ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ESG Spain 2024: medidas ante el cambio climático e impulso hacia la sostenibilidad

by Sandra M.G.
16 de septiembre de 2024
in Sostenibilidad
ESG Spain 2024 cambio climático sostenibilidad

En el marco del 25º aniversario de Foretica se ha celebrado la 12ª edición del encuentro empresarial que es una referencia en materia de sostenibilidad en España. ESG Spain 2024 tuvo como temas centrales el impacto de la IA, la adaptación al cambio climático y el impulso de la sostenibilidad a nivel continental.

Forética ha celebrado una nueva edición de su evento anual ‘ESG Spain 2024: Corporate Sustainability Forum’. Un foro que, tras doce ediciones, se ha consolidado como el encuentro empresarial de referencia en materia de sostenibilidad en España. En este foro, los más de 20 ponentes han abordado las principales tendencias en el ámbito social, ambiental y de buen gobierno, que sentarán las bases para alcanzar un futuro sostenible. Estas tendencias han sido abordadas por líderes de opinión nacionales e internacionales, destacados por su contribución a la sostenibilidad empresarial.

Sostenibilidad a nivel internacional

A nivel internacional, por parte del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) se ha contado con la intervención de su presidente y CEO, Peter Bakker, que ha analizado las tendencias globales más destacadas en materia de sostenibilidad, y James Gomme, director de Education & Knowledge Management, subrayando la importancia de poner a las personas en el centro de las estrategias corporativas.




Como expertos de referencia a nivel global, se ha podido escuchar la visión de María Mendiluce , CEO de We Mean Business, y una de las 100 personas más influyentes en materia de cambio climático en 2023 según la revista TIME; Johan Rockström, director del Postdam Institute for Climate Impact Research, autor de la teoría de los nueve límites planetarios y una de las 100 personas más influyentes en 2023 según TIME; y Jan Noterdaeme, Co-fundador y Asesor Senior de CSR Europe, quien ha avanzado las previsiones en materia de regulación e impulso de la sostenibilidad con la nueva Comisión Europea.

España y la sostenibilidad

En clave nacional, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático, ha trasladado las expectativas de cara a la COP29 de Cambio Climático en Azerbaijan, respecto a los avances que afectarán a las empresas españolas.

Por su parte, la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Aicha Belassir, ha destacado el valor del trabajo conjunto entre empresas y administraciones públicas para abordar los retos del futuro del trabajo y las nuevas habilidades que requerirán las compañías.

Tendencias y claves para la transformación empresarial sostenible

El evento también ha contado con la intervención de altos representantes de compañías, que han abordado el impulso de estas tendencias desde el punto de vista empresarial, situando a las compañías como uno de los actores clave del proceso para una transformación sostenible.

En un primer bloque, se han dado cita los presidentes y CEOS de empresas socias de Forética, en el que se han podido desgranar las claves del impulso de la sostenibilidad desde la alta dirección, actor imprescindible para avanzar en la transformación. Maria Paola Chiesi, vicepresidenta del Grupo Chiesi; Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE; Jorge Lanza, CEO de Exolum; Victor López-Barrantés, CEO de NTT Data; Ángel Pérez Agenjo, fundador y socio director de Transcendent, y Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia, han puesto de manifiesto su implicación en la transformación sostenible de las empresas.

Juan Carlos Calderón, managing director- head of EMA ESG & Climate Consultants and Climate Specialists de MSCI, junto con Severiano Solana, director de estrategia y seguimiento de sostenibilidad de CaixaBank, han debatido sobre como cada vez un mayor número de empresas han adoptado compromisos ambiciosos en materia de Gobernanza, así como la consolidación de la apuesta de los mercados por los activos sostenibles.

Un año más este encuentro han contado además con espacios específicos para abordar los temas ambientales y sociales. En cuanto a este último, se ha profundizado sobre cómo la temática social dentro de la empresa está cobrando un papel más estratégico, impulsada por la regulación europea y las demandas crecientes de consumidores, empleados e inversores. En este bloque han intervenido Aline-Gómez Acebo, directora de Sostenibilidad del Grupo Asisa; y Mariví Sánchez Jiménez, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Nauterra.

La mañana ha culminado con el bloque de temática ambiental, en el que se ha abordado cómo el compromiso empresarial con el ‘net zero’ para 2050 y la ambición por ser ‘net positive’ en biodiversidad para 2030 están marcando un camino clave hacia una transición ambiental ordenada. De esto y otras cuestiones han debatido Carmen Gómez Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners; Cristina Sánchez, directora ejecutiva de Impacto Positivo y Sostenibilidad de Leroy Merlin, y Mario Cabezos, gerente de Sostenibilidad Medioambiental de Mutua Madrileña.

Esta edición ha contado con un espacio dedicado al futuro de la sostenibilidad y cómo deben tanto empresas y organizaciones como el sector público y las administraciones afrontar los nuevos retos y la nueva legislación sobre estas materias que llega de Europa.

En este bloque se ha abordado la importancia de la colaboración público-privada para alcanzar objetivos comunes o el papel de la nueva Ley Europea de Inteligencia Artificial en las organizaciones, a través de las intervenciones de Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture España y Portugal, Christoph Steck, director of Public Policy Spain & Portugal de Amazon y María Vázquez, directora de soluciones empresariales de Microsoft España, así como Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular y vicepresidenta primera de la Comisión de Transición Ecológica del Senado, y Ramón Jáuregui, presidente de la Fundación Euroamérica.

Esta edición ha servido también para hacer un recorrido por las últimas décadas de trayectoria de la sostenibilidad empresarial en España, coincidiendo con el aniversario de Forética que este año celebra sus 25 años.

Su Majestad el Rey Felipe VI ha presidido el Comité de Honor de esta 12ª edición, integrado por los presidentes y CEOs que componen el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, junto a altos representantes institucionales.

La sostenibilidad es el camino más viable para el desarrollo con vistas a un futuro que debemos forjar mirando los errores del pasado para no volver a repetirlos. La Inteligencia artificial puede ser un buen aliado, siempre y cuando consigamos mitigar los efectos de un cambio climático que hemos agravado los humanos.

Tags: cambio climáticoESG Spain 2024Foréticasostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad propuestas proyectos empleo verde sostenibilidad pesquera bioeconomía biodiversidad marina
Sostenibilidad

Fundación Biodiversidad recibe casi 500 propuestas de proyectos en empleo verde, sostenibilidad pesquera, bioeconomía y biodiversidad marina

12 de agosto de 2025
Noruega
Sostenibilidad

Noruega se pone la capa e intenta lo imposible en el mar: Perfora al revés para salvar al mundo

11 de agosto de 2025
caca-espacio
Sostenibilidad

El mayor desafío de la humanidad, caca sostenible allá arriba: Pagan 3 millones para resolverlo

10 de agosto de 2025
pulmones del planeta
Sostenibilidad

El planeta se queda sin oxígeno: Los pulmones de Europa empiezan a fallar

9 de agosto de 2025
tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025
utilizar-aguas-grises-ahorrar-agua-potable-comunidad-madrid
Sostenibilidad

¿Utilizar ‘aguas grises’ para ahorrar hasta un 45 por ciento de agua potable en la Comunidad de Madrid?

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados