ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Galicia pone en valor el sector forestal-madera para abordar una economía verde

Por Sandra M.G.
19 de diciembre de 2024
en Sostenibilidad
Galicia forestal madera economía verde

Del Informe anual de la cadena monte-industria que ha sido elaborado por la Universidad de Vigo y ha contado con el apoyo de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera) se desprende que en 2023 Galicia aprovechó más de 9 millones de metros cúbicos de madera lo que la pone entre las principales regiones productoras a nivel europeo.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, participó hoy en la presentación del Informe anual de la cadena monte-industria, elaborado por la Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra con el apoyo de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), donde se puso de manifiesto la contribución económica y laboral de este sector, que representa el 12 por ciento del empleo industrial en Galicia y es indispensable para la economía verde y el equilibrio territorial.

Del informe se desprende que en 2023 Galicia aprovechó casi 9,8 millones de metros cúbicos de madera, consolidándose como una de las principales regiones productoras de Europa. También cifra la facturación de esta industria en más de 2.400 millones de euros anuales.




El empleo en las cuatro ramas principales de la cadena de valor supera la fecha de noviembre de 2024 los 19.000 afiliados en la Seguridad Social; una cifra a la que habría que añadir los profesionales autónomos y todos aquellos que tienen la afiliación vinculada a alguna de las actividades restantes de la cadena como la producción de energía, el transporte, la construcción, etc.

En cuanto al comercio exterior, en 2023 el sector exportó por valor de 2.396 millones de euros, una cuantía similar a la del año 2022, cuando se consiguió un máximo histórico de más de 2.400 millones de euros que supuso un hito en la tendencia creciente desde el año 1995. Esa tendencia es similar en los distintos grupos de familias de productos, tanto madera como sus manufacturas, pasta, papel y mobiliario.

Apoyo de la Xunta a la madera

Lorenzana estuvo acompañada del director de la Xera, Jacobo Aboal, quien destacó que la transición hacia una economía circular es una oportunidad para desarrollar nuevos productos derivados de la madera, diversificar mercados y avanzar en tecnologías innovadoras que incrementen la competitividad del sector. El objetivo es seguir impulsando la modernización de las industrias de segunda y tercera transformación, sabiendo que el forestal es un sector clave para el desarrollo del medio rural, donde genera empleo de calidad y fija población.

Las medidas adoptadas por la Xunta a través del Xera en apoyo a la cadena Monte-industria, en todo 2024 suman 10 millones de euros. Entre ellas, figura el Plan director del sector forestal, actualmente en proceso de elaboración, que establecerá las líneas maestras para afrontar los retos del sector y reforzará la colaboración entre la industria y la Administración autonómica, comprometida con un desarrollo sostenible y competitivo.

Las ayudas de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) incluyen apoyos para impulsar la utilización de madera en la construcción estructural, priorizando productos de montes gallegos sostenibles con certificaciones PEFC/FSC o la marca Pino de Galicia. La meta es alcanzar progresivamente un uso de la madera del 20 % tanto en la construcción privada como en la edificación pública.

Por otra parte, también se destinan apoyos para incentivar la digitalización y la innovación en pequeñas y medianas empresas, además de fomentar inversiones en tecnologías forestales y la valorización de pymes de primera y segunda transformación. Y, en lo referente a la cualificación profesional, la Xunta sigue impulsando programas de formación especializada que garantizan una mano de obra adaptada a las demandas actuales y futuras del sector.

La Xunta destaca la contribución económica y laboral del sector forestal-madera que emplea a casi 20.000 personas, indispensable para el desarrollo de la economía verde y el mantenimiento del equilibrio territorial y cifra la facturación de esta industria en más de 2.400 M€ anuales.

Tags: economía verdeforestalGaliciamadera

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos