Coca Cola toma un rol fundamental en la batalla de las renovables. Su futuro toma un nuevo rumbo. Si sus serios recortes de azúcar lograron llamar tu atención, esta noticia te interesa. En un contexto marcado por la contaminación, la descarbonización y la búsqueda de nuevas formas de respaldar las renovables, los grandes grupos de bebidas han establecido una unión para batallar del lado de las renovables en el marco de la iniciativa REfresh. Busca impulsar la energía limpia en toda la cadena de suministro.
10 empresas mundiales de bebidas han unido fuerzas en un nuevo consorcio sectorial llamado REfresh Alliance. Su objetivo es acelerar la adopción de renovables en toda la cadena de suministro del sector. Esta nueva propuesta invita a otras compañías del sector a ampliar sus recursos para sacar del camino los obstáculos que impidan la ejecución de un proceso limpio, es decir, apoyar al sector para avanzar hacia la energía neta cero.
Entre las empresas participantes de esta unión están Bacardi, Carlsberg, Constellation Brands, Diageo, Heineken, Molson Coors Beverage Company, Pernod Ricard, The Coca Cola Company y Whyte & Mackay. El programa está bajo el manto de la gestión de Enel X, proveedor líder de soluciones energéticas que, por medio de la división de Servicios de Asesoramiento, comunica a los participantes nombrados con proveedores de energía verde y respalda las operaciones limpias.
Coca Cola comienza una nueva era sostenible: el futuro de la bebida cambia para siempre
Sumado a esto, Coca Cola ha puesto la sostenibilidad por delante en su estrategia fomentando la descarbonización y la gestión sostenible del agua. Coca Cola Europacific Partners (CCEP) agiliza su descarbonización, alcanzando una baja del 25,7% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los últimos 5 años.
De acuerdo al Informe de Sostenibilidad de Coca Cola Europacific Partners en España, la empresa redujo más de 240.000 toneladas de emisiones de GEI en 2023, comparado con el año 2019. De esta manera, roza su meta de conseguir una disminución del 30%.
Con el objetivo de convertirse en un actor importante en el cambio y liderazgo de la mitigación del calentamiento global y el cambio climático, CCEP sigue rediseñando la forma en la que procesa y hace llegar sus bebidas a sus clientes. Continúa trabajando en un su plan de acción climática NetZero 2040, que cuenta con la validación de Science-Based Targets Iniciative, para llegar a ser una compañía cero emisiones netas para 2040.
A su vez, sigue haciendo lo propio para que el 100% de sus proveedores estratégicos haga un cálculo sobre la huella de carbono que deja y tome medidas validadas bajo criterios científicos para disminuir sus emisiones, entre ellas, que el 100% de la electricidad que usen provenga de energías renovables para 2030.
Coca Cola ve su futuro plagado de verde: el futuro de la bebida cambia
Gestionar el agua de forma eficiente, proteger las cuentas hidrográficas y garantizar la disponibilidad de recursos híbridos son prioridades en la política sostenible de CCEP, sobre todo en las áreas de mayor estés híbridos, como sucede en el Archipiélago.
Entre sus fervientes compromisos está el de devolver el 100% del agua embotellada a la naturaleza, razón por la que CCEP registró una devolución de casi 4,9 millones de metros cúbicos de agua en 2023. Lo hizo a través de 12 proyectos ambientales en España, el equivale al 168,9% del agua empleada en las bebidas. Además, la empresa conserva su propósito de regenerar el 100% del agua usada en sus procesos para 2030, con una perspectiva especial en las fábricas situadas en zonas de mayor estrés hídrico.
En definitiva, Coca Cola tiene claro dónde quiere llevar el futuro de la bebida: en una dirección alienada con las renovables y la descarbonización. Un giro drástico que recuerda inevitablemente a su envase sostenible hecho con material de origen vegetal en 2012.