España es el segundo país de la UE con más productos con la Etiqueta Ecológica Europea: creada en el año 1992, la Etiqueta Ecológica Europea constituye una parte importante de la política comunitaria de instrumentos voluntarios de ayuda a las empresas y a los consumidores para mejorar su actuación ambiental.
La Etiqueta Ecológica Europea es uno de los instrumentos incluidos en el Plan de Acción Comunitario de Producción y Consumo Sostenible y Política Industrial Sostenible de la UE y cuenta con el respaldado de las autoridades ambientales de la UE y de los Estados Miembros.
El objetivo es promover productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de su misma categoría, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medio ambiente.
La consecución de este objetivo se efectúa proporcionando a los consumidores orientación e información exacta, no engañosa y con base científica sobre los productos, las pinturas y barnices concentran el mayor número de las certificaciones.
Etiqueta Ecológica Europea
España concentra el 15 % de los productos certificados con la Etiqueta Ecológica Europea, solo superada por Italia (17 %), mientras que Francia ocupa la tercera posición (12 %) y Alemania la cuarta (9 %), según datos publicados este jueves por la Comisión Europea.
En total, más de 109.000 productos están certificados actualmente en el conjunto de la UE bajo este sello creado en 1992 que certifica que los productos y servicios cumplen criterios ambientales exigentes a lo largo de todo su ciclo de vida.
La cifra «récord» de productos se reparte entre 3.384 licencias activas, añadió el Ejecutivo comunitario, que agregó que desde marzo de 2025, el número de productos certificados ha aumentado un 7 %, con 6.723 nuevas incorporaciones, mientras que el número de licencias ha crecido un 4 %.
Por sectores, las pinturas y barnices concentran el mayor número de productos certificados (38.096), seguidos por el papel tisú (pañuelos, servilletas y papel higiénico) y productos derivados (20.253), los textiles (11.067) y los productos de limpieza para superficies duras (8.284).
En el ámbito de los servicios, el sector turístico es el que concentra más licencias, ya que 901 alojamientos cuentan con la etiqueta, lo que representa el 26 % del total.
La Comisión Europea, sin embargo, identifica también categorías con baja representación como productos electrónicos, artículos de higiene reutilizables o productos para el cuidado animal. EFE / ECOticias.com