El proyecto Escuela de Pastores/as de Andalucía responde a la demanda del sector pecuario tradicional, y se dirige específicamente a personas interesadas en continuar con la tradición ganadera extensiva y trashumante, pero recibiendo una formación especializada que aporta las necesarias innovaciones que permitan compaginar la conservación de los espacios naturales de alto valor ecológico con la actividad productiva sostenible.
Escuela de Pastores de Andalucía
La Junta ha anunciado una nueva edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, que comenzará el próximo año, una formación que oferta el Ifapa para transmitir las habilidades tradicionales del oficio junto a nuevas herramientas y el objetivo de facilitar el relevo generacional y fijar población.
La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, ha anunciado este miércoles en Huéscar (Granada) la nueva edición de la Escuela.
Esta formación pretende mejorar la empleabilidad, facilitar el relevo generacional y fijar población al territorio y responde a la importancia de la ganadería extensiva a nivel económico y social, pero también medioambiental, en la prevención de incendios y para mantener la biodiversidad.
La Escuela de Pastores de Andalucía transmite al alumnado aquellas habilidades tradicionales de la ganadería extensiva propias de la figura del pastor, además de facilitar las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los retos de la ganadería actual.
Durante el curso los alumnos asisten a lecciones sobre manejo del ganado, gestión empresarial, gestión medioambiental y bienestar animal, entre otras temáticas. La formación también permite a los estudiantes solicitar las ayudas de incorporación a la actividad agraria tanto para explotaciones ligadas a la tierra como para explotaciones lecheras.
La formación del Ifapa ofrece cursos suplementarios como el de especialización de operario de ovino y caprino o el de lana, un aula de ganadería de montaña, una formación sobre digitalización de la ganadería extensiva o un curso internacional de expertos en producción caprina y formación de pastoreo con perros adiestrados, entre otras opciones.
La Escuela de Pastores de Andalucía se constituye con un carácter itinerante, de forma que además de las actividades desarrolladas en el centro Ifapa Camino de Purchil (Granada), parte de la formación se imparte cada edición en una comarca ganadera pastoral andaluza.
La Junta de Andalucía también ha abierto hoy el plazo de presentación de propuestas para que los diferentes municipios y comarcas andaluzas con presencia de ganadería extensiva puedan acoger la XIII edición de la Escuela de Pastores de Andalucía.
La presentación de la XIII edición de la Escuela de Pastores de Andalucía se ha celebrado en el marco de la jornada técnica sobre los nuevos retos de la ganadería ovina, un evento que ha reunido en Huéscar a profesionales del sector para debatir en torno a los retos y oportunidades que presenta la ganadería ovina. EFE / ECOticias.com