ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecosistemas marinos 1 – océano y el coral 0

by Alejandro R.C.
2 de octubre de 2022
in Sostenibilidad
Ecosistemas marinos 1 - océano y el coral 0

Ecosistemas marinos 1 – océano y el coral 0. Esta victoria sabe a acciones en alta mar, a salidas de voluntariado en supermercados y mesas informativas, a muchas horas de campañas de lobby a políticas y políticos que no querían escuchar.

A una gran labor de comunicación que tenía que lidiar con la campaña del sector pesquero particularmente en los medios gallegos y a un equipo de fundraising que tenía que hablar de las profundidades del océano y el coral.

El pasado 15 de septiembre, Sebas, que es asesor de Greenpeace Internacional para temas marinos y vive en A Coruña y que trabaja temas de océanos y pesca para internacional y ha trabajado muchísimo para el cierre de la pesca de arrastre en el Norte. Nos comunicaba:




GPES20041104PA01
04/11/2004. Madrid, España Greenpeace pide en el Ministerio de Asuntos Exteriores la protección de las profundidades marinas. ©Greenpeace/Pedro Armestre

La pesca de arrastre es altamente dañina. Destruye los fondos marinos y sus hábitats, genera muchos descartes, especies de interés pesquero o no (como tiburones o corales) que son lanzados por la borda, muertas o moribundas, Y además emite mucho CO2 por los movimientos de tierra que genera y por la cantidad de combustible fósil que necesita para funcionar. Una publicación científica de Nature asegura que la pesca de arrastre, a nivel mundial, bombea cada año 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al remover el sedimento marino.

Hábitats costeros de esponjas

Se cerrarán unos 16.000 km2 de pesca de altura en aguas profundas del Atlántico nororiental. Esto brindará la protección que tanto necesitan los corales de aguas profundas, las esponjas y otras especies que forman hábitats frente a las costas atlánticas de Irlanda, Francia, España y Portugal.

Las áreas cerradas por la Comisión Europea son necesarias para implementar el Reglamento de pesca de altura de la UE 2016/2336 adoptado en 2016. El Reglamento de 2016 ya prohíbe la pesca de arrastre de fondo por debajo de los 800 metros en aguas de la Unión Euroepa en el Atlántico nororiental.

Los nuevos cierres agregan 87 áreas adicionales donde se sabe o es probable que existan arrecifes de coral de agua fría, agregaciones de esponjas de aguas profundas, corales marinos y otros hábitats de aguas profundas entre 400 y 800 metros de profundidad.

Ecosistemas marinos 1 - océano y el coral 0
26/10/2004. Caladero Hatton Bank. Oceano Atlantico Norte. Activistas de Greenpeace suben a la red de arrastre del buque arrastrero Playa de Menduiña. Greenpeace denuncia la destrucción causada por este método de pesca y demanda a Naciones Unidas una moratoria sobre este destructivo arte de pesca. ©Greenpeace/Kate Davison

Pese a la victoria, estos cierres representan menos del 2% de las áreas de menos de 800 metros de profundidad en las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los cuatro países.

Hábitats de aguas profundas

Quien sí se beneficia son los hábitats de aguas profundas, y en particular aquellos que contienen Ecosistemas Marinos Vulnerables. Estos ecosistemas están protegidos por resoluciones de la Asamblea General de la ONU y cada vez más por organismos internacionales de gestión pesquera, ya que son frágiles, tardan mucho tiempo en formarse, y muchas de las especies que los habitan no soportan la presión a la que los somete la pesca de fondo.

Solo por contar una anécdota de cuándo fuimos a exigir el cierre de la pesca de arrastre en 2011: de la mala mar que teníamos se rompió la cocina y tuvimos que cerrar y bloquear este espacio en el barco. Así que estuvimos varios días, hasta llegar a puerto, alimentándonos a base de sandwiches (quien podía tragar algo). Muy al final del tour, un día se pararon las olas de fuerza 6–7 que solíamos tener y vimos unos 300 delfines.

El sector pesquero artesanal y con otras ONGs

También con esta campaña marcamos unos arrastreros en Vigo, como grandes destructores y recibidores de dinero público. Y junto con el voluntariado presionamos muchas veces, en muchas salidas y mesas informativas a los supermercados para que dejaran de ofrecer estas especies en sus estanterías porque destruyen el océano. Y luego muchas, pero muchas, muchísimas, reuniones políticas, con el sector pesquero artesanal y con otras ONGs. Ecosistemas marinos 1 – océano y el coral 0.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto
Sostenibilidad

35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto

4 de julio de 2025
La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
cuento ahorro energía Energy Saver
Sostenibilidad

No te creas el ‘cuento’ del ahorro de energía de los Energy Saver

3 de julio de 2025
etapas ECOMONDO Rímini noviembre
Sostenibilidad

Las 3 etapas de ECOMONDO camino a la gran feria de Rímini en noviembre

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados