ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Lucha Campesina 2022

Por Enric
14 de abril de 2022
en Sostenibilidad
cocoa man colombia peasant

La lucha continúa

El movimiento Vía Campesina Internacional declaró que el 17 de abril sería el Día Internacional de la Lucha Campesina. El objetivo es denunciar y dar visibilidad la criminalización que deben enfrentar diariamente los campesinos, por culpa de la implementación del agronegocio y el modelo neoliberal que sufre el campo de todo el mundo.

El Movimiento Campesino Internacional necesita urgentemente acelerar la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Agricultores y Otras Personas que Trabajan en el Campo, como una herramienta imprescindible para luchar por una vida digna en el campo, que cuente con garantías legales.

Desde 1996 y en memoria de la masacre de 19 campesinos sin tierra en Brasil, el movimiento campesino internacional creció y fortaleció esta jornada de acción, movilización mundial, solidaridad y resistencia, así como la alianza entre el campo y la ciudad, a favor de ‘ un proyecto de sociedad basado en la justicia social y la dignidad de las personas’.




Los campesinos y pequeños agricultores, los indígenas afrodescendientes, los sin tierra, luchan por un modelo de agricultura campesina y soberana, oponiéndose a la mayoría de los tratados de libre comercio, que para ellos son tratados de libre expropiación, expulsión y desaparición de la comunidad campesina.

Ello sucede porque se basan en la defensa a ultranza de una agricultura capitalista, industrial, subsidiada y sumamente tóxica, negociada bajo la influencia e intereses de algunas empresas transnacionales.

El cambio de políticas es urgente

Para La Vía Campesina, las políticas de apertura y los procesos de desregulación solo benefician a las empresas transnacionales, ya que estos tratados y acuerdos comerciales, sean multilaterales o bilaterales, buscan básicamente proteger a las empresas extranjeras, con un conjunto de condiciones, medidas y reglas, que garantizar una protección total a las inversiones foráneas, mientras que esta liberalización del mercado tiene graves consecuencias económicas y sociales para los agricultores nativos.

Todos los tratados comerciales que se han firmado hasta el momento y que tienen impacto global están a favor de las empresas transnacionales, salvo contadas excepciones y lo preocupante es que los mismos, son los que determinan las normas y ‘reglas de juego’, que afectan a todos los implicados en el sector.

Además, cuentan con herramientas que les permiten manipular todas las regulaciones, normas y políticas públicas, con el único fin de incrementar sus ganancias. Por lo tanto, los estados, las regiones y las comunidades más vulnerables, cada vez pierden más poder para proteger a los ciudadanos y su medio ambiente.

Por ello Vía Campesina condena los mecanismos de ‘arbitraje’, que son usualmente utilizados por las empresas transnacionales, con las que globalizan y casi privatizan los sistemas jurídicos, de forma que, las empresas privadas sean las que marquen las pautas del mercado, lo cual constituye una estrategia con la que debilitar a los estados y minar su soberanía.

Ese es el caso de la tristemente célebre Organización Mundial del Comercio (OMC), que trata de renovarse año a año para no perder total relevancia esgrimiendo en cada oportunidad una nueva ofensiva contra los sistemas nacionales de producción, distribución y almacenamiento de alimentos, que busca debilitar el sector público.

Durante este día de acción mundial, La Vía Campesina convoca a sus organizaciones, aliados y amigos a realizar una serie de acciones en todas las naciones y territorios, para intensificar esta lucha mundial. Estas actividades pueden incluir movilizaciones, intercambios de semillas, charlas sobre soberanía alimentaria, foros, eventos culturales, etc.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos