Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Greenpeace pide a Feijóo que desautorice el proyecto de mina de oro en Corcoesto

Según La Voz de Galicia, la Xunta ultima una resolución administrativa para cancelar definitivamente el proyecto. Greenpeace felicita al movimiento ecologista gallego por la noticia aparecida hoy en La Voz de Galicia donde se informa de que la Xunta de Galicia prepara una resolución que cancelará el proyecto de mina de oro de Corcoesto por insolvencia financiera y técnica.

«Si se confirma la información será un éxito rotundo de los movimientos sociales gallegos quienes han denunciado los riesgos severos para la salud y el medio ambiente de la minería de oro y han desarmado los argumentos falaces sobre su seguridad y rentabilidad«, ha señalado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace España.

Greenpeace envió ayer una carta al Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núnez Feijóo, pidiéndole que no autorice el proyecto de mina de oro en Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña). Con esta carta, la organización ecologista se adhiere al Manifiesto de la Plataforma por la defensa de Corcoesto e Bergantiños (1) y se suma así al amplio rechazo social, político, sindical y científico que ve en el proyecto de la mina un grave riesgo para la salud de la población y la conservación de los recursos naturales.

En dicha carta, Greenpeace expone que la tecnología elegida para la extracción del oro incluye la utilización de grandes cantidades de sustancias altamente tóxicas, como el cianuro, lo que conlleva riesgos demasiado elevados para el medio ambiente y la población.  A su vez, la minería a cielo abierto, con voladuras y enormes cantidades de residuos generados en forma de lodos y escombros, hacen que este modelo extractivo resulte incompatible con las actuales actividades agrícolas y forestales de la zona.

«Greenpeace rechaza este modelo extractivo y recordamos a los responsables de la Xunta que el Parlamento Europeo recomendó en 2010 la prohibición total en la UE del uso de la minería basada en la tecnología de cianuro antes de finales de 2011«, señala Miguel Ángel Soto.

La resolución del Parlamento Europeo también pide a la Comisión y a los Estados miembros que no presten apoyo, de forma directa o indirecta, a ningún proyecto minero en la UE en el que se empleen tecnologías a base de cianuro, hasta que sea aplicable la prohibición general, y que no respalden proyectos de esas características en terceros países. En respuesta a esta demanda, algunos países de la UE como Alemania, Hungría y la República Checa han incorporado a su legislación la prohibición del uso de cianuro en la minería.

«La Xunta de Galicia debe anunciar cuanto antes que el proyecto minero en Corcoesto es ya historia. Y reconocer que ha sido el fuerte rechazo social y los graves riesgos del proyecto las razones que han obligado a paralizar este desatino«, concluye Soto.

(1) Manifiesto de la Plataforma por la defensa de Corcoesto e Bergantiños http://nonaminadecorcoesto.blogspot.com.es/p/manifesto-da-plataforma.html

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés