ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubren un nuevo tipo de hidrógeno: Uno que puede acabar con el hambre en todo el planeta

by Trini N.
4 de agosto de 2025
in Sostenibilidad
hidrogeno

Fuente: Aliance Bioversity

El hidrógeno sigue ganando popularidad en todo el mundo. Ya no solo por lo que puede ofrecer como vector energético. También se ha descubierto que tiene un gran potencial para erradicar el hambre que asola el mundo. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola hizo una severa advertencia en 2021.

Si la pérdida de la biodiversidad sigue, podríamos padecer las consecuencias. Muchas personas vulnerables no podrían adaptarse al cambio climático. Tampoco generar alimentos de forma sostenible. Con esta información, quedó asentado que la pérdida de biodiversidad es un peligro para los pequeños agricultores y la lucha contra el hambre.

Un informe de la agencia especializada de la ONU de aquel entonces expuso las amenazas que enfrentan los pequeños productores rurales. Se enfrentan a pobreza y hambre, en un contexto que amenaza la biodiversidad. En este punto, ha salido a la luz cómo el hidrógeno podría ayudar a aminorar esta situación.




El hidrógeno bajaría los niveles de hambre del mundo con esta propuesta

Tras hacerse público que IDAE financia un proyecto de hidrógeno en Garray (Soria), ha salido a la luz cómo un nuevo tipo de hidrógeno podría aplacar el hambre. Le debemos esta proeza a un grupo de investigadores de La Araucanía, Chile. Crearon fertilizantes a partir de hidrógeno verde.

La producción de mejores fertilizantes se traduce en un mayor volumen de alimentos. Por eso, decimos que el hidrógeno podría contribuir a bajar los niveles mundiales de hambre. La iniciativa está focalizada en el desarrollo de dos tipos de fertilizantes verde. Uno basa su fórmula en hidrógeno y otro en amoniaco verde para una liberación lenta y eficiente del nitrógeno.

Otro, con CO2 verde, para corregir la acidez de los suelos y optimizar su calidad. La región de la Araucanía es considerada pionera en Chile en el desarrollo de fertilizantes verdes a partir de hidrógeno verde creado con energía renovable no convencional (ERNC).

El proyecto obtiene el impulso de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). La meta es sustituir los fertilizantes convencionales importadores, disminuyendo costos económicos y ambientales. Está bajo el liderazgo de COMASA H2V.

Emplea residuos de biomasa agrícola y forestal para producir energía renovable, aprovechando subproductos como la bio-ceniza y el CO2.

Proceso para crear fertilizantes con hidrógeno

En el proyecto también se ha contado con la experiencia y dedicación de las investigadoras María Eugenia González y Mara Cea, del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera (UFRO). Según el portal Cooperativa Ciencia, Eduardo Figueroa, director regional de CORFO Araucanía, dijo que este desarrollo es un gran avance para la región.

A lo largo del tiempo, no se han considerado un punto clave en la producción de hidrógeno verde, como Magallanes o Antofagasta. El mismo medio publicó las declaraciones de otros miembros vinculados al proyecto.

Óscar Neira Parra, gerente del proyecto, resaltó que el objetivo es avanzar en la validación del producto a nivel de laboratorio y afianzar un laboratorio propio a escala semi-industrial. La Dra. González matizó que el procedimiento abarca la producción de amoníaco.

Se trata de una fuente nitrogenada que, al combinarlo con la bio-ceniza (rica en nutrientes) originada como residuo del proceso de producción de energía.

El hidrógeno da el gran salto: ahora, también está presente en la agricultura

Este tipo de fertilizante tiene grandes diferencias con los fertilizantes orgánicas existentes. La combinación de amoníaco verde, bio-ceniza y CO2 biogénico brinda un aporte nutricional y funcional único. Esta propuesta se encuentra alineada con la Estrategia Nacional de H2V.

Su principal preocupación es activar la industria local y la proliferación de aplicaciones con demanda establecida a gran escala.

Este descubrimiento ha enfatizado el lugar clave que ocupa el hidrógeno en la actual transición energética. Mientras esta nueva funcionalidad del hidrógeno termina de instaurarse, advierten sobre el deseo de consolidar la Región de Murcia (España) como un referente en hidrógeno verde.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

remolque-apocalipsis
Sostenibilidad

Puedes moverla a donde sea: Produce todo lo que necesitas para sobrevivir a un apocalipsis

3 de agosto de 2025
Noruega
Sostenibilidad

Noruega reescribe la historia y podría salvar el planeta: Logra convertir CO2 en comida

2 de agosto de 2025
Campaña PAC 2025 el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’
Sostenibilidad

Campaña PAC 2025: el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’

1 de agosto de 2025
La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables
Sostenibilidad

La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables

31 de julio de 2025
Comunidad Madrid convocatoria programas aceleración sectores greentech aeroespacial salud
Sostenibilidad

Comunidad de Madrid: convocatoria de programas de aceleración para los sectores greentech, aeroespacial y salud

30 de julio de 2025
Día Pachamama 2025 sostenible consumo lácteos impacto ambiental
Sostenibilidad

Día de la Pachamama 2025: ¿es sostenible el consumo de lácteos y cuál es su impacto ambiental?

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados