ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Euskadi ve positivo que la UE tenga como prioridades la PAC en 2025, el Pacto Verde, y el bienestar animal

by Sandra M.G.
15 de enero de 2025
in Sostenibilidad
Euskadi UE PAC 2025 Pacto Verde bienestar animal

La PAC (Política Agraria Común para los países miembros de la Unión Europea) se concibe como una política común, cuyos objetivos se basan en proporcionar alimentos asequibles a los ciudadanos de la UE y, a la vez, un nivel de vida equitativo a los agricultores.

Es un conjunto de leyes adoptadas por la UE para constituir una política unificada en materia de agricultura entre las naciones que la integran. Fue creada en 1962 por los seis países fundadores de las entonces denominadas Comunidades Europeas y constituye la política más antigua que aún está en vigor en la UE.

Una necesaria reforma a la PAC

Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, considera “positivo que la Unión Europea, cuyo Consejo está ahora presidido por Polonia, sitúe a la reforma de la PAC, la racionalización del Pacto Verde y la promoción del desarrollo rural, entre sus prioridades semestrales”.




“El pasado año se evidenció en toda Europa que la gestión agroganadera y pesquera comunitaria y de los estados puede ser mucho mejor. Tenemos que estar muy pendientes de los pasos que dé el acuerdo entre la Comisión Europea y Mercosur. Desde Euskadi nos marcamos especialmente el objetivo de un buen y correctamente planificado relevo generacional” señala Barredo.

Para el actual semestre, el primero completo de la nueva legislatura de la Unión Europea, la presidencia polaca ha incluido a la agricultura y la alimentación entre las siete «dimensiones» vitales para reforzar la «seguridad». La presidencia de la Unión considera importante, entre sus prioridades, que se «refuerce la posición de los agricultores en la cadena de valor» de forma que tengan ingresos estables y una producción «competitiva y resiliente que proporcione seguridad alimentaria a los europeos«.

Amaia Barredo insiste en la necesidad de un planificado trabajo para el desarrollo de comarcas como Rioja Alavesa y de las zonas productoras de Txakoli y Sidra “ante la evolución de mercados y costumbres sociales que estamos conociendo”.

Durante el actual semestre, el Consejo de la Unión Europea iniciará el debate político que contribuirá a las primeras propuestas sobre el futuro de la PAC a partir de 2028, aunque al menos hasta el verano no habrá textos en firme; también este año se empezará a hablar sobre el marco financiero 2028-2034. El estado español es el tercer beneficiario de la PAC por detrás de los franceses y alemanes.

La Comisión Europea (CE) presentará en febrero un informe con su visión sobre la agricultura y la alimentación, basado en el «Diálogo Estratégico» con productores, expertos y actores de la cadena alimentaria. Entre las prioridades de la presidencia sobresale también la idea de «racionalizar» los objetivos y exigencias del Pacto Verde europeo -que provocó las últimas protestas del campo- y de una arquitectura verde de la PAC «aceptable para los productores».

En el área del desarrollo rural, la presidencia polaca propone la llamada «lente rural», o mecanismo para verificar el impacto de otras políticas en estas zonas para obtener recomendaciones de cara al nuevo marco financiero e incluso con diversidad de apoyos frente al reto demográfico.

Cadena alimentaria

La presidencia polaca impulsa propuestas para aumentar el poder de negociación de los agricultores frente a los otros eslabones alimentarios; entre ellas, una regulación de la organización común de mercados y otra sobre prácticas trasfronterizas. Este semestre promoverá un debate sobre las experiencias de los países para eliminar prácticas desleales en la cadena alimentaria y la revisión de la directiva en esa materia.

El calendario incluye, asimismo, la revisión de la legislación del bienestar animal, tanto en el transporte del ganado como en la negociación entre el Consejo y la Eurocámara sobre una propuesta para regular el de los perros y de los gatos. Al respecto, Polonia aboga por considerar los avances científicos y tecnológicos, pero «sin distorsionar la competencia dentro y fuera de la UE».

Tags: 2025bienestar animalEuskadipacpacto verdeUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Semana Europea Movilidad 2025 lucha contra cambio climático reducción dependencia coche ONG soluciones
Sostenibilidad

Semana Europea de la Movilidad 2025: lucha contra el cambio climático y reducción de la dependencia del coche, ONG proponen soluciones

16 de septiembre de 2025
Global Omnium profesionales saneamiento en Brasil experiencia digitalización gestión ciclo integral agua
Sostenibilidad

Global Omnium aporta a profesionales del saneamiento en Brasil su experiencia en ‘digitalización y gestión del ciclo integral del agua’

16 de septiembre de 2025
Madrid centenar actividades Semana Europea Movilidad
Sostenibilidad

Madrid se ‘sumerge’ con un centenar de actividades, en la ‘Semana Europea de la Movilidad’

16 de septiembre de 2025
Manifiesto Transición Proteica centenar científicos apuestan dieta basada proteínas vegetales
Sostenibilidad

Manifiesto por la Transición Proteica: un centenar de científicos ‘apuestan’ por una dieta basada en proteínas vegetales

16 de septiembre de 2025
sargazo crean diminutas partículas carbono revolucionar televisores pantalla plana
Sostenibilidad

A partir del ‘sargazo’ crean diminutas partículas de carbono que podrían revolucionar los televisores de pantalla plana

15 de septiembre de 2025
España
Sostenibilidad

El proyecto más ambicioso de España: Producir agua dulce de la nada y sin gastar energía de la red eléctrica

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados