ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Barcelona Supercomputing Center y CIRCE buscan optimizar el consumo energético en los centros de datos

by Sandra M.G.
14 de octubre de 2024
in Sostenibilidad
Barcelona Supercomputing Center CIRCE consumo energético

CIRCE y el Barcelona Supercomputing Center han hecho una alianza que resultará clave para la sostenibilidad del sector de los centros de datos y que les permitirá una mejor gestión energética y una optimización del consumo.

El centro tecnológico aragonés CIRCE va a trabajar con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para crear y mejorar herramientas que ayuden a entender mejor y gestionar el uso de energía en todo el cómputo continuo, formado por recursos en el borde (conocido como edge computing en inglés), en la nube y recursos de altas prestaciones (HPC por sus siglas en inglés).

Esto implica el desarrollo de métodos y técnicas para evaluar con detalle el consumo energético en recursos altamente heterogéneos, con el fin de distribuir la carga de trabajo de manera eficiente según las necesidades de cálculo.




El ‘proyecto Ascender de Circe y BSC-CNS

La iniciativa se enmarca en el proyecto ASCENDER, una plataforma que busca desarrollar una infraestructura de software avanzada que permita un análisis de datos eficiente y continuo, integrando diversos recursos de computación (como Edge, Cloud y HPC) para mejorar la eficiencia energética y el rendimiento de los centros de datos.

El objetivo general del proyecto es usar tecnologías avanzadas para analizar grandes cantidades de datos de manera eficiente, integrando plataformas de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, y métodos de planificación que aseguren un uso eficiente de los recursos. Además, pretende integrar diferentes tecnologías de computación de manera segura y continua, desde la captura del dato en el borde hasta la nube.

Estos mecanismos permitirán seleccionar en tiempo real los recursos computacionales más adecuados, optimizando así la preparación y análisis de datos mientras se garantiza la eficiencia energética. Las capacidades tecnológicas se demostrarán en tres casos de uso en sectores clave para España: movilidad inteligente y segura, movilidad sostenible y limpia en zonas urbanas y agricultura de precisión.

Por ejemplo, en el caso del empleo de la movilidad sostenible y limpia, se pretende conseguir la monitorización y cálculo continuo de emisiones de los automóviles en la ciudad, utilizando una arquitectura distribuida que integra sensores IoT instalados en puntos estratégicos de la ciudad para capturar datos en tiempo real sobre emisiones de gases.

Estos datos se procesan inicialmente en dispositivos en el borde ubicados cerca de los puntos de captura, realizando filtrado y cálculos preliminares, lo que reduce la latencia y el volumen de datos transmitidos. Luego, los datos filtrados se envían a la nube, donde se realizan análisis más complejos y almacenamiento a largo plazo.

Para tareas de procesamiento intensivo, se emplea HPC, asegurando que los cálculos complejos y la modelización de patrones de emisión se realicen eficientemente. El reto de CIRCE es conseguir que esta combinación considere el gasto energético en la toma de decisiones de distribución de los cálculos, sumando la eficiencia del proceso a la gestión mejorada de la calidad del aire en la ciudad.

Mecanismos de orquestación y modelos energéticos desarrollados por CIRCE

CIRCE, el centro tecnológico aragonés se encargará de desarrollar modelos para la caracterización de la energía de los recursos de computación, integrándolos con los componentes de la plataforma ASCENDER, especialmente con el orquestador, y proporcionando soporte para validar la plataforma en casos de uso específicos –como el de movilidad sostenible-.

Estas actividades implican una profunda comprensión de los elementos de computación, la planificación y ejecución de mediciones de consumo energético, y la generación de indicadores que serán utilizados por el orquestador para mejorar la eficiencia energética. Esto añadirá la eficiencia energética al rendimiento óptimo de las operaciones.

«Esta colaboración marca un hito importante en la manera de gestionar la energía en el sector de la computación. Juntos vamos a trabajar para desarrollar tecnologías que no solo mejoren la eficiencia energética, sino que también promuevan una integración más sostenible y eficiente en los centros de datos», asegura Andrés Llombart, CEO de CIRCE.

El innovador concepto de cómputo continuo se ha convertido en la columna vertebral para el procesado de grandes volúmenes de datos, facilitando su procesado en toda su cadena de valor, desde la captura del dato en el borde y su almacenamiento y procesado en la nube y HPC.

Sin embargo, su funcionamiento implica un consumo energético considerable. En este contexto, la eficiencia energética se ha vuelto una prioridad crucial, tanto por el impacto ambiental, como por los costes operativos asociados. La implementación de tecnologías y estrategias que reduzcan el consumo energético sin comprometer el rendimiento es esencial para la sostenibilidad y viabilidad a largo plazo de estos centros.

La colaboración entre CIRCE y BSC – Centro Tecnológico prometen establecer nuevos estándares aplicables a la industria de la supercomputación, beneficiando tanto al medio ambiente como a la competitividad del sector.

Tags: BarcelonaCIRCEconsumo energéticoSupercomputing Center

TEMÁTICAS RELACIONADAS

error-Europa
Sostenibilidad

Iban a ser olvidadas como un error necesario: Ahora resguardarán el futuro de la humanidad

16 de agosto de 2025
ciencia propone tierras degradadas desperdicio alimentario dieta vegana frenar desertización
Sostenibilidad

La ciencia propone recuperar las tierras degradadas, parar el desperdicio alimentario y tener una dieta vegana para frenar la desertización

14 de agosto de 2025
ciencia reformar sistemas alimentarios mundiales detener revertir degradación suelo
Sostenibilidad

La ciencia insta a reformar los sistemas alimentarios mundiales para detener y revertir la degradación del suelo

14 de agosto de 2025
consumo alimentos origen animal afecta negativamente salud alto coste ambiental producción
Sostenibilidad

El consumo de alimentos de origen animal afecta negativamente a la salud, además del alto coste ambiental que conlleva su producción

13 de agosto de 2025
España
Sostenibilidad

Justo al lado de España: Uno de los yacimientos más importantes para la humanidad

13 de agosto de 2025
Fundación Biodiversidad propuestas proyectos empleo verde sostenibilidad pesquera bioeconomía biodiversidad marina
Sostenibilidad

Fundación Biodiversidad recibe casi 500 propuestas de proyectos en empleo verde, sostenibilidad pesquera, bioeconomía y biodiversidad marina

12 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados