ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Falles 2025: impresión 3D, uso de materiales reciclados y sostenibilidad

by Sandra M.G.
18 de marzo de 2025
in Sostenibilidad
Falles 2025 materiales reciclados sostenibilidad

Son varias las condiciones de partida que justifican la necesidad del presente proyecto llamado ECOFALLES. El sector de los artistas falleros requiere un impulso tecnológico (4.0) que mejore la productividad del sector y que, además, provoque un cambio metodológico de trabajo que sea más respetuoso con el medio ambiente (ecológico) e incremente la seguridad estructural de los monumentos.

El objetivo principal del proyecto es tecnológico y consiste en alcanzar la necesaria innovación, a través de la implantación de la Industria 4.0, en la elaboración de los monumentos artísticos que se plantan a lo largo de la Comunitat Valenciana con motivo de la festividad de San José (Falles) y San Juan (Hogueras).

Ello es hará con el fin de conseguir la sostenibilidad económica de esta actividad desde el punto de vista de los artistas falleros, a la vez que disminuir el impacto medioambiental que implica actualmente su elaboración y aumentar su seguridad estructural.




ECOFALLES por unas Falles sostenibles

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo respalda, a través de Ivace+i, un proyecto para impulsar la I+D+i en la elaboración de los monumentos artísticos que se plantan en las fiestas de Fallas y Hogueras mediante la incorporación de tecnologías digitales como la impresión 3D.

De este modo, se pretende potenciar la industrialización del sector con el fin de hacer económicamente sostenible la profesión de artista fallero, al tiempo que se reduce el impacto ambiental asociado a esta actividad y se incrementa aún más la seguridad estructural de los monumentos.

La Universitat Politècnica de València (UPV) coordina este proyecto, denominado ‘ECOFALLES’, que se desarrolla en colaboración con las empresas SP-Berner y Fallas Vicente Martínez. Además, la iniciativa cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027.

A través de la innovación, las entidades que constituyen este consorcio plantean soluciones a los desafíos en materia de sostenibilidad económica y ambiental que comprometen el futuro de este sector.

En el primer caso, el proyecto pretende atajar la progresiva reducción en el número de profesionales que integra el gremio de artistas falleros como consecuencia del recorte de ingresos y la falta de rentabilidad.

Para conseguirlo, ‘ECOFALLES’ explora la implantación de las tecnologías propias de la industria 4.0 en un sector hasta ahora muy artesanal. La idea es aportar una metodología de trabajo asumible para artistas que no son especialistas en este tipo de técnicas. En este sentido, se están desarrollando aplicaciones gratuitas y de fácil manejo para acercar la tecnología de fabricación aditiva o impresión 3D a la producción de monumentos falleros.

El segundo eje del proyecto se centra en reducir el impacto ambiental de esta actividad artística, que en gran medida está condicionada por el uso masivo de corcho blanco o poliestireno expandido como material principal. Este producto derivado del petróleo no solo es el responsable de las columnas de humo negro durante la ‘cremà’, sino que los problemas de contaminación se extienden a todas las etapas del ciclo de vida de una falla u hoguera.

De hecho, durante la fase de mecanizado de las figuras o ninots se desperdicia hasta un 50 % de cada bloque de poliespán, lo que obliga a los artistas falleros a asumir los elevados costes de la gestión de estos residuos.

Como alternativa, el equipo de especialistas de ‘ECOFALLES’ está explorando nuevos materiales que permitan su sustitución progresiva y sean compatibles con la impresión 3D, un sistema avanzado de fabricación que aprovecha mejor los recursos.

Por una mayor seguridad estructural

La mejora de la seguridad estructural de los monumentos se erige en el último pilar de esta iniciativa, que ofrecerá apoyo técnico a los artistas falleros para que puedan diseñar con mayores garantías las distintas composiciones.

Ante las carencias formativas de este colectivo en materia de estructuras, el objetivo es poner a disposición una guía que complemente el conocimiento práctico y la intuición que aplican en sus proyectos, con el objetivo de evitar posibles desplomes de los monumentos, sobre todo cuando se presentan condiciones climatológicas adversas.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH-UPV) lideran este proyecto en colaboración con SP-Berner, empresa especializada en plásticos reciclados, y la pyme Fallas Vicente Martínez, que es el laboratorio sobre el que se están testeando, en la práctica, las diferentes aplicaciones y pruebas piloto.

Las entidades que conforman el consorcio de ECOFALLES cuentan, además, con el apoyo de dos centros tecnológicos. Se trata de AIDIMME, que es responsable de los ensayos mecánicos para la caracterización de las maderas naturales que habitualmente emplean los artistas falleros, y de AIMPLAS, que explora los materiales reciclados más interesantes para su uso en los procesos de fabricación aditiva.

‘ECOFALLES’ se alinea con las conclusiones de los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) en Tecnologías Habilitadoras y Economía Circular, que se han constituido en el seno de Ivace+i. El primero insta a innovar en el campo de la digitalización para optimizar las operaciones de las empresas.

Mientras que el segundo grupo de especialistas aboga por producir bienes más sostenibles mediante el uso de plásticos reciclados. Asimismo, el proyecto también se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tags: falles 2025Materiales recicladossostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

12 medidas pobreza energética suman 1600000 beneficiarios
Sostenibilidad

12 medidas contra la pobreza energética, que ya suman 1600000 beneficiarios

12 de septiembre de 2025
Jornadas Europeas Castaña Eurocastanea 2025 producto ecológico acabará plagas afectan castañar
Sostenibilidad

XV Jornadas Europeas de la Castaña, Eurocastanea 2025: un producto ecológico acabará con las plagas que afectan al castañar

12 de septiembre de 2025
Proyecto TEXWOODS convertir biomasa gestión bosques nuevos productos sostenibles industria textil
Sostenibilidad

Proyecto TEXWOODS: convertir la biomasa de la gestión de los bosques en nuevos productos sostenibles para la industria textil

12 de septiembre de 2025
Transición ecológica Plan Recuperación, Transformación Resiliencia PRTR 23000 millones inversiones
Sostenibilidad

Transición ecológica hace balance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR), con 23000 millones en inversiones

12 de septiembre de 2025
Banco Europeo Inversiones destinara 17500 millones mejora eficiencia energética Pymes
Sostenibilidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 17500 millones para la mejora de la ‘eficiencia energética’ en las Pymes

11 de septiembre de 2025
aranceles empujan insostenible ganadería intensiva nuevos mercados solución cambiar modelo
Sostenibilidad

Los aranceles empujan a la ‘insostenible ganadería intensiva’ a buscar nuevos mercados, la solución es tan simple como ‘cambiar de modelo’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados