Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

El Colectivo Azálvaro presente en el Congreso Europarc-España

El modelo de gestión de los parques nacionales y el beneficio socioeconómico que estos espacios protegidos generan en sus zonas de influencia centraron esta jornada, marcada por la celebración de varios talleres de trabajo. En uno de estos talleres se presentaron iniciativas y experiencias de puesta en valor de los beneficios para la salud y bienestar humano que brindan las áreas protegidas.

Este año, debido a la reciente declaración de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional, tuvo lugar en Valsaín (Segovia) el XVIII Congreso EUROPARC-España, ESPARC 2014, bajo el lema “Áreas protegidas: Patrimonio global, beneficios locales”. Dicho encuentro, desarrollado en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) en pleno Parque Nacional Sierra de Guadarrama, reunió a gestores de espacios protegidos procedentes de toda España con el objetivo de abordar temas prioritarios como la custodia del territorio, la participación ciudadana y el turismo sostenible.

A esta importante cita no pudo faltar el Colectivo Azálvaro; E. Jordán Muñoz Adalia, responsable de Educación Ambiental y Voluntariado de la asociación, acudió en calidad de “Joven Conservacionista” con la finalidad de conocer de primera mano las iniciativas que se están desarrollando en otras partes del país y presentar el modelo de gestión compartida que, con base en los muladares, se está promoviendo desde el Colectivo Azálvaro en Segovia.

Las conclusiones preliminares del congreso ya están disponibles en Internet (http://www.redeuroparc.org/congreso_esparc2014_talleres.jsp). Desde el Colectivo Azálvaro, agradecemos la posibilidad de participar en reuniones técnicas de este calado, pudiendo aportar nuestra contribución a una gestión sostenible y socialmente participativa del medio ambiente.

Una actividad en pro a los beneficios que tendrá el área de influencia del Parque de Guadarrama.

El modelo de gestión de los parques nacionales y el beneficio socioeconómico que estos espacios protegidos generan en sus zonas de influencia centraron esta jornada, marcada por la celebración de varios talleres de trabajo. En uno de estos talleres se presentaron iniciativas y experiencias de puesta en valor de los beneficios para la salud y bienestar humano que brindan las áreas protegidas.

El Colectivo Azálvaro presento su experiencia a través del “Itinerario Ambiental por las Áreas Educativas de Alimentación de Aves Carroñeras”, en el municipio de El Espinar incluido dentro del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este itinerario pretende conjugar turismo y conservación como producto de Ecoturismo, cuyo objetivo es cultivar ese perfil de turista responsable y solidario con la conservación de la biodiversidad.

Para ello, se busca ofertar visitas a lo largo de todo el año con la idea de atraer a grupos y particulares que buscan aumentar el conocimiento sobre los recursos naturales y experimentar vivencias exclusivas a través de la visita a actuaciones con las especies más emblemáticas y sus hábitats. Al mismo tiempo, se contribuye al desarrollo local de una manera sostenible y a la conservación de la biodiversidad que le sirve de reclamo.

«Los objetivos de esta ruta son por un lado, mostrar la importancia de los buitres como un recurso biológico que forma parte importante de la biodiversidad, y como recurso sanitario que representa el emblema de una naturaleza en equilibrio, ya que son un sello de calidad ambiental, y por otro, fomentar el ecoturismo como un beneficio al municipio de El Espinar, encontrándose dentro del área socioeconomica del parque», señala E. Jordán Muñoz.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés