El consejero de Industria de Euskadi, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha participado como ponente en el coloquio organizado por Fórum Europa: Tribuna Euskadi, donde ha sido presentado por Anton Arriola, presidente de Kutxabank.
En su alocución dijo que: Vivimos un momento histórico, donde Europa se ha quedado sola en la defensa de los acuerdos climáticos y en su política de libre comercio a nivel internacional. En este contexto, Europa debe apostar por su reindustrialización.
Hace dos semanas se presentó el “Clean Industrial Deal”, que tiene como objetivo la reindustrialización de Europa. En este movimiento estratégico de fortalecimiento de la base industrial de Europa, Euskadi puede y debe ser protagonista.
Euskadi: defensa de los acuerdos climáticos
«Vivimos un momento histórico, donde Europa se ha quedado sola en la defensa de los acuerdos climáticos y en su política de libre comercio a nivel internacional. En este contexto, Europa debe apostar por su reindustrialización.
«En Euskadi lo tenemos claro, nuestro futuro va ligado a más industria y a más Europa. Somos una nación europeísta y queremos ser protagonistas de la reindustrialización europea. Y sabemos lo que representa la industria para nuestra sociedad. Crea empleo, genera riqueza, contribuye a mantener nuestro alto nivel de vida«.
«Y desde el Gobierno Vasco, nosotros estamos convencidos de que Euskadi es tierra fértil para esta reindustrialización europea que viene. Ahí tenemos la oportunidad, ahí está nuestro reto de buscar oportunidades de crecimiento en estos tiempos de incertidumbre.
Nuevo Plan Industrial Vasco
Preguntado por el proyecto de refuerzo de la defensa de la UE, «Euskadi, como nación europea, debe contribuir al proyecto europeo de defensa. Lo podemos hacer desde nuestras capacidades tecnológicas a industriales. Estamos viendo el impacto de la guerra digital de Rusia sobre Ucrania, y Euskadi cuenta con altas capacidades en ciberseguridad con las que contribuir al proyecto de seguridad de la Unión Europea».
En relación a la descarbonización del transporte, «Europa no ha sido flexible ante el objetivo de descarbonizar para 2035 el transporte por carretera. El objetivo es bueno y lo apoyamos, estamos de acuerdo con la electrificación de los coches, pero cuando el ciudadano no es capaz de responder a las expectativas tenemos que replantear la vía de conseguir ese objetivo.
Sobre la electrificación de la industria, «Europa no es competitiva en los precios de la energía, y con una industria electrointensiva Euskadi necesita nuevos instrumentos desde Europa para no perder en competitividad. En términos de electricidad, los precios en el Estado son menores pero las ayudas a la industria son mucho menores que en otros países de la Unión Europea”.