ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Así presume Andalucía de su liderazgo en control biológico y biopolinización: “somos la referencia europea”

by Imanol R.H.
19 de noviembre de 2025
in Sostenibilidad
El consejero de Agricultura de Andalucía visita Agrobío en Almería para destacar el liderazgo andaluz en control biológico y biopolinización

Desde la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía se ha puesto en valor en La Mojonera, Almería, el papel fundamental que tiene la innovación a la hora de garantizar el futuro de la agricultura y la competitividad de modelos agrícolas como el que se emplea en dicha provincia.

La iniciativa de Agrobío empresa referente en control biológico y biopolinización ha sido declarada estratégica para Andalucía y ha sido asignada a la Unidad Aceleradora de Proyectos, lo que permitirá agilizar su tramitación.

El proyecto generará 50 empleos durante su construcción y 250 en los primeros cinco años de explotación, con una facturación prevista de 60 millones de euros anuales, más del 60% vinculada al mercado internacional.

Andalucía, liderazgo en control biológico: la innovación que sostiene el modelo agrícola andaluz

Andalucía subraya el liderazgo de la comunidad en el control biológico y biopolinización: el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado este viernes en La Mojonera (Almería) «el papel significativo que la innovación tiene a la hora de garantizar el futuro de la agricultura andaluza y la competitividad de modelos agrícolas como el almeriense«, durante una visita a las instalaciones de Agrobío, referente en control biológico y biopolinización.

Según una nota, acompañado por el equipo directivo, el consejero ha conocido los procesos de producción de abejorros para polinización natural y de insectos beneficiosos para la lucha integrada de plagas. Ha destacado que “Almería es hoy líder europeo en control biológico gracias a empresas como Agrobío, que llevan décadas apostando por la investigación y la sostenibilidad”.

En este contexto, ha puesto en valor el proyecto promovido por esta compañía para la creación del Parque Biotecnológico Agrobío, que será el mayor de Europa en su especialidad.

Agrobío: la biofábrica que impulsa la polinización natural y la lucha integrada

La iniciativa, declarada estratégica para Andalucía y asignada a la Unidad Aceleradora de Proyectos, prevé generar 50 empleos durante su construcción y 250 en los primeros cinco años de explotación, con una facturación estimada de 60 millones de euros anuales, más del 60 % procedente del mercado internacional.

Fernández-Pacheco ha defendido que este parque “fortalecerá la sostenibilidad de los invernaderos, impulsará la transferencia de conocimiento, atraerá inversiones y consolidará Almería como referente europeo en biotecnología agrícola”.

Ha recordado asimismo su alineación con el I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero Horizonte 2030.

Además, ha señalado los trabajos de Agrobío frente al Thrips parvispinus, cuya incidencia “está siendo muy importante y afecta prácticamente al 100% de los cultivos de pimiento”.

Un parque biotecnológico que convertirá a Almería en capital europea del control biológico

Pese a ello, ha precisado que la superficie arrancada se mantiene en torno al 1,5 % de las más de 12.300 hectáreas plantadas, lo que demuestra, según ha dicho, que la lucha integrada sigue siendo “la mejor herramienta para combatir esta plaga y sostener la producción”.

El director de Agrobío, José Antonio Santorromán, ha resaltado que “la industria auxiliar de la agricultura almeriense y, en concreto, el control biológico, son un pilar estratégico de nuestro modelo productivo”, un sector “clave” para la competitividad y la seguridad alimentaria.

Ha añadido que Agrobío “no es solo una biofábrica, sino un centro de investigación constante” con el objetivo de ofrecer soluciones “eficaces, rentables y sostenibles”.

Desde la empresa han destacado que esta industria auxiliar de la agricultura almeriense y, en concreto, el control biológico, resultan un pilar estratégico del modelo productivo local, ya que este sector ha ayudado a mejorar la competitividad y a garantizar la seguridad alimentaria.

También han comentado que Agrobío no es solo una biofábrica, sino que constituye un centro de investigación constante que está orientado a ofrecer soluciones biológicas sostenibles, rentables y eficaces. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: AgrobíoAlmeríaAndalucíabiopolinizaciónbiotecnología agrícolacontrol biológico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Barcos de pesca artesanal esperando un reparto de oportunidades de pesca basado en criterios ambientales y sociales
Sostenibilidad

La UE remodela el reparto de oportunidades de pesca y abre la puerta a la pesca artesanal

19 de noviembre de 2025
Rebaño de vacas pastando bajo torres eléctricas dentro de un proyecto de pastoreo extensivo para limpiar vegetación y reducir incendios
Sostenibilidad

Así ayudan las vacas a limpiar bajo los tendidos eléctricos: la gestión natural que está revolucionando el pastoreo extensivo

19 de noviembre de 2025
Colectivos ecologistas y sindicales presentan un decálogo para transformar el modelo industrial coincidiendo con la COP30
Sostenibilidad

La industria está en el punto de mira: la COP30 destapa un modelo europeo que sacrifica vidas y planeta en nombre de la competitividad

19 de noviembre de 2025
recurso
Sostenibilidad

No generan ni electricidad ni calor: Producen el recurso más importante para la humanidad

19 de noviembre de 2025
informe de Oceana sobre la pesca de arrastre en el Mediterráneo
Sostenibilidad

La verdad incómoda de la pesca de arrastre en el Mediterráneo: flotas sin beneficios que siguen cobrando millones en ayudas

19 de noviembre de 2025
Sun&Blue Congress 2025 epicentro mundial del turismo azul
Sostenibilidad

Sun&Blue Congress 2025 arranca en Almería y se consolida como el mayor foro de turismo azul del mundo

19 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados