ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce el biofertilizante a base de desechos de tomatera

Por Alejandro R.C.
1 de julio de 2022
en Sostenibilidad
Conoce el biofertilizante a base de desechos de tomatera.

Mismos resultados que los abonos industriales

Conoce el biofertilizante a base de desechos de tomatera. Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha desarrollado un biofertilizante. El mismo está elaborado con desechos de tomatera. Por lo que es más barato y sostenible que los tradicionales. En concreto, los expertos proponen aplicar un tratamiento térmico a los restos de cultivo del año anterior. Estos restos habitualmente se descartan en centros de gestión de residuos. Con este enmienda orgánica, también se reduce el consumo de agua que realiza cada planta. Y se mejora la fertilidad del suelo.

Los fertilizantes tradicionales degradan los suelos agrícolas

Normalmente, los fertilizantes tradicionales presentan desventajas. Entre ellas destacan la degradación de los suelos agrícolas y los malos olores. Además de la contaminación de los acuíferos, entre otras cuestiones. Para disminuir el impacto ambiental de estos abonos, los científicos proponen prescindir totalmente de ellos. Y emplear esta enmienda orgánica, elaborada con restos de tomateras y eficaz contra agentes patógenos como hongos, bacterias y virus.

“Se trata de una opción alternativa, más sostenible y más barata que los compuestos que se emplean normalmente, dado que la materia prima son los desechos de la campaña de cultivo anterior”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Almería Francisco José Castillo Díaz.




En el estudio ‘Biodisinfection as a profitable fertilization method for horticultural crops in the framework of the circular economy’ publicado en Agronomy, los investigadores explican que emplearon la biosolarización para elaborar el biofertilizante. Esta técnica combina los restos de la cosecha del año anterior con un tratamiento térmico para obtener el abono.

Restos vegetales

Para producir esta enmienda orgánica, los científicos desinstalaron el sistema de riego y depositaron los residuos de tomatera para triturarlos en el pasillo central de un invernadero. A continuación, los mezclaron en los primeros 20 centímetros del suelo con un rotovator -máquina agrícola de labranza- y reinstalaron el sistema de riego. Tras comprobar que éste funcionaba adecuadamente, cubrieron la biomasa con una lámina de plástico sobre el suelo, sellada por todos sus bordes, para que se produjera una descomposición más rápida de la materia orgánica.

Por último, regaron estos restos vegetales hasta alcanzar la capacidad de campo, esto es, como cuando se saca una esponja del agua y expulsa el líquido por los poros hasta que se queda en equilibrio. “El tiempo que tarda la biomasa en transformarse en abono puede variar en función de las necesidades del agricultor. Pero normalmente está listo en un periodo que oscila entre 30 y los 90 días”. Añade Francisco José Castillo Díaz.

Ensayos y estudios

El ensayo de este estudio se ha realizado a lo largo de tres años consecutivos en la Finca Experimental UAL-ANECOOP, en una parcela que simula las características de la horticultura almeriense. Por un lado, cultivaron plantas de tomate y las abonaron con los fertilizantes tradicionales; por otro, emplearon en otra área la enmienda orgánica para comparar los resultados de ambas. Así, los expertos concluyeron que este biofertilizante iguala la efectividad de los abonos convencionales, es menos contaminante y puede emplearse cada siete meses aproximadamente, coincidiendo con los periodos de cultivo habituales en la zona.

De este modo, los científicos explican que su propuesta mejora la fertilidad del suelo y sustituye a los fertilizantes tradicionales. Por tanto, serviría como recurso sostenible para abordar uno de los desafíos que recoge la Estrategia de la Unión Europea ‘De la Granja a la Mesa’: la reducción del 20% del uso de fertilizantes.

Aportar sostenibilidad a las prácticas agrícolas

Actualmente, el equipo AGR 200. Producción vegetal en sistemas de cultivo Mediterráneos se centra en proponer técnicas agrícolas que aporten sostenibilidad a las prácticas agrícolas de Almería, como la biosolarización o sistemas especiales de cultivo. “Queremos investigar más sobre el uso de biomasa vegetal para ofrecer más variedad de biofertilizantes alternativos a los agricultores”, comenta Francisco José Castillo Díaz.

Este trabajo ha sido financiado con fondos propios del grupo de investigación Producción vegetal en sistemas de cultivos Mediterráneos de la Universidad de Almería. Conoce el biofertilizante a base de desechos de tomatera.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Camino Santiago Ruta Turismo Sostenible
Sostenibilidad

El Camino de Santiago como Ruta de Turismo Sostenible: Retos y Buenas Prácticas

6 de mayo de 2025
reducir temperatura formentera
Sostenibilidad

Aumentar la vegetación, la clave de un proyecto pionero para reducir la temperatura de Formentera

6 de mayo de 2025
Sun&Blue Congress Almería
Sostenibilidad

Sun&Blue Congress 2025: del 19 al 20 de noviembre en Almería

6 de mayo de 2025
Concéntrico sostenibilidad logroño
Sostenibilidad

Concéntrico 2025: sostenibilidad en la ciudad de Logroño

6 de mayo de 2025
Guía práctica para ahorrar agua en casa
Sostenibilidad

Guía práctica para ahorrar agua en casa

5 de mayo de 2025
breeam opera españa itg
Sostenibilidad

Ya hace 15 años que BREEAM® opera en España de la mano de ITG

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos