La energía implica un coste fijo muy elevado que afecta a todos los servicios, empresas y productores. No obstante, y de acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) en el sector de la industria estos costes son muy intensivos.
Este sector es responsable prácticamente de una tercera parte del consumo total de la energía nacional. Por ello, el sector industrial y empresarial tienen la responsabilidad de reducir este impacto negativo, para lo cual cuentan con el apoyo local y nacional, mediante ayudas y subvenciones..
Apostando por la eficiencia energética en la industria
La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha concedido 5.373.474 euros en subvenciones a diez empresas industriales para la mejora de la eficiencia energética de sus procesos productivos y la incorporación de sistemas de gestión de energía. Estas ayudas, cuya resolución puede consultarse en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), contribuyen a desarrollar una inversión total cercana a los 20 millones.
Las subvenciones aprobadas corresponden al séptimo bloque de ayudas resuelto por Transición Ecológica correspondiente a la línea de Eficiencia Energética en Pymes y Grandes Industrias, la de mayor dotación que ha gestionado la consejería: 72 millones con fondos procedentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). Los porcentajes de subvención concedidos oscilan entre el 30% y el 35% de los costes subvencionables. Del presupuesto se han asignado 64 millones en ayudas.
En esta resolución se han aprobado 11 proyectos, diez relacionados con mejoras tecnológicas de equipos y procesos industriales y una de implantación de mejora de sistemas de gestión energética. Ente las empresas que recibirán ayudas figuran Cementos Tudela Veguín, Canteras del Naval, Euroasfal y Limpac Packaging Pravia. Los proyectos suvencionados contemplan, por ejemplo, la reducción de los consumos de agua, electricidad y combustibles fósiles en procesos productivos, la sustitución de alimentadores y cribas en canteras o la implantación de un sistema integral de gestión de la energía.