ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los sectores que pone en valor Andalucía para impulsar su ‘Revolución Verde’

Por Paco G.Y.
27 de diciembre de 2024
en Sostenibilidad
Andalucía Revolución Verde

Cuando se habla de acción climática se alude a los esfuerzos que son necesarios para combatir el cambio climático y sus efectos. Estos esfuerzos pueden ser de mitigación climática, que implican la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o de adaptación climática, que es la adopción de medidas que permitan prepararse y acostumbrarse a los impactos del cambio climático presentes y futuros.

La economía circular es aquella en la que el valor de los recursos, los productos y los materiales son útiles durante el mayor tiempo posible y en la que la generación de residuos se reduce al mínimo. Esto constituye una contribución esencial para lograr una economía eficiente en el uso de los recursos, sostenible, descarbonizada y competitiva.

La revolución verde en Andalucía

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha consolidado su liderazgo en materia de acción climática, economía circular y política forestal como ejes fundamentales de la Revolución Verde que impulsa el Gobierno andaluz. Estas políticas, orientadas hacia la sostenibilidad, el desarrollo socioeconómico y la conservación ambiental, posicionan a la comunidad autónoma a nivel nacional como referente en el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos y en la transición hacia un modelo económico más resiliente y sostenible.




Al respecto, el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, ha participado en el I Congreso Sostenibilidad.es, celebrado en Madrid bajo el lema «Nuestros gestos cuentan». Este encuentro, organizado por Vida TV, ha reunido a expertos y representantes institucionales para abordar los retos de la sostenibilidad. Durante su intervención, Arjona ha destacado las principales acciones desarrolladas por la Junta en los ámbitos de acción climática, economía circular y política forestal, y ha subrayado la necesidad de implicar a todos los sectores de la sociedad en estos desafíos globales.

Andalucía, tal y como ha trasladado, ha sido pionera en España con la aprobación en 2021 de su Plan Andaluz de Acción por el Clima, una estrategia integral que aborda los retos climáticos hasta 2030. Este plan, según ha explicado Arjona, se centra en tres pilares fundamentales: mitigación, adaptación y comunicación.

“Nos hemos comprometido a reducir un 41% las emisiones difusas, superando en dos puntos el objetivo nacional, y a fomentar los sumideros de CO2 mediante proyectos innovadores como los de carbono verde y azul”, ha señalado el viceconsejero, destacando que Andalucía ha sido la primera región en Europa en certificar créditos de Carbono Azul, una herramienta clave para la protección de ecosistemas costeros y marinos.

En cuanto a la adaptación, Arjona ha resaltado que Andalucía ha desarrollado herramientas como el Visor de Escenarios Climáticos y el Mapa Clima, que permiten a instituciones y empresas anticiparse a los riesgos asociados al cambio climático. Además, ha recordado que “los efectos del cambio climático podrían reducir el PIB de la Unión Europea en un 7% para finales de siglo”, subrayando la urgencia de actuar con rapidez y eficacia.

Del mismo modo, ha puesto énfasis en que la cogobernanza y el papel de las regiones y entidades locales son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, siendo responsables de implementar el 70% de las medidas de mitigación y hasta el 90% de las políticas de adaptación. “Andalucía, consciente de esta responsabilidad, trabaja activamente para que su voz sea escuchada en todas las instituciones europeas e internacionales, promoviendo soluciones efectivas y defendiendo los intereses de sus ciudadanos frente a los retos ambientales globales”, ha agregado.

Apuesta por la economía circular

Por otro lado, Sergio Arjona ha hecho hincapié en que la economía circular se ha convertido en un eje prioritario de la política ambiental de la Junta. Desde 2019, Andalucía ha destinado más de 200 millones de euros a proyectos que promueven la transición hacia este modelo, basado en el uso eficiente de los recursos naturales y la reducción de residuos. “Con nuestra Ley de Economía Circular hemos cambiado el modelo lineal tradicional por uno circular, fomentando la creación de empleo de calidad y la competitividad empresarial. Esta apuesta refuerza el compromiso de Andalucía con un desarrollo sostenible que combina la innovación con la protección ambiental”, ha añadido.

En este punto, ha puesto de relieve que el Anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental en Andalucía (LEGAM), actualmente en tramitación, se erige como una herramienta clave en la estrategia de sostenibilidad de la Junta de Andalucía, integrando la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y social de la comunidad autónoma. Este marco normativo, ha dicho, introduce medidas que simplifican los trámites administrativos, garantizando al mismo tiempo los estándares más elevados de conservación ambiental.

“Con esta ley, Andalucía reforzará su compromiso con una gestión sostenible y eficiente que atraiga inversiones responsables, fomente la competitividad empresarial y asegure la preservación de su rico patrimonio natural”, ha remarcado.

La mitad de la superficie de Andalucía es forestal, lo que se convierte a la comunidad autónoma en un territorio estratégico para la conservación de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático. En este contexto, el viceconsejero ha reseñado el papel del Anteproyecto de Ley de Montes de Andalucía, también hoy en tramitación administrativa, que busca “facilitar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, como la madera, el corcho o la piña, y contribuir a combatir la despoblación rural”.

Arjona, igualmente, ha puesto en valor iniciativas como el uso de madera de pino y chopo para la construcción de viviendas sostenibles a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), una medida que “genera empleo, impulsa la economía verde y contribuye a reducir el impacto ambiental de la construcción”.

Tags: AndalucíaCO2economía circularRevolución Verde

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos