «Amigas dulces ».  Se llevará a cabo un taller de cocina y cuentos con dos grupos escolares del C.E.I.P. Jacinto Benavente.

2.VIERNES 11 OCTUBRE 18,30h.

Cocinando Cuentos con Quinoa ( un Alimento  EXTRA terrestre ).

Rulitos de quinoa con seitán y tofu, verduritas de temporada sobre crema vegetal de almendras.

Duración. 60 min. PARA TODOS LOS PÚBLICOS

3. DOMINGO 13 OCTUBRE  12,00h.

Cocinando Cuentos de pasta fresca  ( La Familia Farinelli ).

Lasaña de verduras y frutos secos con gratinado

Duración. 60 min. PARA TODOS LOS PÚBLICOS

4. DOMINGO 13 OCTUBRE  18,30h.

Cocinando Cuentos miguita a miguita  ( Amigas dulces )

Vasito dulce de migas, frutas y chocolate

Duración. 60 min. PARA TODOS LOS PÚBLICO

–          SHOW COOKING. (stand 108)

D. Antonio González de las Heras .Restaurante “El Rincón de Antonio”

Elaboración de platos con productos ecológicos de expositores presentes en la feria.

      Sábado de 12:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00h

       Colabora:  la Escuela de Hostelería de Zamora

–          “ Del cacao al chocolate, un viaje de los sentidos”.Demostración de templado de chocolate y degustación (stand 108)

     D. Paul Octavio Martín. Obrador Tierra Dulce. Chocolate ecológico y artesano.(stand nº 32)

            Domingo de 13:00 a 14:00h

–    Para participar en estas actividades deberá realizar la inscripción en el punto de información de la feria.

CATAS

Durante los días de la feria tendrán lugar catas dirigidas en horario de mañana y tarde.

Colaboran:

Asociación de sumilleres de Zamora

–    Para participar en estas actividades deberá realizar la inscripción en el punto de información de la feria

Viernes mañana: queso (13:00)

Viernes tarde: mermeladas y zumos (18:00)

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés