ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía apuesta por usos silvopastorales con la ganadería extensiva en sus montes

by Sandra M.G.
1 de octubre de 2024
in Naturaleza
Silvopastoral ganadería montes

La Junta de Andalucía ha explicado que impulsará los usos silvopastorales con el fin de reconocer el valor ambiental que tiene la ganadería extensiva que se practica en la actualidad en sus montes. Ello forma parte del plan forestal de la Comunidad.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, ha participado en la 62ª Reunión Científica de la Sociedad Española de Pastos, en colaboración con el Servicio de Evaluación, Restauración y Protección de Agrosistemas Mediterráneos del CSIC, donde ha señalado que la Junta de Andalucía fomentará los usos silvopastorales del monte en reconocimiento a los importantes servicios ambientales que presta la ganadería extensiva para el conjunto de la sociedad andaluza.

Durante este encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Almería y otras localidades de la provincia del 24 al 26 de septiembre, se abordaron las perspectivas de la ganadería extensiva en pastos áridos y semiáridos de alto valor ambiental. El objetivo principal de las jornadas fue analizar las oportunidades que tiene este sector para adaptarse al cambio global, haciendo hincapié en los beneficios que aporta a los ecosistemas forestales y en su papel esencial en la mitigación de los efectos del cambio climático.




En el marco de estas jornadas, científicos, técnicos y ganaderos locales intercambiaron conocimientos y experiencias sobre temas cruciales para el futuro del sector como son los sistemas silvopastorales. Entre las materias tratadas, destacaron la restauración de espacios abiertos mediante técnicas innovadoras como el herbivorismo pírico, así como las oportunidades y desafíos que enfrenta la ganadería extensiva. La Junta de Andalucía resaltó que estos temas deben articularse dentro de una política forestal sólida y coherente que apoye a los ganaderos, promueva la sostenibilidad y proteja los montes de la región.

En este sentido, el asesor de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta, Gabriel Gutiérrez, expuso los avances más recientes logrados gracias a la adecuación del Plan Forestal Andaluz y al nuevo enfoque que traerá consigo la futura Ley de Montes de Andalucía. Esta ley, cuyo anteproyecto se presentó ayer al Consejo de Gobierno de la Junta, incluye más de una docena de medidas específicas diseñadas para fortalecer al sector ganadero extensivo, con un reconocimiento claro de la importancia de las técnicas y prácticas tradicionales de manejo silvopastoral.

Técnicas silvopastorales al servicio de la sostenibilidad

Entre las acciones previstas, la administración forestal andaluza se compromete a fomentar los usos silvopastorales, con el objetivo de mejorar la bioeconomía, promover el arraigo de la población en las zonas rurales, conservar las razas autóctonas de ganado, proteger el patrimonio cultural, y mejorar y conservar los ecosistemas forestales. Además, se subrayó la importancia de estos sistemas en la prevención de incendios forestales, que cada vez representan una mayor amenaza debido al cambio climático.

El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, afirmó que el reto no se limita simplemente al aprovechamiento de los pastos. Según dijo: “La gestión de los valiosos sistemas silvopastorales es esencial por los recursos que proporciona en términos de empleo, materias primas y alimentos, y también por los múltiples servicios ambientales que ofrece, como la conservación de la biodiversidad y de sus hábitats más valiosos.»

Uno de los momentos clave de las jornadas fue la visita a explotaciones ganaderas que han integrado diversas líneas de trabajo complementarias al pastoreo tradicional, como el uso de nuevas tecnologías para el manejo extensivo del ganado. También se visitaron fábricas de productos derivados de la ganadería y manufacturas basadas en fibras vegetales, como el esparto.

Además, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos de herbivorismo pírico llevados a cabo en la provincia de Almería, una práctica innovadora que utiliza el pastoreo controlado como herramienta para la gestión forestal y la prevención de incendios. Estas experiencias, desarrolladas por investigadoras de la Estación Experimental del Zaidín, fueron presentadas por el equipo del INFOCA y los técnicos de la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), en colaboración con ganaderos locales.

En las jornadas también participaron la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia, Manuel de la Torre, quienes coincidieron en destacar el firme compromiso de la Administración andaluza con el apoyo a la ganadería extensiva, especialmente en el ámbito de los montes andaluces.

La ganadería extensiva y los sistemas silvopastorales pueden ser claves para evitar la degradación de los montes, gestionar la prevención de los incendios forestales y apostar por la sostenibilidad en el ámbito de la gestión forestal.

Tags: AndalucíaGanaderíamontessilvopastoral

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados