ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente 2013

Por Pablo MantenimientoWeb
28 de octubre de 2013
en Sostenibilidad
Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente 2013
El Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente aborda iniciativas sobre la energía, consumo responsable, movilidad o alimentación.
 
Bajo el título “Una guía para una vida más saludable y sostenible”, el documento hace un repaso a distintas iniciativas colectivas orientadas a minimizar el impacto ecológico de la actividad diaria de las personas  y las familias.
El Observatorio, concebido como una herramienta de reflexión y análisis sobre el medio ambiente y la salud,  evoluciona así de la práctica de opciones de vida responsable (hábitos saludables, consumo responsable, ahorro de recursos, reciclado, etc.) que se puede tomar a título individual, para mostrar opciones colectivas.
 
El observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente 2013 propone un amplio conjunto de prácticas e iniciativas que integran tres ámbitos. Son saludables, porque mejoran la salud de las personas y las comunidades. Son sostenibles, porque cuidan y mejoran el planeta. Y son innovadoras socialmente, porque proporcionan soluciones novedosas a problemas, desafíos o necesidades sociales, de salud y ambientales que resultan más eficaces, eficientes, sostenibles y justas que las existentes y en la cuales el valor creado beneficia principalmente a la sociedad en su conjunto y no a individuos concretos (según la definición de Phills, 2008). Por eso, a estas iniciativas de innovación social saludables y sostenibles las hemos llamado abreviada y visualmente IS. Son buenas para nosotros y son buenas para el planeta.
 
Y lo hacen yendo más allá de los necesarios cambios de comportamiento individuales hasta llegar a las iniciativas colectivas: las iniciativas abordadas desde lo colectivo tienen más fuerza transformadora, animan y motivan más a las personas, hacen los cambios de comportamiento más consistentes y duraderos, crean contextos sociales favorables a desarrollar esos hábitos saludables y sostenibles y favorecen su aprendizaje social y su generalización desde los grupos sociales pioneros hacia toda la sociedad.
 
El documento se estructura en bloques temáticos. En el segundo de energía, cambio climático y huella de carbono se abordan temas como la pobreza energética, una nueva visión, los mercados voluntarios de carbono, que permiten el cálculo, reducción y compensación de emisiones de CO2, el programa Hogares Verdes, el cual facilita el cambio y la sostenibilidad desde el hogar, el movimiento en transición, alternativa de base que se prepara para un mundo marcado por el pico del petróleo y el cambio climático, o las relaciones entre una dieta más saludable y que a la vez genere menos gases de efecto invernadero.
 
El tercer bloque trata de movilidad sostenible. Tras realizar un análisis de la poco sostenible y saludable que resultan la movilidad actual basada en el vehículo privado, plantea alternativas saludables como caminar y sus beneficios para la salud y el entorno, los caminos escolares, que intentan recuperar la perdida autonomía infantil en la ciudad, los beneficios para la salud y el medio ambiente de la bicicleta y los sistemas de bicicleta compartida o las nuevas fórmulas de coche compartido que ya están funcionando.
 
El cuarto bloque aborda un tema de plena actualidad y que está apareciendo en los medios con gran profusión en los últimos tiempos, el consumo colaborativo, explicando su filosofía y fundamento de compartir bienes en vez de poseerlos, y abordando iniciativas como el trueque e intercambio, los grupos y cooperativas de consumo, iniciativas de grupos de ciudadanos a la búsqueda de productores y productos cercanos, de temporada y ecológicos, los bancos de tiempo, que ponen a las personas en el centro de la vida en vez de al dinero, los diferentes movimientos Slow, que permiten tomar el control de nuestro tiempo y el del planeta, y las monedas complementarias sociales, instrumentos económicos alternativos de algunas comunidades.
 
El quinto bloque hace una muy breve revisión de algunos aspectos de alimentación, salud y medio ambiente recordando la importancia de los compuestos tóxicos persistentes, nuestra auténtica contaminación interior, y corrientes como la agricultura y ganadería ecológica y la restauración colectiva sostenible como iniciativas para una alimentación más saludable y sostenible.
 
El sexto y último bloque trata sobre economía, empleo y compras verdes. Se repasan el concepto de economía verde, y la necesaria transición de una economía marrón a una verde, el de economía solidaria y social, una economía que piensa en algo más que en el dinero, las compras verdes, como mecanismo de mercado para promover los productos más amigables con el medio ambiente y la salud, el importante instrumento que puede ser el ecoetiquetado, y algunos apuntes finales acerca del emprendimiento verde, seguramente, en un panorama económico complicado, una opción interesante para muchos emprendedores.
 http://www.ecodes.org




TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos