Asturias contará desde el próximo mes de mayo con un Consejo de la Agenda 2030 creado especialmente para cumplir con los compromisos que se engloban dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Principado. Un ente donde se integrarán agentes sociales, entidades del tercer sector y colegios profesionales que irán de la mano para cumplir con esos objetivos hacia un mundo más igualitario, justo y sostenible.
Recordemos que el pasado 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, esta Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que se concreta en un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal en todo el mundo.
De la misma manera, este mismo mes de mayo es la fecha, tal y como se ha acordado en la Junta General del Principado, en la que el Principado de Asturias hará público el informe sobre el alineamiento presupuestario de 2024 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se persiguen de aquí al año 2030 dentro de la comunidad asturiana.
Asturias pone en marcha el Consejo de la Agenda 2030
El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha anunciado este martes que en mayo se pondrá en marcha el Consejo de la Agenda 2030, que integrarán agentes sociales, entidades del tercer sector y colegios profesionales, para «impulsar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en Asturias”.
Durante una comparecencia en la Junta General del Principado, el consejero también ha informado de que este mes se hará público el informe sobre el alineamiento presupuestario de 2024 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, ha explicado que su departamento trabaja para mejorar el borrador del reglamento de la Ley de Transparencia elaborado por la Universidad de Oviedo a petición del Principado antes de la llegada de su equipo al Gobierno de Asturias ya que, según ha afirmado “contiene carencias” y “sería susceptible de mejoras”.
Por otra parte, el consejero ha adelantado que su departamento trabaja ya para definir el desarrollo de la reserva regional de suelo de Po, en Llanes, y en el nuevo convenio que se suscribirá con el ayuntamiento del concejo.
En relación con el municipio de Llanes, también ha señalado que su departamento ultima, en colaboración con el ayuntamiento, la declaración de zonas tensionadas para facilitar el acceso a la vivienda.
Respecto al desarrollo del plan especial de reforma interior (PERI) del barrio de El Puente, en Langreo, Zapico ha reiterado su compromiso de llevarlo a cabo y ha recordado que en los presupuestos de este año se ha duplicado la partida destinada al proyecto.
En el campo de la memoria democrática, Zapico se ha mostrado satisfecho por haber dotado con el “músculo administrativo necesario” a la dirección general responsable de estas políticas y ha señalado que su prioridad ha sido elaborar un “complejo y pionero” contrato para identificar a través de muestras de ADN a las más de 60 víctimas del franquismo halladas en la fosa de El Rellán, en Grado. EFE / ECOticias.com