Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

CSIC y British Council organizan en Doñana un taller para científicos sobre Ecología Acuática

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el British Council, principales organismos de investigación en España y Reino Unido, respectivamente, están celebrando en Doñana una serie de talleres científicos, denominados ‘Openning doors’, cuyo objetivo es ofrecer una oportunidad a jóvenes investigadores para encontrarse cara a cara en seminarios o grupos de trabajo. Desde el pasado lunes y hasta mañana, el encuentro se titula “The Ecology of Inland Waters: concepts, conecctions, climate, conservation and communication”, y se centra en la situación de la Ecología Acuática.

El coordinador del CSIC de este taller, el investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD) Andy Green, manifiesta que “es el encuentro sobre Ecología Acuática más importante que se ha celebrado jamás en Doñana, lo que demuestra que tenemos uno de los humedales más importantes reconocidos en todo el mundo”. Estos encuentros, según Green, persiguen “poner en común las problemáticas que existen en los humedales, las principales amenazas, las especies más vulnerables, para así poder determinar un frente de actuación común, aunque luego cada lugar tenga sus peculiaridades concretas”.

Green destaca, además, que es importante destacar que los sistemas acuáticos “son ecosistemas que representan servicios para la sociedad”, como regular el microclima de los espacios, así como proporcionar alimentos a través de pesca o la caza controlada.

Durante el encuentro también han salido a relucir las consecuencias del cambio climático, que se están haciendo notar cada vez más en los humedales. En esta línea, Green afirma que “hay que abordar la eutrofización de los humedales creada por las aguas residuales y el abuso de abonos agrícolas, lo que interactúa con el cambio climático y agrava la situación”.

El problema de las especies exóticas es otro de los temas abordados. “Se está  acrecentando peligrosamente, hay que entender y ver los efectos que ocasionan las invasoras, como el cangrejo rojo, los peces gato ó las carpas”, manifiesta Green.

Estos talleres científicos son un lugar de intercambio de ideas, conocimientos e información en una serie de áreas prioritarias con el fin de identificar futuras áreas de investigación y colaboración. Este encuentro consiste en una veintena de presentaciones de investigadores españoles y británicos. Estos talleres vienen celebrándose desde hace varios años y los municipios andaluces han sido en varias ocasiones un lugar de encuentro para estos investigadores españoles y británicos.

El coordinador del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer, ha calificado la iniciativa como “un esfuerzo importante para favorecer la internacionalización de la ciencia” puesto que, opina, “la ciencia es un trabajo en equipo, de ahí el interés en los grupos de trabajo, y es algo que necesita en estos momentos buscar vías de financiación, de ahí el interés en el trasvase de fronteras que ofrece este tipo de encuentros”.

Mañana jueves finalizará este encuentro “The Ecology of Inland Waters” con una visita de los treinta investigadores por el Espacio Natural de Doñana.

 

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés